El Mundo Indígena 2020: Marruecos
Los pueblos Amazigh (bereberes) son los pueblos indígenas de África del Norte. El último censo en Marruecos (2016) estimó que el número de hablantes de tamazight era del 28% de la población. Sin embargo, las asociaciones de Amazigh lo refutan fuertemente y en su lugar afirman una tasa del 65 al 70%. Esto significa que la población que habla tamazight podría ser de unos 20 millones en Marruecos y alrededor de 30 millones en todo el norte de África y el Sahel en su conjunto.
El pueblo Amazigh ha fundado una organización llamada “Movimiento Cultural Amazigh” (MCA) para defender sus derechos. Es un movimiento de la sociedad civil basado en los valores universales de los derechos humanos. Hoy en día, existen más de 800 asociaciones Amazigh en todo Marruecos dentro del MCA.
El sistema administrativo y jurídico de Marruecos está fuertemente arabizado, y la cultura y el modo de vida de los Amazigh están bajo constante presión para asimilar. Marruecos ha sido, por muchos años, un estado unitario con una autoridad centralizada, una sola religión, un solo idioma y una marginación sistemática de todos los aspectos de la identidad amazigh. Sin embargo, la Constitución de 2011 reconoce oficialmente la identidad y el idioma amazigh. Esto podría ser un paso muy positivo y alentador para el pueblo Amazigh de Marruecos. Después de varios años de espera, el Parlamento aprobó finalmente la Ley Orgánica para la aplicación del artículo 5 de la Constitución en 2019. El trabajo para armonizar el arsenal legal con la nueva Constitución debería ahora comenzar.
Marruecos no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT ni ha adoptado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Se aprueba la ley orgánica de aplicación del tamazight
Eras varios años de bloqueo y discusión en el Parlamento, el 25 de julio de 2019 se aprobó finalmente la Ley Orgánica que implementa el tamazight como idioma oficial de Marruecos. Esta ley es un paso importante para la oficialización de la identidad amazigh en Marruecos. Esta
ley proporciona ahora un marco legal para los derechos lingüísticos y culturales de los Amazigh. El siguiente paso es que estos textos legales se apliquen, lo que representará un gran desafío tanto para el gobierno marroquí como para el Movimiento Cultural Amazigh.
El problema de la tierra y el cambio climático
Con la creciente movilidad de las tribus nómadas saharianas de Marruecos debido a la desertificación y al cambio climático, los conflictos relacionados con la tierra se han agudizado en los últimos años. Estas tribus compiten ahora con las poblaciones Amazigh del sur de Marruecos por el uso de sus tierras, el agua y los árboles de argán para sus rebaños. Esto muy a menudo resulta en la destrucción, o al menos el daño, de dichos recursos por parte de los rebaños. Este no es un fenómeno nuevo, pero 20 años de sequía han exacerbado el problema.
El gobierno no ha tomado ninguna medida para remediar esta situación, proteger a la población local Amazigh o compensar los daños causados por los rebaños. Las reuniones celebradas en 2018 con el Jefe de Gobierno y el Ministro de Agricultura no sirvieron para nada.
Ante esta situación, la población Amazigh en cuestión decidió unirse al Movimiento Cultural Amazigh (MCA) y, durante el año 2019, organizó grandes manifestaciones en Rabat, Agadir y Casablanca para protestar contra el saqueo de sus bienes y la inacción del gobierno. El 17 de febrero de 2019, el Colectivo de Defensa de los Derechos de la Tierra y la Riqueza (AKAL) organizó una marcha nacional a Rabat, Taroudant, Casablanca y Souss.
El grupo emitió un comunicado de prensa1 en el que se enumeraban cuatro quejas que requerirían una acción legal por parte del gobierno:
- “El despojo de tierras en el contexto de proyectos agrícolas”;
- El sobrepastoreo, que está afectando a grandes partes de la región del Souss. Esto se debe particularmente a los desplazamientos “masivos” de manadas de camellos pertenecientes a familias influyentes del Sahara. A este respecto, el Colectivo AKAL ha rechazado la ley sobre el pastoreo, que no se ha “elaborado de manera participativa teniendo en cuenta las costumbres de la región”;
- La Coordinación denunció “el cercado de tierras por parte del Alto Comisionado para el Agua y los Bosques”. Según los manifestantes, es probable que ello dé lugar a una proliferación incontrolada de jabalíes y reptiles venenosos “destinada a promover la naturaleza boscosa de la región mediante la propagación de estos animales”; y
- Por último, “hay que asegurar que la población de la región se beneficie de su riqueza, de acuerdo con un plan que proporcione una infraestructura viable y cree puestos de trabajo, en un momento en que el fracaso del modelo de desarrollo ha sido señalado por la más alta autoridad del país”.
Además de estas cuatro demandas, el Colectivo AKAL también pide que se actúe para proteger la biodiversidad del cambio climático y para la preservación de los sistemas ancestrales de las poblaciones indígenas.
Dado que no se ha realizado ninguna acción tras la marcha de febrero, se ha organizado una segunda marcha para el 25 de noviembre de 2019 por las calles de Casablanca para denunciar el manejo del pastoreo por parte del Estado y su planificación de las zonas de pastoreo y de pastoreo en los bosques. La marcha fue organizada por el Colectivo AKAL con la participación, además de activistas del movimiento Amazigh, de decenas de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil de la región de Souss.
Inmigración, derechos y cambio climático
“(...) Marruecos, como otros países, está sufriendo los efectos del cambio climático, con consecuencias específicas debido a su posición geográfica y a la diversidad de sus ecosistemas”.2 Los efectos del cambio climático son más visibles en el sur de Marruecos y en las montañas, donde vive la población Amazigh tradicional. La densidad de población en estas zonas ha disminuido considerablemente desde el decenio de 1980. El cambio climático ha empujado a la gente a emigrar a las ciudades o al extranjero. Esta migración ha tenido un rápido y negativo impacto en los derechos lingüísticos y culturales de los inmigrantes. Al establecerse en otras regiones, los Amazigh se han visto obligados a comunicarse en otros idiomas y, con el tiempo, han perdido su propia lengua y cultura Amazigh.
Protección de los conocimientos tradicionales y el cambio climático
Los Amazigh poseen una enorme riqueza de conocimientos tradicionales que pueden ser útiles para combatir los efectos del cambio climático. Se pueden distinguir varios sistemas ancestrales por los cuales adaptarse al cambio climático, entre ellos:
- Agadir: un granero colectivo construido y gestionado por los Amazigh para adaptarse a la escasez debido al cambio climático, con cultivos almacenados en años abundantes y distribuidos en años de El agadir es administrado por los Jmaâ3 sobre la base de un derecho consuetudinario muy estricto supervisado por una persona de confianza conocida como “Andaf”. El sistema de agadir permite a las tribus almacenar sus cosechas durante los años buenos y distribuir el excedente durante los años de hambruna o dificultad.
- El agdal es un sistema para preservar los espacios comunitarios de recursos naturales. Es una zona de pastoreo forestal colectivo gestionada por instituciones consuetudinarias que actúan en diferentes niveles del territorio4. El agdal es un espacio de protección del equilibrio de la biodiversidad en el que a veces se utiliza un aspecto religioso para imponer el respeto a la naturaleza (los arganes se consideran sagrados).
- El tanast es un sistema de gestión del agua que permite la temporización de la irrigación. Con la ayuda de esta herramienta, la comunidad Amazigh fue capaz de adaptarse a la escasez de agua. Cada familia tendría derecho a una cuota. Todas las controversias entre las personas que utilizaban el sistema se resolvían por medio de “amghar n uwaman” o un “gestor de aguas” que se remitía al derecho consuetudinario
- El pastoralismo también está claramente dirigido a la adaptación a la sequía y a los impactos del cambio climático. En vastas zonas áridas y semiáridas, el conocimiento tradicional de dónde hay vegetación es vital para la adaptación al clima. Sin embargo, el cambio climático y el avance de la desertificación han hecho que ya no se respeten las reglas de este sistema. Las tribus del sur de Marruecos ahora saquean a voluntad.
Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación está hecha en la amazonía peruana, dentro del territorio Wampi, fotografiada por Pablo Lasansky y que es la portada del Mundo Indígena 2023 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2020 completo aquí
Notas y referencias
- El Colectivo “AKAL” es un movimiento desestructurado que coordina organismos locales, regionales y nacionales, apoyado por el Movimiento Cultural Amazigh, que a su vez comprende más de 800
- Discurso real sobre la política de cambio climático en Marruecos. Ministerio delegado al Ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente, responsable del Medio Ambiente. 2014 pág.4.
- Jmaâ: Palabra árabe que significa el comité de aldea elegido cada año por los jefes tribales de la confederación de tribus de la región.
- Auclair y Alifriqui, (2008), (pueblo, grupo tribal).
El Dr. Mohamed Handaine es el presidente de la Confederación de Asociaciones Amazigh del Sur de Marruecos (Tamunt n Iffus), Agadir, Marruecos. Es licenciado universitario, historiador y escritor, y miembro del consejo de la Coordination Autochtone Francophone (CAF). Es miembro fundador del Congreso Mundial Amazigh y ha publicado varias obras sobre la historia y la cultura Amazigh. Es el presidente del Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC), el Representante Regional del Norte de África del IPACC y miembro del comité directivo del Consorcio ICCA en Ginebra. Es director del Centro de Estudios Históricos y Ambientales Amazigh.
Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Índigena. La publicación es un resumen de los principales acontecimientos que los pueblos indígenas han vivido. Descarga El Mundo Indígena 2020 aquí
Etiquetas: Clima