• Pueblos indígenas en México

    Pueblos indígenas en México

    En México hay 16.933.283 indígenas, que representan el 15,1% de la población total. México ha adoptado la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y es una nación pluriculural desde 1992. Sin embargo, la población indígena del país se sigue enfrentando a numerosos desafíos.
  • Inicio
  • México
  • Protocolo Autonómico de Consulta Previa: Kimbilá municipio de Izamal, Yucatán

Protocolo Autonómico de Consulta Previa: Kimbilá municipio de Izamal, Yucatán

Publisher: Junta de Pobladores de Kimbilá, municipio de Izamal Yucatán
Number of pages: 33
Publication language: Español
Country publication is about: México
Region publication is about: América Latina
Financially supported by: IWGIA & Ford Foundation
Release year: 2022
Download URL: https://www.iwgia.org/doclink/iwgia-publicacion-protocolo-kimbila-mexico-2022-1/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1wdWJsaWNhY2lvbi1wcm90b2NvbG8ta2ltYmlsYS1tZXhpY28tMjAyMi0xIiwiaWF0IjoxNjY4MTA0MzEwLCJleHAiOjE2NjgxOTA3MTB9.3ANQZHp84wcG39-hvQNkB_lmYJb2619BDMsFXUKRXV0
El protocolo es una guía para relacionarse entre ellos, como pueblo de Kimbilá, y también con el gobierno mexicano (federal, del estado de Yucatán y del municipio de Izamal), con otras comunidades mayas y no mayas, así como con empresas (iniciativa privada) y terceras personas (académicas y académicos organizaciones sociales o civiles, y otros actores) que quieran ir a vivir o hacer proyectos en su territorio. 
 
En el protocolo se establece que el pueblo Kimbilá tiene el derecho de modificar o ampliar las reglas de este instrumento, conforme a los cambios globales, regionales, municipales, sociales, políticos, ambientales y económicos que se presenten.
 
El pueblo Kimbilá reconoce que el Protocolo Autonómico de Consulta Previa los ha reafirmado en su identidad como mayas peninsulares y como descendientes del pueblo Maya. A su vez, llevaron a cabo reflexiones críticas sobre la cultura española que se les impuso, pero también, reconocieron en el proceso que en el dinamismo cultural del  pueblo maya, cada comunidad se ha apropiado de elementos ajenos a los que ha dado otro sentido. Finalmente, reconocen que el proceso de elaboración les ha mostrado que se han alejado de muchas buenas prácticas de sus abuelos y abuelas. Hoy, Kimbilá es un pueblo maya, con múltiples expresiones culturales, religiosas y políticas.

Etiquetas: Autonomía

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos