El Mundo Indígena 2022: México
En México habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, que juntas reúnen 364 variantes. Según el Censo 2020, el 6.1 % de la población de tres años de edad en adelante se registró como hablante de alguna lengua indígena, lo que representa alrededor de 7.36 millones de personas. En el Censo 2010, el mismo sector de población registrada fue del 6.6 %. Además, el Censo 2020 indicó que en México habitan 11.8 millones de personas en hogares indígenas, siendo 5.7 millones hombres y 6.1 millones mujeres.
En cuanto a los idiomas originarios, el náhuatl continúa siendo el más utilizado con el 22.5 % de los hablantes de una lengua indígena, representado por 1.65 millones de personas; le sigue el maya con 774 mil hablantes (10.6 %)[1]. Por otro lado, el 2.0 % de la población nacional indicó pertenecer a un pueblo afrodescendiente, de los cuales el 7.4 % confirmó hablar una lengua indígena[2]. Sin embargo, es importante señalar que los problemas de subregistro de población indígena se agravaron por la temprana suspensión de recolección de datos del censo, debido a la pandemia de COVID-19. De este modo, fuera de los datos censales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas indica que 25 millones de personas se identificaron como pertenecientes a un pueblo indígena[3].
Debido a factores como la marginación, discriminación, violencia, despojo de tierras, y falta de acceso a viviendas dignas y servicios públicos de salud, la población indígena en México es uno de los sectores más vulnerables respecto a la pandemia. En respuesta, las comunidades indígenas han decidido diseñar y ejecutar sus propios métodos y protocolos para combatir el COVID-19, tales como la difusión de información a través de sus sistemas de comunicación comunitarios y en sus lenguas originarias, el uso restringido de las entradas y salidas a sus territorios, el fortalecimiento de los sentidos de solidaridad y comunidad, entre otras medidas.
Mujeres indígenas de México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, en México se registraron 3.783.447 mujeres que hablan alguna lengua indígena. Sin embargo, la cifra se incrementa al considerar a las que se autoadscriben como pertenecientes a un pueblo indígena, que son 11.949.189, es decir el 51.4% del total de esta población.
La situación actual de las mujeres en México expresa las formas más agravadas de discriminación, racialización y violencia estructural, pues presentan problemáticas educativas, de salud, y económicas que se traducen en serios obstáculos que impiden su desarrollo y bienestar. No obstante, juegan un papel fundamental como agentes clave para la producción, difusión y reproducción de la cultura de sus pueblos y comunidades, pues impulsan acciones para enfrentar las problemáticas que viven. Por ejemplo, mujeres zapotecas promueven “la resiliencia, el autocuidado, la salud colectiva, y fortalecen la identidad y el arraigo comunitario”[4]. Asimismo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca destacó su papel como poetas, escritoras, académicas, investigadoras, cantautoras, parteras tradicionales, curanderas, cocineras, artesanas y deportistas[5].
Al mismo tiempo, las estadísticas señalan que presentan los índices más altos de carencias educativas en relación con los hombres: analfabetismo (64.6 %)[6] y menor asistencia escolar de los 12 a los 14 años[7]. Esto impacta en las oportunidades de empleo, así como en la tasa de ocupación, que es más baja incluso con respecto a las mujeres no indígenas (17.7 % frente a 22.9 %)[8]. También viven situaciones de violencia intrafamiliar: 59 % la ha experimentado de forma emocional, física, sexual, económica o patrimonial[9]. Los riesgos durante el embarazo han llevado a que se presenten muertes maternas en el 11.2 % de la población[10]. Esto aunado a un alto nivel de fecundidad que se refleja en la tasa global: en 2019 se registró un promedio de 2.85 hijos por mujer[11]. Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública destacó: “Las condiciones de vida (…) les dificultan una buena alimentación o acceso oportuno a servicios de salud, (…) la maternidad intensiva y las pesadas cargas de trabajo, originan un cuadro de padecimientos y enfermedades”[12].
Además de lo anterior, hay mujeres indígenas que han vivido violencia obstétrica en los centros de salud, donde reciben un trato “irrespetuoso, abusivo, negligente, o de negación de tratamiento, durante el embarazo y la etapa previa, y durante el parto o postparto”[13]. Dichas situaciones se agravan debido a que no les brindan un servicio con un enfoque intercultural, por lo que la atención que reciben se ve limitada por: “falta de intérpretes calificados; de infraestructura adecuada y de acceso a la información”[14]. Algunas han sido objeto de discriminación y maltrato por su cultura debido al estigma social: “Cuando nos atienden nos maltratan por practicar nuestra medicina tradicional y nos discriminan por nuestra lengua materna y vestimenta tradicional”, explica Esperanza Pérez Ruiz, representante del colectivo Nosotras no olvidamos nuestras tradiciones[15]. Su vulnerabilidad en el aspecto de salud se expresa también en la mayor prevalencia de problemas que afectan sus derechos sexuales y reproductivos como son los casos de esterilización forzada[16], las violaciones y formas de explotación sexual[17], los embarazos no deseados, contagios de infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA, y prostitución “como vía de inserción laboral o muerte”[18].
Las problemáticas que viven aumentan en contextos de migración y tienden a complicarse con la pandemia. En el contexto actual, su economía se ha visto mermada por la imposibilidad de trabajar: “La producción y venta de artesanías, que representa más de una tercera parte de los empleos del sector, está prácticamente paralizada”. Asimismo, se emplean en condiciones precarias: “a tiempo parcial y de obras o servicios por encargo, […] tienen un acceso […] inexistente a los mecanismos de protección social y de salud pública”[19]. No obstante, son las fuentes de subsistencia con que cuentan.
Lo anterior, es reflejo de las múltiples formas de discriminación que afectan a las mujeres indígenas de México, por razón de género, generación, pertenencia étnica y clase social, y fuera de México, por ser migrantes e indocumentadas. Estas condiciones no reflejan los avances en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas (y, de manera particular, de las mujeres) señalados en diversos instrumentos jurídicos[20]. De hecho, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México reconoció que el acceso de las mujeres a sus derechos se ve limitado por las brechas en materia de género[21].
A pesar de lo anterior, las mujeres buscan el acceso a sus derechos desde distintas trincheras, como la económica, la política y la educativa, apoyándose de instancias como el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, el Instituto Tecnológico de Oaxaca, el Centro de Investigación Científica y Superior de Ensenada, entre otras. De igual manera, es notable su participación en el liderazgo de múltiples organizaciones, como la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, la Red de Mujeres Indígenas por la Paz, Mujeres Indígenas, Migrantes y Jornaleras (Sinaloa), la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca y el Colectivo de Mujeres Artesanas wixaritari Tatei yurianaka, entre otras.
Asimismo, buscan tener una mayor participación política: “En procesos electorales recientes [de la Ciudad de México], se registraron 118 mujeres de las cuales 7.98 % son indígenas”[22]. No obstante, aún es limitada por lo que es necesario promoverla, como fue señalado por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, “de manera que sus propuestas políticas logren permear la agenda legislativa”[23]. De hecho, esta ha sido una de sus demandas, como lo manifestó la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas que “exigió al Instituto Nacional Electoral garantizar a […] [su] participación libre y sin violencia en la vida política del país”[24]. Cabe mencionar que en 2018 se postularon 13 candidaturas indígenas para ocupar un lugar en el Congreso de la Unión, de las cuales sólo tres fueron mujeres [25]. En 2021 aumentó a 13[26].
En síntesis, en México aún no se logra el acceso a la justicia y el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, debido a que existen grandes obstáculos. Además de los mencionados con anterioridad, se enfrentan a otros de orden cultural: “desconocimiento del sistema judicial y de sus propios derechos, discriminación institucional e insuficientes políticas públicas orientadas a abordar sus problemas particulares”[27]. Por lo anterior, se requiere que el Estado y la sociedad establezcan una nueva relación con las mujeres indígenas para garantizar la equidad en materia de género y el acceso y ejercicio de sus derechos.
La travesía por la vida del EZLN
Después de cumplirse 20 años del histórico recorrido por México denominado La marcha del color de la tierra (2001), una delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Escuadrón 421, cruzó el océano Atlántico a bordo de la embarcación La montaña, con lo que se marcó el inicio de la gira La travesía por la vida. Visitaron diversas ciudades europeas[28] en países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido, Rusia, entre otros, con el objetivo de acercarse a otros movimientos, grupos y colectivos presentes en la lucha anticapitalista de este continente. A su vez, se realizó un recorrido inverso al que hace 500 años realizaron los conquistadores, para interpelar a los movimientos europeos a despertar y organizarse conjuntamente para luchar por la vida.
Nosotras las comunidades zapatistas nombramos al responsable de estos males y le llamamos 'capitalismo'. Y también decimos que sólo con la destrucción total de ese sistema será posible que cada quien, según su modo, su calendario y su geografía, habrá de levantar otra cosa. No perfecta, pero sí mejor. Y a eso que se construya, a esas nuevas relaciones entre los seres humanos y entre la humanidad y la naturaleza, se le pondrá el nombre que a cada quien le dé la gana.[29]
Durante el viaje de las delegaciones zapatistas por Europa, se publicaron diferentes comunicados que permitieron conocer la organización y los objetivos de la travesía, en los cuales se señalan diversas problemáticas puntuales en el sistema capitalista, la importancia de las resistencias y rebeldías que, en todo el mundo, se empeñan por luchar en contra de estas problemáticas (que se resume en la frase “una lucha por la vida”), y la intención de los zapatistas por buscar y escuchar a esas otras voces que comparten sus mismas inquietudes[30].
Los comunicados detallan la travesía del Escuadrón 421 (compuesto por cuatro mujeres, dos hombres y unoa otroa, que es la forma en que nombran a una persona integrante que no es ni hombre ni mujer) desde su partida de puertos mexicanos el 2 de mayo de 2021, hasta su llegada a tierras europeas el 21 de junio. También detallan sobre la organización de La Extemporánea, el grupo de zapatistas que llegó a Europa en un viaje aéreo, compuesto por 28 equipos que abarcaron 28 territorios europeos al mismo tiempo, un grupo compuesto por niñas y niños zapatistas, y un coordinador; hasta la llegada de todas las delegaciones del EZLN a sus respectivos pueblos y posiciones de origen en diciembre de 2021[31].
Petición de perdón al pueblo Yaqui por crímenes de Estado
A nombre del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a los pueblos Yaquis por la marginación, abusos e injusticias, cometidos desde la época del porfiriato (1876-1910)[32]. Sostuvo que ese régimen ha quedado atrás y ahora se reparará el daño en la medida de lo posible, a partir de un programa integral en el que se destaca: la restitución de hasta 20 mil hectáreas, garantizar el derecho al agua y un plan de bienestar social. El acto se llevó a cabo el 28 de septiembre de 2021 en el pueblo de Vícam, Sonora.
La petición de perdón se dio en un contexto de violencia en contra de los miembros de la tribu, pues el 21 de julio de 2021 se reportó la ubicación de una fosa común donde se encontraron los cuerpos de cinco desaparecidos desde el 15 de julio de 2021. Asimismo, en mayo de 2021, se reportó la desaparición y asesinato del activista Tomás Rojo Valencia, uno de los protagonistas de la defensa del agua del Río Yaqui[33]. Este contexto ha puesto de manifiesto las problemáticas que atraviesan los pueblos Yaquis, que van desde la presencia del crimen organizado en sus tierras y territorios, hasta el cambio en las políticas de uso y aprovechamiento del agua por parte de los gobiernos locales y federal, quienes han entregado agua para uso industrial a diversas corporaciones, lo cual ha agravado la situación de estas comunidades[34].
José del Val es director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la (PUIC-UNAM); Carolina Sánchez García es secretaria académica del PUIC-UNAM y Juan Mario Pérez Martínez es secretario técnico del PUIC-UNAM.
Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí
Notas y referencias
[1] INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. México, INEGI, 2021. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/Censo2020_Principales_resultados_EUM.pdf
[2] INALI. “En el país, 25 millones de personas se reconocen como indígenas: INALI”. INALI, 8 febrero de 2019. https://www.inali.gob.mx/es/comunicados/701-2019-02-08-15-22-50.html
[3] INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. Op. Cit.
[4] Naciones Unidas. “Una mano para Oaxaca, dos mujeres decididas a continuar la cultura de su pueblo”. Noticias ONU, 5 de diciembre de 2021. https://news.un.org/es/story/2021/12/1500902
[5] Comunicación. Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado. “Destacando desempeño de las mujeres indígenas para la educación: IEEPO”. 7 de septiembre de 2021. https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/destacado-desempeno-de-las-mujeres-indigenas-para-la-educacion-ieepo/
[6] Por cada 10 hombres indígenas analfabetos existen 18 mujeres en esa condición. Ver Narro, J., & Moctezuma, D. “Analfabetismo en México: una deuda social”. México Social, 1 de septiembre de 2014. https://www.mexicosocial.org/analfabetismo-en-mexico-una-deuda-social/.
[7] Robles Vásquez, H., & Pérez Miranda, M. Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2018.
[8] Idem.
[9] Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. “Datos e indicadores sobre violencia contra las mujeres indígenas”. Gobierno de México, 25 de noviembre de 2017. https://www.gob.mx/inpi/articulos/datos-e-indicadores-sobre-violencia-contra-las-mujeres-indigenas
[10] Observatorio Género y COVID-19. “Mujeres con discapacidad. Observatorio Género y Covid-19”. https://genero-covid19.gire.org.mx/tema/mujeres-con-discapacidad/
[11] INEGI. Estadísticas a propósito del día de la madre. INEGI, 7 de mayo de 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_MAMAS21. pdf
[12] Instituto Nacional de Salud Pública. https://www.insp.mx/lineas-de-investigacion/salud-y-grupos-vulnerables/investigacion/situacion-social-de-los-pueblos-indigenas.html
[13] Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Brochure Mujeres Indígenas. OEA-IWGIA, 2017. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
[14] Idem.
[15] Universidad de Guadalajara. “Evidencian mujeres indígenas del AMG discriminación y obstáculos para acceder a los servicios de salud”. Universidad de Guadalajara, 15 de diciembre de 2021. https://www.sems.udg.mx/noticias/evidencian-mujeres-indigenas-del-amg-discriminacion-y-obstaculos-para-acceder-los-servicios
[16] Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Brochure Mujeres Indígenas. OEA-IWGIA, 2017. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
[17] Castañeda de la Mora, C., s.a. Vulnerabilidad y los derechos humanos de las mujeres indígenas migrantes. Oficial del Programa- Derechos Humanos, Unesco México, p.11
[18] Mora (s/f). Las fronteras de la vulnerabilidad: género, migración y derechos sexuales reproductivos. p. 3
[19] UNESCO. “Pueblos Indígenas y Covid-19: Una mirada desde México”. UNESCO, 4 de agosto de 2020. https://es.unesco.org/news/pueblos-indigenas-y-covid-19-mirada-mexico
[20] Algunos ejemplos son: : la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará); el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como leyes estatales que protegen los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas. Melesio Nolasco, J. M. Derechos humanos de las mujeres indígenas. Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, octubre de 2015.] https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Cuaderno_Var_34.pdf
[21] COPRED (Consejo para prevenir y eliminar la discriminación en la Ciudad de México. “COPRED llama a visibilizar las brechas de género persistentes en el Día Internacional de la Mujer Indígena”. COPRED, 3 de septiembre de 2021. https://www.copred.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/copred-llama-visibilizar-las-brechas-de-genero-persistentes-en-el-dia-internacional-de-la-mujer-indigena
[22] CDHCH (Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México). “Necesario fomentar la participación de las mujeres indígenas en la Ciudad de México”. Boletín CDHCH, 102/2021, 7 de junio de 2021. https://cdhcm.org.mx/2021/06/necesario-fomentar-la-participacion-de-las-mujeres-indigenas-en-la-ciudad-de-mexico/
[23] Idem.
[24] “La participación política de las comunidades indígenas residentes se orienta más a la exigencia de sus derechos a la vivienda y al trabajo; mientras que en las comunidades originarias[…] [a su] visibilización y reivindicación”, véase CDHCH.
[25] “Las mujeres en las elecciones de 2021, las más grandes en la historia de México”. Boletín Desigualdad en cifras, Inmujeres, Año 7 Nº 6, 6 de junio de 2021. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA7N06_27072021.pdf
[26] Instituto Nacional de las Mujeres. “Mujeres indígenas y afromexicanas frente al proceso electoral de 2021: pendientes en la garantía de sus derechos políticos”. Gobierno de México, 19 de mayo de 2021. https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/mujeres-indigenas-y-afromexicanas-frente-el-proceso-electoral-2021-pendientes-en-la-garantia-de-sus-derechos-politicos
[27] Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Brochure Mujeres Indígenas. OEA-IWGIA, 2017. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
[28] Caminos, Mauricio. “El zapatismo 'invade' Europa con la Gira por la vida”. La Tinta, 14 de junio de 2021. https://latinta.com.ar/2021/06/el-zapatismo-invade-europa-con-la-gira-por-la-vida/.
[29] “Apenas 500 años después | El Escuadrón Marítimo Zapatista, llamado 'Escuadrón 421'”. Radio Zapatista, 13 de agosto de 2021. En: https://radiozapatista.org/?p=38909
[30] “Escuadrón 421 (la delegación marítima zapatista)”. Enlace zapatista, 17 de abril de 2021. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/04/17/escuadron-421/.
[31] Comisión Sexta Zapatista. “Gracias”. Enlace zapatista, 15 de diciembre de 2021. https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/12/15/gracias/
[32] Martínez, Fabiola y Néstor Jiménez. “Pide AMLO perdón a pueblos yaquis por injusticias durante el porfiriato”. La Jornada, 28 de septiembre de 2021. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/28/politica/pide-amlo-perdon-a-pueblos-yaquis-por-injusticias-durante-el-porfiriato/
[33] Santos Cid, Alejandro y David Marcial Pérez. “Granaderos, agricultores y obreros: las víctimas del último golpe del narco al pueblo yaqui”. El País, 28 de septiembre de 2021. https://elpais.com/mexico/2021-09-29/ganaderos-agricultores-y-obreros-las-victimas-del-ultimo-golpe-del-narco-al-pueblo-yaqui.html#?prm=copy_link
[34] García Bermejo, Carmen. “México: la permanente batalla de los Yaquis contra el despojo”. Mongabay, 5 de agosto de 2021 https://es.mongabay.com/2021/08/mexico-yaquis-despojo-desapariciones-pueblos-indigenas/.
Etiquetas: Derechos Humanos, Mujeres