Presentación del libro Por la Conquista de la Autodeterminación

En el cincuentenario de la Declaración de Barbados.
En el cincuentenario de la Declaración de Barbados.
POR ALEJANDRO PARELLADA
Lea el original en Debates Indígenas.
La Vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, señala que siempre hubo conflictos entre la Comisión y los Estados por las recomendaciones, pero que en la actualidad se han vuelto más públicos. Urrejola, quien además es Relatora Especial para los Pueblos Indígenas, sostiene que la fortaleza de la CIDH está en sus pronunciamientos, pero las acusaciones públicas de los Estados de una supuesta falta de imparcialidad o injerencia en asuntos internos los debilitan. Más allá de la frustración ante la falta de cumplimiento por parte de los Estados, Urrejola afirma que las sentencias van gestando una especie de “conciencia interamericana” sobre los derechos humanos.
Comunicado de prensa
POR JOSÉ AYLWIN
Lea el original en Debates Indígenas.
Los resultados del plebiscito del 25 de octubre pasado fueron contundentes. Cuatro de cada cinco ciudadanos y ciudadanas se pronunciaron a favor de que Chile tenga una nueva Constitución Política. Igual proporción votó que la Carta Magna sea elaborada por constituyentes íntegramente electos para este fin a través de una Convención Constitucional. Con este resultado se da un paso fundamental en el proceso para poner término a la Constitución Política de 1980 impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet que, a pesar de sus numerosas reformas, sigue limitando el ejercicio de los derechos humanos y la democracia plena, generando exclusiones y desigualdades de todo tipo. En este contexto, el pueblo chileno discute la inclusión de 23 escaños indígenas adicionales y uno para la representación del pueblo tribal afrodescendiente.
POR MIGUEL VARGAS DELGADO, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL (CEJIS).
Lea el original en CEJIS.
Con la aprobación de su Estatuto Autonómico, Lomerío demuestra que los cambios estructurales para materializar el Estado Plurinacional solo se lograrán a partir del ejercicio del autogobierno, la movilización y la exigibilidad de derechos frente a los órganos de poder público.
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena
Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410