América Latina: crece la criminalización de defensores indígenas y ambientales

POR KATHERINE PAUCAR

Lea el original en Debates Indígenas.

En medio de la crisis climática, las personas que defienden al medio ambiente son perseguidas por ejercer su derecho a la protesta social. Como guardianes de la naturaleza, los pueblos indígenas son los más perjudicados. En varias oportunidades, las corporaciones económicas utilizan el poder del Estado para deslegitimar y reprimir a los defensores.

Foto: En Perú, un efectivo policial le sembró un fierro con punta al defensor ambiental Antonio Coasaca, quien protestaba contra la construcción del proyecto minero Tía María. CréditoJulio Angulo para el Portal Perú.

Continuar leyendo

Grupos étnicos, médicos y maestros contra el Golpe de Estado en Myanmar

POR CHIN HUMAN RIGHTS ORGANIZATION (CHRO)

Lea el original en Debates Indígenas

El 1° de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas birmanas, conocidas como Tatmadaw, dieron un golpe de Estado, arrestaron al gobierno electo, incluyendo a la Consejera de Estado, Aung San Su Kyi, e impusieron el estado de emergencia durante un año. La razón esgrimida fue que la aplastante victoria electoral de la Liga Nacional para la Democracia (LND) era el resultado de un fraude electoral masivo, con unos 8 millones de votos ilegales. Mediante una orden presidencial, Myint Swe, el Presidente en funciones, transfirió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Continuar leyendo

Escuela de Periodismo Indígena en Bolivia

POR FRANCISCO MÉNDEZ PRANDINI

Lea el original en Debates Indígenas.

En la Autonomía de Charagua Iyambae, más de 25 jóvenes guaraníes se forman en las herramientas periodísticas y la gestión de sus propios medios de comunicación. Señalan la importancia de informar a sus comunidades desde su propia cosmovisión e idioma y quieren contribuir a la defensa de sus derechos para ayudar a transformar la realidad.

Continuar leyendo

Los activistas no son terroristas: la criminalización de los defensores de derechos humanos en Filipinas

POR SIGNE LETH

Lea el original en Debates Indígenas

Si bien los pueblos indígenas filipinos se ven obligados a defender sus territorios del extractivismo como en otras regiones del mundo, su principal problemática es la criminalización del Estado a través de las acusaciones de terrorismo. Masacres, persecución a líderes y lideresas, arrestos ilegales, pruebas falsas y represión policial y militar entre las primeras consecuencias de la nueva Ley Antiterrorista.

Foto: Familiares de las víctimas de la masacre de indígenas Tumandok piden justicia frente a la sede de la Policía Nacional de Filipinas. Crédito: Kodak Productions.

Continuar leyendo

Inversiones eólicas en el Istmo de Tehuantepec

POR JACOBO RAMÍREZ

Lea el original en Debates Indígenas.

Los gobiernos y las empresas argumentan que la transición energética contribuye al desarrollo sostenible y la conservación ecológica. Sin embargo, la confrontación entre las corporaciones y el Estado con los pueblos indígenas refleja la continuidad de la opresión y la represión. La autodeterminación, el respeto a los derechos humanos y las inversiones para mitigar el cambio climático en el Istmo de Tehuantepec, entretejen debates que brindan nuevos aprendizajes sobre los conflictos y el malestar social que acarrea la industria verde.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos