Archivo de noticias

Chile: Visita del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, estuvo en Chile del 14 al 16 de abril de 2014 para brindar una conferencia sobre el deber estatal de consulta previa en un seminario organizado por la Universidad Diego Portales. Asimismo, realizó una exposición inaugural en un encuentro empresarial organizado por Pacto Global Chile respecto a "Relación de las Empresas y los Pueblos indígenas en el Ámbito de los Derechos Humanos". Durante su estadía en Chile el Relator Especial también sostuvo reuniones con autoridades del Estado, asi como con delegaciones de representantes de los pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y académicos. En las reuniones se intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos claves para el resguardo de los derechos de los pueblos indígenas en Chile.

Mujeres indígenas presentan documento de balance en la Comisión de la Mujer

Durante la 58 sesión de la Comisión del Estatuto Jurídico y Social de la Mujer, que concluyó el pasado 21 de Marzo, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) presentó su documento de balance a la comisión: "Nada sobre nosotras, sin nosotras", “Todo acerca de nosotras, con nosotras." La reunión anual de Estados abordó las cuestiones críticas relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres, enfocándose en los avances logrados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En sus declaraciones, ECMIA expuso sus reivindicaciones vinculadas con la necesidad de que se haga efectivo el derecho al consentimiento libre, previo e informado; alertando sobre el impacto negativo que las industrias extractivas ejercen en la vida de las mujeres y los pueblos indígenas, como ser a través del desplazamiento y el tráfico de personas para la explotación sexual. Con respecto a los impactos del cambio climático, demandaron que el nuevo modelo de desarrollo sostenible reconozca y valore los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas. “Asimismo instamos a que el enfoque de género e intercultural sea transversal a toda la meta propuesta para el 2015, reconociendo de este modo la interdependencia de los objetivos y el rol clave de la igualdad de género y de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el desarrollo”, destacaron.

Perú: Informe revela plan para disolver la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti

El informe "La batalla por Los Nanti. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros", elaborado por Perú Equidad, sugiere la existencia de una acción sistemática y concertada por el Estado peruano y Pluspetrol, con la colaboración de la misión dominica de Kirigueti y otras organizaciones, para disolver la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti (RTKNN).

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos