Archivo de noticias

Restitución de restos humanos indígenas: el caso de los museos argentinos

POR MARÍA LUZ ENDERE PARA DEBATES INDÍGENAS

Argentina cuenta con una de las colecciones bioantropológicas más importantes y sensibles de América Latina. La mayoría de los restos que se encuentran en museos provienen de tehuelches y mapuches víctimas de la denominada “Conquista del Desierto”. Sin embargo, en línea con la tendencia internacional, en las últimas décadas los museos comenzaron a tener una actitud más receptiva ante los reclamos de las comunidades indígenas y hasta han adoptado políticas activas de restitución. De la mano de una legislación más actualizada, se han realizado restituciones colectivas; la devolución de los caciques Modesto Inakayal y Mariano Rosas; el retorno de un guerrero a la nación maorí y de dos Momias Guanches a la comunidad de Canarias.

Continuar leyendo

La vulnerabilidad política de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en Perú

POR FRITZ VILLASANTE SULLCA  

Lea el original en Debates Indígenas

La implementación de la Ley N° 28736 para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial es tan solo una gota de agua en medio del desierto. En Perú, los pueblos originarios siguen peleando para proteger sus territorios, derechos y modos de vida. La creación de reservas territoriales y el correcto tratamiento de las políticas parece ser la oportunidad ideal para consagrar estos derechos. 

Continuar leyendo

REDD+ debe reconocer derechos indígenas y respetar consentimiento libre, previo e informado

Los pueblos indígenas de Asia manifiestan su posición frente a REDD+ después de analizar experiencia en Filipinas y Camboya. Los mecanismos para reducir las emisiones ocasionados por la deforestación y degradación  de los bosques (REDD+) deben reconocer los derechos de los pueblos indígenas y respetar su derecho al consentimiento libre, previo e informado. Así lo sostiene el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) en un informe elaborado sobre la base del análisis de dos estudios de caso desarrollados en Filipinas y en Camboya.

Continuar leyendo

La odisea detrás de la creación de la reserva indígena Yavarí Tapiche

POR BEATRIZ HUERTAS CASTILLO.

Lea el original en Debates Indígenas.

El 10 de marzo de 2021 se creó la reserva indígena Yavarí Tapiche a favor de pueblos en aislamiento de la Amazonía norte del Perú, en la frontera con Brasil. Fue establecida después de 18 años de haber sido solicitada por organizaciones indígenas del departamento de Loreto y del ámbito nacional. La creación de la reserva afrontó una serie de obstáculos motivados por intereses económicos. Estos causaron la dilación del proceso con efectos negativos para los pueblos indígenas, cuya integridad y derechos territoriales se busca garantizar.

Continuar leyendo

Publicación de IWGIA sobre pueblos indígenas y patrimonio de la humanidad

Una gran parte de los más de 1000 lugares que son patrimonio de la humanidad designados por la Convención sobre Patrimonio Universal de 1972, se encuentran total o parcialmente en territorios ancestrales de los pueblos indígenas. Esto implica que estos lugares tienen un gran significado para sus medios de subsistencia y su bienestar espiritual, social y cultural.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos