IWGIA presenta nueva plataforma: Radio Encuentros

Con el objetivo de promover el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en nuevas plataformas, IWGIA anuncia el lanzamiento de Radio Encuentros a principios del mes de Mayo. ¿De qué se trata?

Radio encuentros funcionará como un espacio abierto que ofrecerá audios y otros recursos de descarga gratuita sobre diferentes aspectos sobre la situación de los pueblos indígenas. Los contenidos, en un inicio, girarán en torno a seis temáticas: procesos internacionales, derechos territoriales, cambio climático, procesos de paz en Colombia, jóvenes y mujeres indígenas. Esperamos que la iniciativa brinde un espacio más interactivo para la difusión de contenidos del mundo indígena y sus reivindicaciones. Invitamos a todos aquellos interesados a participar con sus producciones locales y sumarse a nuestra propuesta. Prepárate para sintonizar Radio Encuentros! Un adelanto Antes del lanzamiento oficial, compartimos con ustedes dos de los primeros programas de Radio Encuentros. Una entrevista con la Directora de IWGIA, Lola García-Alix, sobre los retos de la implementación en vistas a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas 2014 y una producción especial del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) sobre la lucha de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus territorios en Bolivia. Te invitamos a escucharlos y compartirlos:

Los retos de la implementación

Lola García-Alix es socióloga y actual directora de IWGIA. Ha trabajado desde 1993 hasta 2007 como coordinadora del Programa de Derechos Humanos de IWGIA dando seguimiento y apoyo a la promoción y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el sistema de las Naciones Unidas. A partir de septiembre de 2014 retomará este cargo. En esta entrevista, García-Alix analiza cuáles son los desafíos que los pueblos indígenas enfrentan en su lucha por una plena y efectiva participación como sujetos de derecho dentro del sistema de Naciones Unidas.

El camino recorrido en la consolidación de nuestros territorios

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el campo de los Derechos Humanos desde una perspectiva jurídico-social. Fue fundado en 1978 y brinda asesoramiento legal a pueblos indígenas de Bolivia. Esta primera producción narra la trayectoria de los pueblos indígenas en su constante lucha por la consolidación de sus espacios territoriales. Entrevistados: Adolfo Chávez, Presidente CIDOB, Nilda Rojas Huanca, Mama Arquiri de CONAMAQ, Efrain Balderas, ex dirigente indígena y Diputado Nacional en representación Guaraní y Roxana Linares, Dirigente Indígena Guaraní.

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos