• Pueblos indígenas en Kenia

    Pueblos indígenas en Kenia

El Mundo Indígena 2020: Kenia

En Kenia, los pueblos que se identifican con el movimiento indígena son principalmente los pastores y los cazadores-recolectores, así como algunos pueblos de pescadores y pequeñas comunidades agrícolas. Se estima que los pastores constituyen el 25% de la población nacional, mientras que la mayor comunidad individual de cazadores-recolectores es de aproximadamente 79.000 personas.

Los pastores ocupan principalmente las tierras áridas y semiáridas del norte de Kenia y hacia la frontera entre Kenia y Tanzania en el sur. Entre los cazadores-recolectores se encuentran los Ogiek, los Sengwer, los Yiaku, los Waata y los Awer (Boni), mientras que entre los pastores figuran los Turkana, Rendille, Borana, Masái, Samburu, Ilchamus, Somali, Gabra, Pokot y Endorois, entre otros. Todos ellos se enfrentan a la inseguridad de la tenencia de la tierra y los recursos, a una deficiente prestación de servicios, a una escasa representación política, a la discriminación y a la exclusión. Su situación parece empeorar cada año, con una creciente competencia por los recursos en sus zonas.

Las mujeres indígenas de Kenia se enfrentan a múltiples limitaciones y desafíos sociales, culturales, económicos y políticos. En primer lugar, por pertenecer a minorías y pueblos marginados a nivel nacional; y, en segundo lugar, por prejuicios culturales sociales internos. Estos prejuicios han seguido negando a las mujeres indígenas la igualdad de oportunidades para salir del pantano de los altos niveles de analfabetismo y pobreza. También les ha impedido tener una voz para informar  e influir en la gobernanza cultural  y política y en las políticas y procesos de desarrollo, debido a las desiguales relaciones de poder tanto a nivel local como nacional.

Kenia no cuenta con una legislación específica sobre los pueblos indígenas y todavía no ha adoptado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) ni ratificado el Convenio N.º 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, Kenia ha ratificado la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC). El capítulo cuatro de la Constitución de Kenia contiene una progresiva Carta de Derechos que hace del derecho internacional  un componente clave de las leyes de Kenia y garantiza la protección de las minorías y los grupos marginados. En virtud de los artículos 33, 34, 35 y 36, se garantizan la libertad de expresión, los medios de comunicación y el acceso a la información y la asociación. Sin embargo, el principio del consentimiento libre, previo e informado sigue siendo un reto para los pueblos indígenas de Kenia, aunque la Constitución garantiza la participación del pueblo.

Huduma namba: ¿una bendición o una maldición adicional para los pueblos indígenas de Kenia?

I principios de 2019, el Gobierno de Kenia introdujo el programa del Sistema Nacional Integrado de Gestión de la Identidad (NIIMS), de 6.000 millones de chelines kenianos (aproximadamente 59 millones de dólares estadounidenses), comúnmente denominado Huduma namba o “número de servicio”. El NIIMS se ha concebido como un número único que contendrá información consolidada sobre cada persona residente en Kenia en una única tarjeta de identificación digital. Según el Gobierno de Kenia,  la tarjeta de identificación digital del NIIMS constituirá un instrumento útil para la planificación, la prestación de servicios sociales y la asignación de recursos para proyectos de desarrollo. La iniciativa Huduma namba recibió un nivel de publicidad y un impulso gubernamental sin precedentes solo comparable al de las campañas para las elecciones generales.

Los pueblos indígenas de Kenia, como los pastores, viven en una realidad en la que los jóvenes y otras personas que buscan documentos de identificación como la tarjeta nacional de identidad, pasaporte, licencia de conducir, tarjeta nacional de seguridad social, tarjeta nacional de seguro hospitalario, número de identificación personal de la autoridad fiscal de Kenia, etc., son sometidos a arduos y a menudo degradantes procesos de investigación de antecedentes, en los que se les exige que demuestren su ciudadanía keniana más allá de toda duda razonable. Este proceso suele tropezar con numerosos obstáculos que incluyen la administración local como los jefes, instituciones como hospitales y escuelas, organismos de seguridad como la policía y los servicios de inteligencia y los ancianos locales, y las personas de las comunidades indígenas suelen terminar por no obtener estas tarjetas y documentos. La cuestión es si el Huduma namba acabará con estos largos procesos de investigación de antecedentes, también en lo que respecta a los pueblos indígenas.

Muchos pueblos indígenas de Kenia que viven en zonas remotas y marginadas no han sido incluidos durante muchos años en procesos críticos como la educación formal, los censos nacionales, la educación cívica, las elecciones y las campañas de salud. Y para ellos incluso el proceso de adquisición de documentos de identificación críticos que constituyen un derecho básico para todos los kenianos sigue siendo una experiencia atormentadora. Por lo tanto, se teme que el proceso de obtención de la tarjeta de identificación digital Huduma namba sea un proceso muy difícil y problemático para los pueblos indígenas.

La iniciativa Huduma namba parece gozar de un ímpetu y una publicidad sin precedentes por parte de la Presidencia, lo que suscita justificadas preocupaciones entre los pueblos indígenas. A los pueblos indígenas les preocupa que todo el proceso del NIIMS pueda resultar contraproducente, ya que obliga a presentar la tarjeta del NIIMS antes de poder participar en lo que se ha descrito en los medios de comunicación como la vida ordinaria y la democracia cívica, que incluye la obtención de un pasaporte, el registro o la renovación del permiso de conducir, las transacciones en los mercados financieros, el registro de un teléfono móvil, el pago de impuestos, el matrimonio legal, el voto, la apertura de una cuenta bancaria, la obtención de una conexión eléctrica, la asistencia a una escuela pública o la atención en un hospital público.

El proyecto de Ley Huduma de 2019 impone fuertes penas en forma de multas de entre 10.000 y 50.000 dólares estadounidenses o penas de prisión de entre uno y cinco años por realizar transacciones sin la tarjeta Huduma namba, manipular la tarjeta Huduma o no registrar los nacimientos y las defunciones en un plazo determinado (30-90 días). Estas medidas punitivas han sido descritas por el organismo de vigilancia de los derechos humanos Amnistía Internacional como “sumamente innecesarias y desproporcionadas con respecto a los delitos”.

Los pueblos indígenas de todo el mundo han sido víctimas de decisiones que se tomaron sin consulta alguna, cuyos efectos siguen proyectando largas sombras en la actualidad. Esta realidad ha dado lugar a la aparición del concepto de soberanía de datos indígenas (IDS)1 como una cuestión legítima que plantea cuestiones fundamentales sobre los supuestos de propiedad, representación y control en las comunidades de datos abiertos. Los pueblos indígenas de Kenia pueden invocar2 el derecho a controlar los datos procedentes de sus comunidades y tierras y sobre ellas, articulando los derechos individuales y colectivos a la privacidad de los datos.

Según el sitio web del Estado de Datos Abiertos:3

... las ideas de la soberanía de datos indígenas (IDS) constituyen un desafío a los discursos dominantes en los datos abiertos, cuestionando los enfoques actuales de la propiedad, la concesión de licencias y el uso de los datos en formas que resuenan más allá de los contextos indígenas, llamando la atención sobre el poder y la dinámica poscolonial dentro de muchas agendas de datos.

Los pueblos indígenas de Kenia pueden establecer vínculos con las crecientes redes de IDS que están trabajando para dar forma a los principios de datos abiertos para respetar mejor los derechos de los pueblos indígenas. Sin un enfoque de derechos humanos, un diseño, una aplicación y una supervisión cuidadosas, la información de Big Data y la tecnología puede reforzar las desigualdades existentes y perjudicar en gran medida a sectores tan vulnerables de la sociedad keniana como los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas de Kenia necesitan urgentemente protección de datos y actualmente es urgente que se les facilite la toma de decisiones informadas sobre el proceso Huduma namba.

Los pueblos indígenas Ogiek atrapados en los desalojos forzosos del complejo del bosque Mau, sancionados por el Gobierno

Incluso antes de la aplicación del fallo que sentó precedente el 26 de mayo de 2017 de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en Arusha (Tanzania), en el que se ordenaba a las autoridades kenianas que reasentaran a los cazadores-recolectores indígenas Ogiek en el bosque Mau, algunos sectores de la comunidad Ogiek formaron durante 2019 parte de los miles de residentes que fueron expulsados por la presunta invasión, asentamiento ilegal y destrucción de la importante torre de agua.

Los pueblos indígenas han dependido durante siglos de su biodiversidad local y de los ecosistemas clave, y los cazadores-recolectores Ogiek de Kenia dependen para su supervivencia del uso y gestión sostenibles del complejo forestal Mau en el Valle  del Rift de Kenia. Sin embargo, a partir  de julio de 2019, los cazadores-recolectores Ogiek formaron parte de las 60.000 familias que fueron víctimas de los desalojos forzosos del bosque Mau, sancionados por el Gobierno, a pesar de que los Ogiek son los principales custodios de este bosque. No se hizo una investigación exhaustiva para identificar a los ocupantes ilegales y a los invasores y para garantizar los derechos de los habitantes Ogiek del bosque como parte del cumplimiento del fallo de la Corte Africana.

La justificación de los desalojos realizados por el Gobierno de Kenia   a través del Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura fue salvar el ecosistema del bosque Mau mediante la expulsión de personas acusadas de asentarse ilegalmente en tierras del bosque Mau y de socavar la integridad del complejo forestal mediante la invasión, el asentamiento injustificado y la deforestación intensiva. Sin embargo, si bien las autoridades kenianas indicaron que los destinatarios de los desalojos eran invasores y ocupantes ilegales y no pueblos indígenas como los cazadores-recolectores Ogiek, el hecho es que algunos Ogiek también fueron desalojados en el proceso. Como se quejó Peter Ng’asike, una víctima Ogiek de los recientes desalojos: “...si bien es importante asegurar y conservar el bosque Mau como zona crítica de captación de agua y fuente de muchos otros recursos forestales necesarios para el país y las comunidades locales, como los cazadores-recolectores y los pastores, la modalidad de investigación de los ocupantes ilegales, invasores y destructores del bosque no fue eficiente ya que victimizó a algunos pueblos indígenas Ogiek inocentes”.

Por consiguiente, es urgente que el Gobierno de Kenia garantice que se facilite rápidamente el regreso al bosque Mau del pueblo Ogiek que fue desalojado, porque no son invasores ni ocupantes, y que se les indemnice por las violaciones de derechos que sufrieron durante el proceso de desalojo.

En respuesta al fallo de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, el secretario del gabinete para el medio ambiente y la silvicultura nombró un grupo de trabajo para asesorar al Gobierno de Kenia sobre la aplicación de la decisión relativa a los pueblos indígenas Ogiek del bosque Mau. El 6 de junio de 2019, el grupo de trabajo se reunió con representantes de la comunidad bajo los auspicios del Programa de Desarrollo de los Pueblos Ogiek (OPDP), en el que la comunidad expresó su preocupación por el compromiso del grupo de trabajo con la aplicación de la decisión de la Corte Africana, como lo demuestran, entre otras cosas, los retrasos y los consuelos infructuosos.

Es imperativo que las autoridades kenianas, en consulta con el pueblo indígena Ogiek, apliquen el fallo de la Corte Africana como parte del cumplimiento de las obligaciones del país con respecto a las normas internacionales de derechos humanos y a su propia constitución nacional.

Según el capítulo de Kenia de Human Rights Watch, las autoridades kenianas deberían adoptar enfoques de gestión forestal colaborativa, como los que se aplican en el bosque del monte Kenia, donde las comunidades locales participan cada vez más en la conservación de la biodiversidad a través de asociaciones forestales comunitarias (CFA). En este caso, las comunidades se han hecho cargo de la restauración de las zonas forestales degradadas y del seguimiento de la biodiversidad.

No se vislumbra ningún indulto para el pueblo indígena Sengwer

El pueblo indígena Sengwer es un pueblo forestal junto con los Ogiek de Kenia que durante muchos años ha estado involucrado en una prolongada disputa con las autoridades kenianas por los derechos ancestrales de las colinas de Cherangany en el noroeste de Kenia.

Como parte de su continua lucha por sus derechos sobre las tierras comunales, en octubre de 2019 sus representantes presentaron una petición al Gobierno de Kenia en la que pedían el reconocimiento jurídico como comunidad keniana y la restitución y protección de sus tierras ancestrales en el bosque Embobut del Valle del Rift.

Los Sengwer han sido desalojados en varias ocasiones de sus tierras forestales, y en 2019 se enfrentaban a amenazas inminentes de desalojo, aparentemente para preparar el camino al esfuerzo del gobierno de hacerse cargo de la conservación de los bosques y las fuentes de agua del país. Los Sengwer solicitaron una audiencia con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, en un intento de llevar sus reclamaciones al más alto cargo del país. No tuvieron éxito, sin embargo, solicitaron al Gobierno que se les permitiera regresar a las tierras de las que habían sido desalojados y que se les reconociera como los propietarios y habitantes legítimos de las tierras del bosque Embobut.

La lenta implementación del megaproyecto LAPSSET: ¿una bendición disfrazada para los pueblos indígenas?

El proyecto insignia de 2,5 billones de chelines (24.797.450.000,00 dólares estadounidenses) del Transporte de Puerto de Lamu, Sudán del Sur, Etiopía (LAPSSET) es, según las autoridades kenianas, supuestamente para estimular el desarrollo y mejorar el bienestar de las comunidades en su mayoría indígenas a lo largo de los más de 1000 kilómetros de longitud del corredor del proyecto.

Los pueblos indígenas a lo largo del corredor del proyecto han expresado a menudo su preocupación por el hecho de que la ejecución del proyecto no haya sido en general consultiva e inclusiva, a pesar de que las comunidades indígenas iban a perder grandes pedazos de sus tierras comunales y recursos estratégicos debido a la puesta en marcha del proyecto LAPSSET. La principal causa de preocupación de los pueblos indígenas ha sido que la conceptualización, el diseño y la aplicación parcial no han contado con el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades afectadas y que, por lo tanto, se ha violado el apartado a) del párrafo 2 del artículo 10 de la Constitución de Kenia sobre la participación del pueblo.

Los Gobiernos de los condados situados a lo largo del corredor han planteado a menudo sus preocupaciones acerca del proyecto LAPSSET, y así fue también en 2019. Uno de los principales ha sido el Gobierno del condado de Isiolo, ya que este se encuentra en el centro del proyecto LAPSSET, donde la carretera, el ferrocarril y el oleoducto se ramifican hacia Sudán del Sur y Etiopía. Los dirigentes de Isiolo, las ONG de pastores y otras organizaciones de la sociedad civil, como Save Lamu, han abogado por la adhesión a enfoques basados en los derechos en la ejecución del LAPSSET, así como por la adhesión a las normas internacionales de derechos humanos relativas a los derechos de los pueblos indígenas.

Durante una visita a Lamu y al Puerto de Lamu en septiembre de 2019, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, expresó su preocupación por el hecho de que los diversos componentes del proyecto LAPPSSET estaban tardando demasiado en construirse, lo que ponía en peligro la viabilidad de todo el proyecto. Estas demoras en la ejecución de los proyectos de infraestructura de las tierras del interior pueden ser una bendición disfrazada para las comunidades indígenas afectadas, ya que una demora en la ejecución podría coincidir con la tan esperada puesta en marcha de la Ley de Tierras Comunitarias de 2016, que ofrece una sólida protección de las tierras comunitarias.

El cambio climático, la conservación y los pueblos indígenas de Kenia

Los pueblos indígenas de Kenia han utilizado durante siglos diversas estrategias que consisten en un uso óptimo de los recursos naturales, incluidos los animales y las plantas, sin poner en peligro su sostenibilidad a largo plazo. El mantenimiento de un equilibrio óptimo entre plantas, tierras, animales y personas para satisfacer sus necesidades de subsistencia tanto inmediatas como futuras es un objetivo fundamental de los mecanismos de supervivencia de los pueblos indígenas.

Sin embargo, estas estrategias se ven ahora desafiadas por el cambio climático. Las sequías prolongadas e impredecibles, la prolongación de las temporadas de lluvia, las inundaciones, la desaparición de importantes especies vegetales, la degradación de los ecosistemas, la interferencia en las estrategias migratorias y cambiantes y la aparición de nuevas enfermedades humanas y del ganado plantean grandes dificultades a las estrategias y prácticas de gestión de las tierras y los recursos naturales de los pueblos indígenas.

La desorientación inducida por el clima afecta a los pueblos indígenas no sólo en las tierras áridas y semiáridas debido a los intensos y frecuentes ciclos de sequía. Ello da lugar a la pérdida de fuentes de sustento como el ganado, los bosques, las masas de agua y de tierra, lo que provoca una disminución de la producción y el empobrecimiento.

Es esencial que las estrategias nacionales de mitigación del cambio climático incorporen los conocimientos técnicos indígenas. Una combinación especial de ciencia y conocimientos indígenas será esencial para hacer frente a los efectos del cambio climático en Kenia, lo que requiere estrategias prácticas y de respuesta a la vulnerabilidad y el fomento de la capacidad de recuperación, a fin de elaborar un conjunto holístico de intervenciones que garanticen las bases ecológicas y socioeconómicas de los pueblos indígenas y aseguren el continuo florecimiento de la fauna y la flora. Esas cuestiones surgieron en los diálogos celebrados en Kenia en 2019 bajo los auspicios de la Semana Mundial del Suelo en junio de 2019, la cuarta sesión bienal de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) celebrada en marzo de 2019 y la Semana Pastoral de Kenia, celebrada anualmente en diciembre de 2019.

Las mujeres indígenas: ¿el último bastión de la responsabilidad social?

En 2019 la representación de las mujeres indígenas en las estructuras y procesos de gobernanza en los planos nacional y local continuó siendo insuficientemente, y sufrieron la delimitación de las principales decisiones que las afectan. En 2019, esto siguió sometiendo a las mujeres indígenas a la pobreza, el desánimo y los abusos de los derechos humanos.

Mientras que los pueblos indígenas constituyen la mayor parte de las comunidades de Kenia, marginados de los servicios socioeconómicos y la infraestructura, las mujeres indígenas se enfrentan a una mayor marginación interna a pesar de que son las custodias del medio ambiente y garantizan la explotación, uso, gestión y conservación sostenibles del medio ambiente y los recursos naturales.

Sin embargo, el nivel de distribución equitativa de los beneficios derivados de esos recursos a las mujeres siguió siendo insignificante en 2019. En algunos casos, los hombres han despojado a las mujeres de parte de las tierras de la familia o de parte del rebaño de ganado de la familia y las han vendido sin involucrar, consultar o informar a las mujeres, lo que priva a las mujeres y a los niños de sus principales fuentes de sustento y bienestar. En otros casos, los hombres, que son los principales tomadores de decisiones y representantes de la comunidad, han negociado con empresas privadas y otras entidades la explotación de los recursos y han utilizado indebidamente las compensaciones que se les han pagado sin compartirlas con las mujeres.

Las mujeres indígenas de Kenia poseen puntos fuertes singulares que contribuyen al bienestar general de las comunidades indígenas de diversas maneras, como la gestión de los bienes familiares, el suministro de alimentos y agua y el cuidado de las familias, la enseñanza de sus culturas, tradiciones, idioma, etc. Sin embargo, incluso con una ley de tierras comunitarias que aboga por la inclusión de las mujeres en todos los asuntos relacionados con la tierra, las funciones de estas mujeres en la toma de decisiones y la propiedad de la tierra y otros bienes seguían siendo difíciles de alcanzar en 2019, y sus cargas de trabajo y responsabilidades rara vez van acompañadas de un aumento de los derechos y el control de la toma de decisiones. En consecuencia, en 2019 las mujeres indígenas y sus hijos ocuparon posiciones cada vez más vulnerables y dependientes en sus hogares, propiedades familiares y comunidades. Si bien la Constitución de Kenia les garantiza ciertos derechos y prestaciones fundamentales, las mujeres indígenas que todavía en 2019 solo tenían limitados derechos simbólicos a la tierra y la propiedad, carecían de derechos de sucesión y de un importante poder de decisión, y solo tenían pocas formas de obtener ingresos.

 

Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación está hecha en la amazonía peruana, dentro del territorio Wampi, fotografiada por Pablo Lasansky y que es la portada del Mundo Indígena 2023 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2020 completo aquí

 

Notas

  1. La Soberanía de los Datos Indígenas es un movimiento mundial que defiende los principios y el protocolo de gobernanza de los datos indígenas basados en los
  2. Pueden argumentar basándose en el principio del IDS que resuena con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el contexto de los derechos inherentes e inalienables de los pueblos indígenas en relación con la recopilación, propiedad y aplicación de datos sobre sus pueblos, formas de vida y territorios.
  1. OD4D Network, State of Open Consultado el 26 de febrero de 2020: https://stateofopendata.od4d.net/

Referencias

  1. Huduma Namba – Huduma namba kwa Huduma bora: hudumanamba.go.ke
  2. Siete cosas que debes saber sobre Huduma Namba: https://icj-kenya.org/ news/latest-news/271-seven-things-you-should-know-about-huduma-namba
  3. 20 de julio de 2019: Irungu Houton; Es fundamental que tengamos éxito con Huduma Namba (It is critical we get it right on Huduma Namba registration)www.standardmedia.co.ke ›
  1. 22 de abril de 2019: Raila: el Huduma Namba debería ser obligatorio (Raila: Huduma Namba should be mandatory): standardmedia.co.ke/
  2. 18 de abril de 2019: Más problemas para los kenianos que no tramiten el Huduma Namba (More trouble for Kenyans who fail to get Huduma Namba): https://nation.co.ke/
  3. 23 de mayo de 2019: Ian Omondi: razones por las que quizá se te solicite tramitar nuevamente el Huduma Namba (Ian Omondi: Why you might be required to register for Huduma Namba again): https://citizentv.co.ke/news/why-you-mi-: ght-be-required-to-register-for-huduma-namba-again-249136/
  1. Christine Mungai: El Huduma de Kenia: comercialización de datos y tiranía del Gobierno (Christine Mungai: Kenya’s Huduma: Data commodification and government tyranny): https://www.aljazeera.com/indepth/opinion/kenya-hudu-t ma-data-commodification-government-tyranny-190806134307370.html
  1. Las siete grandes multas que depara el proyecto de ley de Huduma Namba (7 Hefty Fines Await You in New Huduma Namba Bill): kenyans.co.ke
  2. Vincent Omondi: Sobre los beneficios y peligros del Huduma Namba –Big Data (Vincent Omondi: On benefits & dangers of Huduma Namba –Big Data): https:// com/@vinnieomondi/notes-on-benefits-dangers-of-huduma-namba- big-data-748aa787145c
  3. El proyecto de ley Huduma, Ministerio de Coordinación Interior: https://www.ict.go.ke/wp-content/uploads/2019/07/12-07-2019-The-Huduma-Bi- ll-2019-2.pdf
  1. Desarrollo de los datos abiertos: la situación de los datos abiertos; historias y horizontes (Open Data Development: The state of open data; histories and horizons): https://stateofopendata.od4d.net/
  2. 3 de noviembre de Las preguntas difíciles que el Huduma Numba debe abordar (Hard questions Huduma Namba needs to tackle): https://www.nation.co.ke/oped/opinion/Hard-questions-Huduma-Namba-needs-to-tac- kle/440808-5334510-99kr9t/index.html
  1. Lo que necesitas saber sobre el registro al Huduma (What You Need to Know About Signing up for The Huduma): africalegalnetwork.com ›
  2. 22 de noviembre de 2019: El recorte al presupuesto de mil millones de chelines kenianos retrasa la puesta en marcha de las tarjetas de Huduma Namba (Sh1bn budget cut delays Huduma Namba cards rollout): https://www.nation.co.ke/ oped/opinion/Hard-questions-Huduma-Namba-needs-to-tackle/440808- 5334510-99kr9t/index.html
  3. 29 de noviembre de 2019 Protección de datos en los tiempos del Huduma Namba: ¿Quién se beneficiará? (Data Protection in the Age of Huduma Namba: Who Will Benefit?) https://www.theelephant.info/op-eds/2019/11/29/data-pro-0 tection-in-the-age-of-huduma-namba-who-will-benefit/
  4. 6 de febrero de Memorando de la comunidad Ogiek al grupo de trabajo sobre la ejecución del fallo de la Corte Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos que se emitió contra el Gobierno de Kenia: http://www.ogiekpeo- ples.org/images/downloads/Ogiek-MOU-to-Taskforce-2019.pdf
  5. 8 de marzo de 2019: Los Ogiek nos vendieron tierra en el bosque Mau, reclama un grupo (Ogiek sold Mau land to us, group claims) https://www.nation.co.ke/ counties/nairobi/Ogiek-sold-Mau-land-to-us-group-claims/1954174-5015190- m8hd4qz/index.html
  6. 2 de septiembre de 2019: El objetivo del segundo desalojo en el bosque Mau fueron 60.000 familias (60,000 families targeted in second Mau Forest eviction): https://www.nation.co.ke/counties/narok/All-set-for-round-two-of-Mau-evic- tions/1183318-5257202-xg96tiz/index.html
  7. 7 de septiembre de 2019: Los Ogiek piden el reasentamiento en el bosque Mau como lo dictó la Corte Africana (Ogiek demand resettlement in Mau as ruled by African court): https://www.nation.co.ke/counties/nakuru/Ogiek-demand-justi-i ce-over-Mau/1183314-5265816-cv6j7g/index.html
  8. Diciembre de 2019: Contacto con Peter Ng’asike, miembro del grupo indígena Ogiek, en el pueblo de
  9. 8 de septiembre de 2019: Cómo la política y la avaricia alimentan la invasión del complejo del bosque de Mau. (How politics, greed fuel encroachment of Mau complex): https://www.standardmedia.co.ke/article/2001341127/how-politics- greed-fuel-encroachment-of-mau-complex
  10. 10 de septiembre de 2019: Grupo defensor de los derechos organiza una campana para que los pueblos indígenes permanezcan en el bosque de (Rights group mounts campaign for indigenous people to remain in Mau): https://www.standardmedia.co.ke/article/2001341373/rights-group-mounts- campaign-for-indigenous-people-to-remain-in-mau
  11. 11 de septiembre de 2019: Tobiko sobre el bosque de Mau: Sacaremos a los peces gordos después de los desalojos de la fase dos. (Tobiko on Mau: We’ll kick out big fish after phase II evictions): https://www.the-star.co.ke/news/2019-09- 11-tobiko-on-mau-well-kick-out-big-fish-after-phase-ii-evictions/
  12. 11 de noviembre de 2019: https://www.kenyanews.go.ke/documen- tary-on-ogiek-community-launched/
  13. 20 de septiembre de 2019; Human Rights Watch: Kenia: Desalojos abusivos en el bosque de Mau: Alto al uso excesivo de la fuerza; Defensa de las directrices (Human Rights Watch: Kenya: Abusive Evictions in Mau Forest: Stop Excessive Use of Force; Uphold Guidelines): https://www.hrw.org/news/2019/09/20/ken:- ya-abusive-evictions-mau-forest
  14. Política ambiental de la República de Kenia, 2013: http://www.environment.ke/
  15. Cambio climático: África se prepara: un.org› africa › osaa › pdf › un
  16. Incorportación de la gestion de la biodiversidad y vida silvestre al marco de políticas sobre cambio climático en algunos países del sur y este de África: https://ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6014149/
  17. Declaración de Gaborone sobre Cambio Climático: https://wedocs.unep.org/ handle/20.500.11822/25792
  18. John Campbell: La conservación de la vida silvestre de África y la Ley de vida silvestre de Kenia: https://www.cfr.org/blog/african-wildlife-conserva- tion-and-kenyas-wildlife-policy-act
  19. Plan de acción del Banco sobre el cambio climático –Banco de Desarrollo Africano: https://www.afdb.org/fileadmin/uploads/afdb/Documents/Publications/ AfricanDevelopmentBankClimateChangeActionPlan2016-2020.pdf
  20. IFAD: Ficha técnica nacional sobre las cuestiones de los pueblos indígenas; https://www.ifad.org/documents/38714170/40224460/Kenya.pdf/7f- 70d9b6-5e5c-4628-942c-7ae749a2f262
  21. Kenia, UN Women Watch: unwomen.org › country › kenya
  22. Karani Anthony Mwangi y Ng’iru Ivy Wanjiku: Universidad de Nairobi: mujeres, indígenas
  23. El conocimiento y la cultura en la conservación de los recursos biológicos en Kenia: https://uonresearch.org/saw/article/women-indigenous-knowled- ge-and-culture-in-the-conservation-of-biological-resourcesin-kenya/
  24. Las mujeres indígenas de Kenia expresan sus dificultades con el desarrollo: https://www.ogiekpeoples.org/index.php/blogs/82
  1. Abril de 2013: La educación es fundamental para empoderar a las mujeres indígenas en Kenia, dice un activista: https://news.un.org/en/au- dio/2013/04/579522

Michael Tiampati ha trabajado como periodista en Kenia y África Oriental para Reuters Television y Africa Journal. Trabaja con pueblos indígenas en Kenia desde hace más de 19 años, incluidos el Centro para el Desarrollo de los Derechos de las Minorías (CEMIRIDE), el Foro de la Sociedad Civil Maa (MCSF) y la Organización para el Desarrollo Integrado Pastoril Mainyoito (MPIDO). Actualmente es el Coordinador Nacional de la Red de Desarrollo Pastoril de Kenia (PDNK) y presidente de la recién creada Red Pastoril del Este y Sur de África.

 

Este artículo es parte de la 34ª edición de El Mundo Índigena. La publicación es un resumen de los principales acontecimientos que los pueblos indígenas han vivido. Descarga El Mundo Indígena 2020 aquí

Etiquetas: Clima

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto