Archivo de noticias

Guatemala: Indígenas de 22 países analizarán amenazas globales y estrategias de defensa

Del 27 al 30 de noviembre en Guatemala se desarrollará la X Asamblea del Fondo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, donde indígenas de 22 países latinoamericanos y Europa, analizarán las amenazas que afrontan los pueblos indígenas de Iberoamérica y diseñarán estrategias para defender sus derechos.

Continuar leyendo

Rusia: Llamado urgente de apoyo para RAIPON

Comunicado a Organizaciones rusas e internacionales Estimados socios y amigos: Queremos solicitarles su apoyo para evitar el cierre de RAIPON, cuyos 20 años de experiencia y conocimientos son tan esenciales para nuestros pueblos en estos tiempos. La Asociación Rusa de los Pueblos Indígenas del Norte (RAIPON) necesita su apoyo frente a la injustificable suspensión de sus actividades ordenada por el Ministerio de Justicia ruso. En los últimos dos años, RAIPON ha estado bajo una creciente presión de distintas agencias federales que tenía por objeto retirarle su estatus federal. Consideramos que esto es un intento de dividir el movimiento de los pueblos indígenas en Rusia y reemplazarlo por una organización obediente, que quiera aceptar decisiones que están en total contradicción con los intereses vitales de los pueblos indígenas. Tanto el proceso legislativo como las actuaciones de las autoridades federales y regionales en los últimos años son prueba evidente de esto. Hemos visto un claro debilitamiento de las salvaguardas diseñadas para preservar el modo de vida tradicional de los pueblos indígenas. Muchas autoridades federales y regionales están utilizando diferentes formas de obstaculizar el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar sus actividades tradicionales de gestión. Zonas muy importantes para la caza y la pesca, que han alimentado a nuestra gente durante siglos, se están subastando y entregando a grandes empresas. Las empresas indígenas están siendo ocupadas por saqueadores. RAIPON ha resistido la presión con firmeza, criticando a las autoridades por el fallo de la política del gobierno sobre pueblos indígenas y por violar sus derechos colectivos, garantizados en la Constitución Rusa. Lo más sorprendente de todo es que la agencia federal creada para implementar la política del gobierno, el Ministerio para el Desarrollo Regional (o, mejor dicho, sus burócratas), es uno de los más fieros oponentes de RAIPON. El Ministerio ha declarado reiteradamente que cree que solo ellos tienen el derecho y la capacidad de decidir cómo deberían vivir los pueblos indígenas, negándose a aceptar la participación de los propios pueblos indígenas para decidir su propio destino. Esperamos que la Corte Suprema de la Federación Rusa considerará con imparcialidad la demanda que hemos presentado contra la polémica decisión del Ministerio de Justicia ruso y que se permitirá a RAIPON reanudar su actividad. Por favor, envíe cartas expresando su preocupación al Presidente de Rusia Vladimir Putin, al Primer Ministro Dimitri Medvedev y al Ministro de Justicia Alexander Konovalov. A: Vladimir V. Putin Presidente de la Federación Rusa cc: Dimitri A. Medvedev, Primer Ministro Aleksandr V. Konovalov, Ministro de Justicia Estimado señor Presidente: Me dirijo a usted para solicitarle que pida al Ministerio de Justicia de Rusia que anule su decisión de obligar a la Asociación Rusa de Pueblos Indígenas del Norte (RAIPON) a cesar sus actividades durante seis meses. La decisión de suspender a RAIPON no es solo un injusto castigo por la presunta trasgresión de RAIPON, sino que además obstaculizará la capacidad de los rusos de ejercer sus derechos constitucionales tanto dentro como fuera del país. El cierre forzoso de RAIPON por razones burocráticas de poca importancia es un grave abuso de la ley rusa, y debería revertirse de inmediato para que RAIPON pueda adaptar su estructura organizativa sin necesidad de detener su trabajo. El Ministerio de Justicia justifica la suspensión de RAIPON diciendo que las filiales regionales de RAIPON no aparecen en los estatutos de la organización, lo que incumple la legislación rusa. RAIPON tiene más de 20 años de existencia, y la Constitución de Rusia solo se ratificó en 1994. Los estatutos de RAIPON están en vigor desde 1990 y tienen un sistema coherente para incluir a sus filiales y, en ese periodo, el Ministerio de Justicia ha llevado a cabo dos inspecciones federales exhaustivas, ninguna de las cuales señaló que RAIPON estuviera violando la Constitución. Esta repentina suspensión forzosa de las actividades de RAIPON es absurdamente desproporcionada, dado que la organización ha cumplido siempre con la legislación, especialmente si se tiene en cuenta que los dirigentes de RAIPON han intentado de buena fe rectificar este problema administrativo desde que se les notificó en 2010. Pero el Ministerio de Justicia se negó a aceptar los estatutos revisados presentados en 2011 y a trabajar con RAIPON para resolver esta cuestión. La imposibilidad de resolver el problema en la organización, a pesar de todos sus esfuerzos, es indicativa de la falta de apoyo del Ministerio. Por lo tanto, le exigimos que apele al Ministerio de Justicia para que resuelva esta cuestión burocrática sin obstaculizar el importante trabajo de RAIPON. El cese de actividad de RAIPON limitará gravemente la capacidad de los pueblos indígenas de Rusia para afirmar sus derechos constitucionales, tanto en Rusia como en el exterior. Además de proporcionar asistencia legal y moral a los miles de indígenas rusos, RAIPON asesora a las agencias locales y federales sobre las mejores políticas para trabajar con las comunidades indígenas y es una participante activa del Frente Popular de Toda Rusia. Si la organización debe cerrar, será el fin de una importante fuerza que trabaja por la cooperación interétnica en toda Rusia. RAIPON también representa a los indígenas rusos en diversos organismos internacionales y multinacionales. Si se destruye RAIPON, el Ministerio de Justicia disminuirá significativamente la influencia de Rusia en foros como el Consejo Ártico, el Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es en interés del gobierno de Rusia garantizar que los ciudadanos rusos estén plenamente representados en estas organizaciones, y el Ministro de Justicia debería, por tanto, intentar resolver cualquier error administrativo del funcionamiento de RAIPON sin interrumpir las actividades de representación internacional de la organización. Como Presidente de la Federación Rusa, es su deber proteger a sus ciudadanos. El cierre de RAIPON afectará a miles de indígenas rusos que confían en la organización para obtener asesoría legal, asistencia legislativa y representación internacional. Por esta razón, le pedimos que tome medidas inmediatas para que el Ministerio de Justicia permita a RAIPON continuar con su trabajo y ayude a la organización a alinear sus actividades con lo previsto en la Constitución Rusa. 1. Al Presidente de Rusia Vladimir Putin a. Para enviar un correo electrónico, utilice el formulario en línea http://eng.letters.kremlin.ru/ Puede adjuntar archivos a las cartas. b. Para enviar las cartas por correo, la dirección es: Rusia, Moscú, Ilyinka st. 23, 103132 2. Al Primer Ministro de Rusia Dmitry Medvedev a. Para enviar un correo electrónico, utilice el formulario en línea http://government.ru/online/question/step2.html Puede adjuntar archivos a las cartas (no hay formularios en inglés o español) b. Para enviar las cartas por correo, la dirección es:- Rusia, Moscú, Krasnopresnenskaya naberezhnaya 2, 103274 3. Al Ministro de Justicia de la Federación Rusa Alexander Konovalov a. Para enviar un correo electrónico, utilice el formulario en línea http://www.minjust.ru/request/send_request?theme=minjust Puede adjuntar archivos a las cartas (no hay formularios en inglés o español) b. Para enviar las cartas por correo, la dirección es: Rusia, Moscú, Zhitnaya st. 14. GSP-1, 119991

Bolivia: VI Foro Social Panamázonico

El VI Foro Social Panamazónico, se realiza cada dos años con la participación de pueblos, comunidades y organizaciones sociales de la panamazonía. Este año (2012), desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre se realizará en Cobija, Pando, Bolivia, el VI Foro Social Pan-amazónico (FSPA) con el tema “por la unidad de los pueblos de la Amazonia para transformar el mundo”.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos