El Mundo Indígena 2025: India

En la India, 705 grupos étnicos están reconocidos como “tribus registradas”. En la región central de la India, estas suelen denominarse adivasis, cuya traducción literal es “Pueblos Indígenas”.[1] Se calcula que su población asciende a 104 millones de personas, equivalente al 8,6 % de la población total. A su vez, existen muchos grupos étnicos más que podrían reunir los requisitos para obtener el estatus de tribus registradas. Sin embargo, no cuentan con el reconocimiento oficial. Por lo tanto, el número real de la población total de tribus registradas es superior a la cifra oficial.
Las mayores concentraciones de Pueblos Indígenas se encuentran en los siete estados del noreste y en el llamado “cinturón tribal central”, que se extiende desde Rajastán hasta Bengala Occidental. La India cuenta con varias leyes y disposiciones constitucionales, como el Quinto Anexo para la región central y el Sexto Anexo para determinadas zonas del noreste del país, las cuales reconocen los derechos de los Pueblos Indígenas a la tierra y al autogobierno. Las leyes destinadas a proteger a los Pueblos Indígenas presentan numerosas deficiencias y su aplicación dista mucho de ser satisfactoria.
El Gobierno de la India ha empleado el término “poblaciones indígenas” con mayor frecuencia en sus comunicados oficiales, por ejemplo, con la creación de un Comité de Alto Nivel para examinar las “cuestiones sociales, económicas, culturales y lingüísticas de la población indígena del estado de Tripura”[2] y también en su justificación del Proyecto de Ley para la Enmienda de la Ciudadanía de 2019. A su vez, el gobierno de Jharkhand declaró festivo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que se celebra anualmente el 9 de agosto a nivel mundial.[3]
Este artículo es parte de la 39ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra la activista indígena Funa-ay Claver, del pueblo Bontok Igorot, junto a jóvenes indígenas activistas y otras personas protestan contra las leyes represivas y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las acciones y proyectos del Gobierno de Filipinas y otros actores contra los Pueblos Indígenas. La protesta tuvo lugar durante el discurso nacional del Presidente Marcos Jr., el 22 de julio de 2024, en Quezon City, Filipinas. Fotografiada por Katribu Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, es la portada del Mundo Indígena 2025 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2025 completo aquí.
En foco: los jóvenes indígenas lideran la lucha por los derechos en medio de la represión
A lo largo de toda la India, los jóvenes indígenas están emergiendo como las principales voces en la lucha por asegurar los derechos de los Pueblos Indígenas, proteger sus tierras ancestrales y resistir proyectos que generen daños ambientales y sociales. Sin embargo, su activismo los ha convertido en blancos de represión.
En Arunachal Pradesh, los jóvenes indígenas han estado a la vanguardia de la resistencia en contra de proyectos hidroeléctricos a gran escala que amenazan con desplazar a miles de personas. El Foro de Agricultores Indígenas de Siang (SIFF), liderado por jóvenes indígenas, ha generado una amplia oposición contra el Proyecto de Almacenamiento Multipropósito de Upper Siang de 11,000 MW (USMP), que no sólo representa riesgos ecológicos, sino también la posible pérdida del patrimonio cultural de la comunidad indígena Adi. El 8 de julio, los líderes juveniles indígenas Dunge Apang, del SIFF, y el abogado Ebo Mili fueron detenidos arbitrariamente mientras organizaban una protesta pacífica contra el USMP. Ellos permanecieron retenidos por más de 10 horas y fueron forzados a firmar compromisos que restringirán futuras manifestaciones. El señor Ebo ya había sido víctima de hostigamiento judicial por sus protestas contra las grandes represas en marzo de 2022 y agosto de 2023.[4]
De manera similar, en Assam, los activistas juveniles indígenas que se oponen al controvertido proyecto que consiste en la construcción de un hotel cinco estrellas cerca del Parque Nacional Kaziranga han sido objeto de ataques por su activismo. En agosto, Pranab Doley, Manohar Pegu y Ritupan Pegu –activistas juveniles indígenas– junto con otros miembros del Comité de Tierras y Derechos Humanos de Greater Kaziranga (GKLHRC), fueron rodeados por una multitud de más de 100 personas en la aldea de Rongajan, Kaziranga, mientras recopilaban testimonios de familias desalojadas para la construcción del hotel propuesto. La multitud apuntó específicamente contra Doley, y lanzó amenazas contra él y otros miembros del GKLHRC. En lugar de proteger a los activistas, la policía detuvo a Manohar Pegu, Ritupan Pegu y otros.[5] Este proyecto representa una amenaza para el ambiente, la vida silvestre y los derechos de las comunidades locales.[6]
En agosto, tras la muerte de un trabajador tribal en la fábrica de cemento Ultratech en el distrito de Dhar, Madhya Pradesh, jóvenes tribales organizaron protestas para exigir el rendimiento de cuentas y mejores condiciones laborales. En lugar de atender sus demandas, más de 150 jóvenes tribales fueron acusados de delitos, incluidos los tipificados en la Ley de Seguridad Nacional (NSA).[7]
La Corte Suprema permite subcuotas para subgrupos marginados dentro de las Castas y Tribus Registradas
El 1 de agosto, con una mayoría de seis a uno, la Corte Suprema de la India confirmó la autoridad de los estados para subclasificar a las Castas Registradas (SC) y Tribus Registradas (ST) dentro de la categoría reservada. Esta decisión anuló el fallo de EV Chinnaiah de 2004, que establecía que las SC/ST eran homogéneas y no podían ser subclasificadas. El Tribunal máximo del país dictaminó que la subclasificación puede permitirse con el fin de asignar cuotas a los grupos más desfavorecidos, siempre que se justifique con datos cuantificables y demostrables. Así, se evitarían medidas arbitrarias por parte de los estados. La sentencia afirmó que las SC y ST no son grupos homogéneos y que la discriminación sistémica ha impedido que algunos subgrupos se beneficien equitativamente de las reservas.[8]
Si bien el fallo busca abordar las disparidades dentro de las comunidades de Castas Registradas y Tribus Registradas al priorizar a los grupos más desfavorecidos, su implementación por parte de los estados –particularmente, en Mizoram– está generando preocupación. Las tribus más pequeñas, como los chakmas, que ya enfrentan discriminación sistémica, están recibiendo un número significativamente menor de plazas para el ingreso a instituciones de educación superior en comparación con la tribu mayoritaria. Esto podría agravar aún más su marginación en lugar de corregirla.[9]
El Parlamento enmienda la lista de Tribus Registradas, pero muchas tribus y Grupos Tribales Particularmente Vulnerables siguen excluidos
En febrero, el Parlamento aprobó el Proyecto de Ley (de Enmienda) de la Orden de Constitución de Tribus Registradas (de Jammu y Cachemira) de 2024; el Proyecto de Ley (de Enmienda) de la Orden de Constitución (de Tribus Registradas) de 2024; el Proyecto de Ley (de Enmienda) de las Órdenes de Constitución de las Castas Registradas y Tribus Registradas de 2024. Más de 50 comunidades, incluidos siete Grupos Tribales Especialmente Vulnerables (PVTG), muchas variaciones fonéticas o sinónimos y algunas comunidades nuevas fueron añadidas a la lista de Tribus Registradas de Jammu y Cachemira, Andhra Pradesh y Odisha con la aprobación de estos proyectos de ley. Debido a la falta de inclusión dentro de la lista de Tribus Registradas, estas comunidades habían sido privadas de los beneficios correspondientes de los programas gubernamentales existentes, como los cupos de servicios y el acceso a instituciones educativas.[10]
Sin embargo, varias tribus, incluidos algunos PVTG, continúan sin ser reconocidas como Tribus Registradas. Esto incluye a seis en particular: los tothi en Andhra Pradesh; los gran andamanese en las Islas Andamán y Nicobar; los totos en Bengala Occidental; los maram naga en Manipur; los maria gond en Maharashtra; y los hill korbas y abujh maria en Madhya Pradesh. Ante la falta de certificados de Tribus Registradas, las víctimas de atrocidades no están amparadas por la Ley (de Prevención de Atrocidades) de Castas Registradas y Tribus Registradas de 1989, lo que prácticamente las priva de justicia y de otros beneficios.[11]
Continuas violaciones del derecho a la tierra y a los recursos forestales
La Ley de Enmienda (de Conservación) Forestal de 2023[12] (FCA) otorga facultades al Gobierno central para desviar tierras sin necesidad de aprobación forestal en ciertas categorías de terrenos boscosos y para eximir ciertos proyectos. Estos últimos incluyen “proyectos lineales relacionados con la seguridad”, que pueden implementarse dentro de un radio de 100 kilómetros de las fronteras internacionales o abarcar hasta diez hectáreas para la construcción de proyectos de defensa, como campamentos para fuerzas paramilitares o proyectos de utilidad pública en áreas afectadas por el extremismo de izquierda.[13] Por lo tanto, los requisitos obligatorios de aprobación forestal siguen vigentes para la realización de estos proyectos en ausencia de una suspensión por parte de la Corte Suprema. La Ley de Enmienda de la FCA de 2023 viola los derechos forestales de las Tribus Registradas y el derecho al consentimiento libre, previo e informado de los gram sabhas, según lo establecido en el artículo 4(e) de la Ley de Reconocimiento de Derechos Forestales de las Tribus Registradas y Otros Habitantes Tradicionales del Bosque de 2006[14] (FRA) y el artículo 4 de las Disposiciones de la Ley de Extensión de los Panchayats a Áreas Registradas de 1996[15] (PESA). La Corte Suprema de la India está revisando peticiones que impugnan la validez constitucional de estas enmiendas, y el Gobierno central ha asegurado que no se tomará ninguna “acción precipitada” hasta que se formulen directrices para la exención de la definición de bosque según la nueva ley.[16] El Tribunal Superior de Guwahati está examinando otra petición[17] que impugna la validez constitucional de la Ley de Enmienda. Esta considera que la exención del requisito obligatorio de aprobación forestal para “proyectos lineales relacionados con la seguridad” dentro de un radio de 100 kilómetros de las fronteras internacionales podría provocar la deforestación de toda la región noreste.
El Gobierno no sólo continúa con el megaproyecto en la isla Gran Nicobar, valuado en 72.000 millones de rupias (8.116,42 millones de euros) y ampliamente criticado, sino que también busca adquirir otros 100 acres de bosques ricos en biodiversidad.[18] El proyecto amenaza la supervivencia de dos tribus indígenas –los shompens y los nicobarese–, que el Gobierno de la India clasifica como ”PVTG”. La primera fase del Proyecto Internacional de Transbordo de Contenedores (ICTP) está prevista para entrar en funcionamiento en 2028. Para agosto de 2024, once empresas habían mostrado interés en el proyecto en la isla Gran Nicobar, y el Gobierno se encuentra en la fase de finalización del Informe Detallado del Proyecto.[19]
Además del ICTP, otros tres componentes incluyen la construcción de un aeropuerto internacional, un asentamiento urbano y una planta de energía en un área de 16.610 hectáreas de la isla.[20] En 2023, el Tribunal Nacional Verde (NGT) identificó ciertas deficiencias y estableció un Comité de Alto Nivel (HPC, por sus siglas en inglés) para reevaluar la aprobación ambiental otorgada al proyecto.[21] Sin embargo, el NGT se negó a interferir en las aprobaciones ambientales o forestales y argumentó que el proyecto es de gran importancia no sólo para el desarrollo económico, sino también para la defensa y la seguridad nacional.[22] La Comisión Nacional para las Tribus Registradas (NCST) también intervino en el asunto, ordenando a la administración de las islas Andamán y Nicobar que presentara un informe detallado de hechos y medidas tomadas, ya que el proyecto se está llevando a cabo sin “consulta previa con la NCST”.[23] El Gobierno de la India tampoco proporcionó información alguna al Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (Comité CERD), que había intervenido a través de su procedimiento de alerta temprana.[24] En diciembre de 2023, el Comité CERD expresó su pesar por la falta de respuesta de la India y urgió al gobierno para que “adoptara todas las medidas necesarias para abordar las denuncias mencionadas y proteger los derechos de los PVTG en las Islas Andamán y Nicobar”.[25] El 5 de enero de 2025, la oposición representada en el Congreso calificó el proyecto de infraestructura en la isla Gran Nicobar como una “receta para el desastre ecológico y humanitario”, y pidió una pausa para permitir que un panel independiente lo revisara.[26]
El conflicto en el bosque Hasdeo Arand, en Chhattisgarh, continuó el 17 de octubre con enfrentamientos entre las comunidades tribales y la policía después de que los indígenas intentaran impedir que las autoridades talaran árboles para la minería de carbón. Dos agentes de policía –parte del equipo de seguridad asignado a los funcionarios forestales– sufrieron heridas por flechas, y la policía procesó a 10 indígenas por intento de asesinato y alteración del orden público.[27] La disputa surgió cuando se reanudó la tala de árboles cerca de las aldeas de Fatehpur y Sali, en el distrito de Surguja, como parte del proyecto del bloque de carbón Parsa, adjudicado a Rajasthan Rajya Vidyut Utpadan Nigam Limited (RRVUNL) y operado por el Grupo Adani.[28]
Los bosques constituyen la base del sustento y la cultura de las comunidades indígenas. Sin embargo, estas comunidades suelen ser penalizadas. El 21 de febrero, el Gobierno de Odisha ordenó que se desestimaran más de 48.000 cargos por delitos menores presentados contra indígenas bajo diversas disposiciones relacionadas con las leyes de impuestos especiales, leyes forestales y leyes de ocupación ilegal de tierras del gobierno. De estos casos, 36.581 fueron registrados por el departamento de impuestos especiales, 9.846 por el departamento de vivienda y desarrollo urbano, y 1.591 por el departamento de bosques y ambiente. Estos casos incluían actividades como la recolección de productos forestales menores (MFP) para el consumo doméstico y para su venta en mercados locales.[29]
Los derechos de los pueblos indígenas suelen ser violados durante los procesos de desalojo o adquisición de tierras para el desarrollo empresarial e infraestructural. El 19 de junio, la Autoridad Nacional de Conservación del Tigre (NTCA) emitió una orden instruyendo a los Jefes de Vida Silvestre de 18 estados a llevar a cabo el reasentamiento involuntario y el desalojo forzoso sumario de 89.800 familias indígenas y habitantes de los bosques de 848 aldeas ubicadas en el núcleo de 54 reservas de tigres en el país, con carácter de “prioridad”. Si se implementa, esta orden daría lugar a uno de los mayores desplazamientos de personas jamás realizados en nombre de la conservación. Esta orden no sólo amenaza el sustento de uno de los grupos más marginados, sino que también viola diversas salvaguardas legales otorgadas a las comunidades tribales, incluidas la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972 y la Ley de Derechos Forestales de 2006.[30] En octubre, la Comisión Nacional para las Tribus Registradas solicitó informes a la NTCA y al Ministerio de Ambiente, Bosques y Cambio Climático sobre la cuestión del reasentamiento, en respuesta a una petición presentada por un colectivo de más de 150 grupos y personas defensoras de los derechos tribales que exigía la revocación de la orden de la NTCA.[31] El asunto está en proceso de adjudicación.
El 10 de mayo, 15 familias tribales fueron desalojadas por la fuerza por el departamento forestal de la zona boscosa de Pennagaram-Hogenakkal, en el distrito de Dharmapuri, Tamil Nadu. Estas familias habían residido en la zona durante décadas. Una gran cantidad de funcionarios forestales y agentes policiales participaron en el desalojo. Mujeres y niños fueron arrastrados a la fuerza sin ofrecerles refugio alternativo ni servicio básico alguno. Las mujeres que resistieron el desalojo fueron amenazadas y al menos tres de ellas resultaron heridas.[32]
El 11 de noviembre, el administrador del Distrito de Vikarabad, en Telangana, acompañado por otros funcionarios, llegó a la aldea de Lagacharla para anunciar la adquisición obligatoria de tierras para un proyecto farmacéutico propuesto. Esa misma noche, cientos de agentes de policía, presuntamente acompañados por grupos de matones locales, irrumpieron en la aldea y agredieron a los aldeanos que protestaban. Incluso las mujeres embarazadas fueron atacadas. Además, se cree que cortaron los servicios de Internet y el suministro eléctrico para evitar que los aldeanos se comunicaran con alguien para pedir ayuda. La policía también habría registrado los Primeros Informes de Denuncias (FIR) basados en acusaciones falsas. Por temor a las represalias policiales, incluso a las agresiones contra las mujeres, algunas víctimas abandonaron sus hogares y se refugiaron en los bosques y tierras de cultivo sin acceso a alimentos, atención médica o servicios básicos. El Gobierno de Telangana decidió establecer una Villa Farmacéutica en la circunscripción de Kodangal mediante la adquisición unilateral de 1.374 acres de tierra, a pesar de que el gobierno anterior ya había adquirido 16.000 acres de terrenos de alta calidad para la construcción de una ciudad farmacéutica ultra moderna. Las tierras que estaban siendo expropiadas por la fuerza y sin aviso previo son tierras agrícolas fértiles, propiedad de personas de comunidades tribales y otros grupos marginados que las han trabajado durante generaciones. Las familias afectadas habían protestado contra la adquisición de tierras durante más de cuatro o cinco meses. El 21 de noviembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (NHRC) ordenó al Gobierno de Telangana que presentara un informe después de que 12 víctimas acudieran ante la Comisión. Dada la gravedad del caso, la NHRC también decidió enviar un equipo para llevar a cabo una investigación in situ.[33]
En algunos casos, hubo colusión oficial en la apropiación de tierras de comunidades indígenas. El 22 de julio, personas influyentes atacaron con hachas y palos a tres mujeres tribales mientras protestaban contra el intento de tomar posesión de sus tierras en Shabad Thanda, distrito de Medak, Telangana. El ataque ocurrió frente a la policía, quienes sólo actuaron como espectadores y no registraron la denuncia contra los agresores cuando las víctimas acudieron a ellos. Tras un reclamo presentado por la Asociación de Abogados Indígenas de la India (ILAI), el 8 de agosto, la NHRC ordenó al Superintendente de la Policía (SP) del distrito de Medak tomar medidas apropiadas en un plazo de ocho semanas.[34] En agosto, un equipo policial sometió a tortura a un anciano indígena de 65 años por negarse a desalojar su tierra en favor de una persona influyente de la aldea de Burkra, distrito de Shivpuri, Madhya Pradesh. El 12 de septiembre, la NHRC ordenó al Magistrado de Distrito (DM) y al SP del distrito de Shivpuri tomar medidas apropiadas y presentar un informe de acción en un plazo de ocho semanas.[35] El 19 de octubre, integrantes de la aldea tribal registrada Makvalasa, en el distrito de Srikakulam, Andhra Pradesh, fueron atacados por no tribales cuando se opusieron a la apropiación de sus tierras.[36] Los primeros denunciaron que los segundos habían adquirido ilegalmente aproximadamente 104,46 acres de tierras tribales mediante la creación de documentos falsos en colusión con funcionarios del departamento de hacienda.[37] La NHRC ordenó al DM del distrito de Srikakulam tomar medidas apropiadas en un plazo de ocho semanas.[38] En noviembre, tribales de la aldea de Panasalapadu, distrito de Anakapalli, Andhra Pradesh, realizaron una protesta exigiendo la cancelación de las pattas (escrituras de propiedad) otorgadas a no tribales sobre tierras pertenecientes a los tribales. Afirmaron que los funcionarios del departamento de hacienda habían actuado en colusión con agentes inmobiliarios al efectuarse un nuevo relevamiento topográfico.[39] El 6 de diciembre, la NHRC ordenó al DM del distrito de Anakapalli tomar medidas apropiadas en un plazo de ocho semanas.[40]
Hubo retrasos en la restitución de tierras alienadas a sus legítimos propietarios tribales. El 12 de agosto, por ejemplo, 30 tribales konddhu considerados PVTG de la aldea de Ramannadorapalem, en el distrito de Anakapalli, Andhra Pradesh, se vieron obligados a protestar y exigir la restitución de las pattas sobre tierras que les fueron otorgadas legalmente y a su nombre entre 1978 y 1988. Su información fue excluida del Registro de Derechos cuando se llevó a cabo un nuevo relevamiento topográfico. A pesar de que el 14 de marzo el tahsildar de Anakapalli realizó un relevamiento en el que recomendó que se les concedieran las escrituras (pattas), los tribales no las recibieron. El 14 de agosto, la ILAI presentó una denuncia ante la NHRC para que interviniera y agilizara la restitución de las pattas a los tribales considerados PVTG.[41] De manera similar, en Odisha, había 1.535 casos pendientes de restitución de tierras tribales a sus propietarios originales por parte de las autoridades, y otros 19.690 casos permanecían pendientes en los tribunales al 5 de diciembre.[42]
Violaciones de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las fuerzas de seguridad y grupos armados de la oposición
Con la excepción de Jammu y Cachemira, los conflictos armados en la India están concentrados en territorios habitados principalmente por Pueblos Indígenas. Estos últimos fueron víctimas de violaciones de derechos humanos durante 2024, como en los casos de muerte bajo custodia y tortura.
Algunos de los incidentes reportados en 2024 incluyeron:
- el presunto asesinato de un hombre indígena de 25 años bajo custodia del Departamento de Impuestos Especiales en Ranchi, Jharkhand, tras su arresto durante una redada para incautar licor ilegal el 6 de enero;[43]
- la muerte de un hombre indígena de 22 años que se suicidó al no poder soportar el trauma de haber sido golpeado por un policía durante una patrulla nocturna, en el distrito de Ratlam, Madhya Pradesh, el 26 de enero;[44]
- la tortura de dos hombres indígenas por parte del oficial a cargo del puesto policial de Kharsidag en el distrito de Ranchi, Jharkhand, después de que se negaran a admitir un crimen que no habían cometido el 19 de junio;[45]
- la tortura de un hombre indígena de 30 años en manos de la policía en el puesto policial de Chipilma, distrito de Sambalpur, Odisha, bajo sospecha de haber robado una batería de automóvil el 3 de julio;[46]
- la muerte de un hombre indígena de 25 años por presunta tortura en la estación de policía de Myana en el distrito de Guna, Madhya Pradesh, después de haber sido detenido en relación con un caso de robo el 14 de julio;[47]
- la muerte de una mujer indígena de 49 años por presunta tortura bajo custodia policial tras su arresto en un caso relacionado con la Ley de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en el distrito de Changlang, Arunachal Pradesh, el 19 de julio;[48]
- la golpiza de 10 estudiantes indígenas por parte de la policía por resistirse a su entrada forzosa sin permiso en la institución educativa KKM College en el distrito de Pakur, Jharkhand, en relación con un caso de secuestro en la noche del 26 de julio;[49]
- la muerte de un hombre indígena de 45 años por presunta tortura durante un interrogatorio en un caso de robo en la estación de policía de Pandhana en el distrito de Khandwa, Madhya Pradesh, el 23 de agosto;[50]
- la detención ilegal y tortura de dos hermanos indígenas, donde personal de la Fuerza de Policía Ferroviaria trató de arrancarle las uñas a una de las víctimas con alicates y vertió agua hirviendo en los pies, por sospecha de robo de propiedad ferroviaria en la aldea de Chhidagua, distrito de Sundargarh, Odisha, el 2 de octubre;[51]
- la muerte de un hombre indígena de 34 años luego de ser presuntamente torturado tras su arresto en la estación la policía de Manubazar, distrito de South Tripura, Tripura, por cargos de robo de láminas de caucho el 17 de octubre;[52] y
- la muerte de un hombre indígena de 24 años que se suicidó al no poder soportar el acoso reiterado por parte de los oficiales de la estación de policía de Palakurthi en el distrito de Jangaon, Telangana, en relación con un caso de disputa familiar el 19 de octubre.[53]
Varios pueblos indígenas de la región noreste y de las zonas afectadas por la insurgencia naxalita en la “franja tribal” fueron víctimas de violaciones a sus derechos humanos en 2024. Esto incluyó ejecuciones extrajudiciales y detenciones por parte de las fuerzas de seguridad. El 16 de julio, tres hombres indígenas fueron asesinados en un supuesto enfrentamiento con la policía, acusados de ser militantes en el distrito de Cachar, Assam.[54] El 12 de noviembre, dos jóvenes indígenas fueron arrestadas, presuntamente por participar en una protesta en Kondapalli, distrito de Bijapur, Chhattisgarh.[55]
Los grupos armados de oposición (GAO), especialmente los maoístas, continuaron atacando a los Pueblos Indígenas durante 2024. Los acusan de ser "informantes de la policía", en clara violación del derecho internacional humanitario. Las víctimas de la violencia maoísta incluyeron:
- un joven tribal asesinado en el distrito de Gadchiroli, Maharashtra, el 29 de marzo;[56]
- un hombre tribal de 25 años secuestrado y asesinado en el distrito de Kandhamal, Odisha, el 26 de mayo;[57]
- un hombre tribal asesinado a tiros en la aldea de Timdi, distrito de Kondagaon, Chhattisgarh, el 7 de junio;[58] y
- dos hermanos tribales asesinados en el distrito de Mulugu, Telangana, el 22 de noviembre.[59]
Situación de las mujeres indígenas
Los derechos individuales y colectivos de las mujeres y niñas indígenas son regularmente negados o violados en espacios privados y públicos. La violencia sexual, la trata de personas, los asesinatos o la acusación de practicar la brujería, la militarización o la violencia estatal, y el impacto del desplazamiento inducido por el desarrollo siguen siendo problemas graves que enfrentan las mujeres y niñas.
En un avance positivo, el 19 de diciembre la Corte Suprema instó al Gobierno de la Unión a enmendar la Ley de Sucesión Hindú de 1956 para garantizar derechos sucesorios equitativos para las mujeres de las Tribus Registradas. Actualmente, la ley excluye a estas mujeres, por lo que no poseen derechos equitativos sobre la propiedad paterna a menos que sean específicamente notificadas por el Gobierno. La Corte reiteró un fallo de 2022 que calificó esta exclusión como "contraria a la ley" y destacó la garantía constitucional de igualdad. Además, subrayó la necesidad de poner fin a esta discriminación, que persiste incluso después de 70 años de la independencia de la India, y llamó a una reforma legal inmediata para empoderar a las mujeres tribales y promover la justicia de género.[60]
La tendencia de violencia sexual contra mujeres y niñas indígenas continuó tanto por parte de las fuerzas de seguridad y funcionarios gubernamentales como de personas no tribales.
El 20 de enero, cuatro personas secuestraron a dos niñas indígenas de 12 y 14 años en la estación de tren de Naharlagun, en el distrito de Papum Pare, Arunachal Pradesh. Una de esas cuatro personas era un agente de la Reserva India de Batallón (IRBN). Las niñas fueron sometidas a violaciones en grupo en varios lugares hasta su rescate el 22 de enero. La Policía de Arunachal Pradesh informó a la NHRC que los acusados habían sido arrestados y que se presentaron cargos en su contra, además de iniciarse acciones disciplinarias contra el agente de la IRBN.[61] El 2 de febrero, una niña tribal de 17 años fue violada por un funcionario forestal en una aldea cerca de la Reserva de Tigres de Nagarahole, en Nellore, distrito de Mysuru, Karnataka. El acusado llevó a la víctima a la casa de su amigo con la promesa de ofrecerle un trabajo bien remunerado. Posteriormente, el agresor fue arrestado y encarcelado.[62] El 15 de noviembre, una niña indígena de 17 años fue violada en grupo por el director de su escuela, dos maestros y un funcionario forestal en el distrito de Manendragarh-Chirmiri-Bharatpur, Chhattisgarh. Los agresores grabaron videos de la agresión sexual y la amenazaron con difundirlos en redes sociales si denunciaba el ataque. La víctima fue nuevamente violada en grupo por los cuatro hombres el 22 de noviembre. Todos los acusados fueron arrestados y enfrentan cargos bajo diversas disposiciones legales.[63]
Algunos de los otros casos reportados de mujeres y niñas indígenas que fueron víctimas de violencia sexual por parte de no tribales y personas de castas superiores durante 2024 incluyeron: la violación de al menos siete estudiantes tribales por parte de un hombre no tribal que las llamaba haciéndose pasar por una maestra utilizando una aplicación para cambiar la voz y luego las citaba en un lugar desierto con el pretexto de discutir sus becas, en el distrito de Sidhi, Madhya Pradesh, entre enero y mayo;[64] la presunta violación y quema de una niña tribal sordomuda de 11 años llevada a cabo por dos hombres de castas superiores mientras jugaba en el campo de uno de los agresores en el distrito de Karauli, Rajasthan, en mayo;[65] la violación grupal de dos niñas indígenas por no tribales al regresar de un festival en el distrito de Goalpara, Assam, el 3 de mayo;[66] la violación grupal de una mujer tribal de 27 años por parte de ocho individuos en el distrito de Raigarh, Chhattisgarh, el 19 de agosto;[67] la violación y el intento de asesinato de una niña tribal de 13 años por el hijo de un líder político en su casa en el distrito de Dakshin Dinajpur, Bengala Occidental, el 28 de agosto;[68] la agresión sexual contra una niña de 10 años cometida por un hombre no tribal en el distrito de Papum Pare, Arunachal Pradesh, el 31 de agosto;[69] la violación de una mujer tribal que trabajaba como empleada doméstica por parte de su empleador, quien le suministró una bebida mezclada con estupefacientes, en el distrito de Ernakulam, Kerala, el 15 de octubre;[70] y la violación de una mujer de 50 años en manos de tres hombres no tribales que la engañaron y la llevaron a una habitación con la promesa de ofrecerle trabajo en el distrito de Hyderabad, Telangana, el 4 de noviembre.[71] En la mayoría de estos casos, los acusados fueron arrestados. Sin embargo, en la presunta violación y quema de la niña tribal sordomuda de 11 años, la policía fue acusada de realizar una investigación deficiente, ya que en el informe policial no se mencionaron cargos por violación. Esto generó protestas por parte de la familia de la víctima y la comunidad tribal local, quienes exigieron una investigación adecuada a cargo de la Oficina Central de Investigación en septiembre.[72]
La policía también fue acusada de inacción y de intentar proteger a las personas acusadas de violencia sexual contra mujeres y niñas indígenas. En febrero, una mujer tribal del distrito de Guna, Madhya Pradesh, no tuvo otra opción que subir un video a las redes sociales expresando su angustia ante la reiterada negativa de la policía a la hora de registrar su denuncia y de tomar medidas contra un maestro del Gobierno que la había violado en múltiples ocasiones durante los últimos dos años. A pesar de haber acudido a la policía en numerosas ocasiones, sus súplicas de justicia fueron ignoradas. Solo después de que su video se volviera viral, la policía aceptó su denuncia. Sin embargo, en lugar de iniciar el proceso aplicando la legislación adecuada para casos de violación, la policía optó por presentar cargos menores y siguió minimizando la gravedad de su sufrimiento.[73] El 24 de octubre, una niña tribal de 15 años fue víctima de violación grupal en el distrito de Thiruvananthapuram, Kerala, por parte de tres hombres. El crimen fue denunciado en la policía el mismo día, pero esta registró la denuncia recién el 26 de octubre. Además, los agentes visitaron la casa de la sobreviviente e intentaron presionar a sus padres para que minimizaran el incidente, en un intento de proteger a los acusados.[74]
Situación de las personas indígenas desplazadas internamente en India
Los brus, también conocidos como reangs, fueron desplazados de Mizoram en 1997 debido a la violencia étnica y continúan enfrentando problemas en sus zonas de reasentamiento dentro de Tripura en 2024. Los brus se reasentaron en cuatro distritos: North Tripura, Dhalai, Gomati y South Tripura.[75] El 29 de noviembre, más de 100 brus bloquearon una carretera nacional. Exigían la asignación de tierras agrícolas en 13 áreas de reasentamiento en el distrito de Dhalai. Según los manifestantes, al firmar el acuerdo para su asentamiento permanente en Tripura en el año 2020, el Gobierno había prometido tierras agrícolas para todas las familias. Sin embargo, sólo algunas de ellas recibieron la tierra.[76] La protesta de los brus logró visibilizar su difícil situación. El 22 de diciembre, el Ministro del Interior de la Unión, Amit Shah, inspeccionó un campamento de reasentamiento bru durante su visita a Tripura e instruyó a los funcionarios para que atendieran de manera inmediata las quejas y los problemas planteados por este pueblo.[77]
La situación de los gutti koya desplazados de Chhattisgarh sigue siendo deplorable. Ellos buscaron refugio en los estados vecinos de Telangana, Andhra Pradesh, Maharashtra y Odisha debido al conflicto entre el grupo paramilitar Salwa Judum y los maoístas en 2005. Viven en condiciones muy duras y están excluidos de los beneficios de la seguridad social. El 8 de noviembre, la Comisión Nacional para las Tribus Registradas solicitó al Gobierno de la India y a los gobiernos estatales un informe detallado sobre la situación de los gutti koya. Aproximadamente, 50.000 tribales viven en 248 asentamientos en los bosques de Odisha, Andhra Pradesh, Telangana y Maharashtra.[78]
En un raro caso de éxito, 156 familias chakma, desplazadas por la construcción del aeropuerto de Hollongi en Arunachal Pradesh, lograron justicia con respecto a la corrupción y malversación de 27,51 millones de rupias destinadas a su rehabilitación y reasentamiento. Estos fondos fueron malversados por el Comité de Rehabilitación y Reasentamiento Chakma, que había sido establecido por las autoridades. Basada en la denuncia del Comité de Demanda de Justicia para las Familias Chakma Desplazadas en 2022, la Unidad de Investigación Especial (SIC) de la Policía de Arunachal Pradesh registró la denuncia No. 09/2022.[79] Tras una investigación que reveló corrupción masiva y malversación criminal, en octubre, la SIC presentó su acusación bajo los artículos 120(B)/406/409/420 del Código Penal de la India, junto con el artículo 13(2) de la Ley de Prevención de Corrupción ante el Juez Especial (Ley de Prevención de Corrupción) del distrito de Papum Pare, Arunachal Pradesh, en el caso No. PCA-07/2024 titulado Bijay Ranjan Chakma y otros nueve. La primera audiencia tuvo lugar el 17 de diciembre.[80]
India bajo la revisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Del 1 al 23 de julio de 2024, en su 141ª sesión, India fue objeto de revisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Los Pueblos Indígenas presentaron su informe sombra[81] y promovieron la inclusión de recomendaciones relevantes a su situación. En las observaciones finales de la sesión,[82] el comité formuló al menos seis recomendaciones de alta relevancia para los Pueblos Indígenas. Una de ellas consistió en garantizar la aplicación sistemática de los procesos de participación necesarios para obtener el consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas y tribales en relación con todas las decisiones que los afecten, de acuerdo con los estándares internacionales, y para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Estado y con empresas públicas y privadas.
Territorio Naga
Incluso entre el propio pueblo Naga, la idea de la nación Naga –tal como se percibe hoy en un sentido moderno– no existe hace mucho tiempo. Tradicionalmente, los naga eran territoriales y se restringían, en gran medida, a sus propias aldeas. De hecho, la protección de estas aldeas es su principal preocupación.[83] Nagaland cubre un área de 16.579 km² y tiene una población de casi 2,2 millones de personas (según el 15° Censo de la India realizado en 2011). Su frontera oficial limita con los estados indios de Arunachal Pradesh al norte, Assam al oeste, Manipur al sur y con Myanmar (Birmania) al este. Es uno de los estados menos poblados de la India. Hasta la fecha, los naga siguen divididos entre los naga birmanos y los naga indios, resultado de los acuerdos coloniales y poscoloniales. Esto significa que son indígenas tanto del noroeste de Myanmar como del noreste de la India.
El año 2024 comenzó con controversia debido a la decisión del Ministerio del Interior (MHA) de eliminar el Régimen de Libre Movimiento (FMR) entre la India y Myanmar, con el objetivo de garantizar la seguridad interna del país y mantener la estructura demográfica de los estados del noreste de la India que limitan con Myanmar.[84] Ante esta decisión, la Asamblea Legislativa de Nagaland aprobó por unanimidad una resolución que solicita al Gobierno de la India que reconsidere su decisión, ya que esta afectaría a los naga que viven a ambos lados de la frontera internacional.[85] La decisión oficial de poner fin a este régimen aún no ha sido notificada. El FMR a lo largo de la frontera entre India y Myanmar se introdujo en 1970 como un acuerdo bilateral entre ambos países y se implementó en 2018 como parte de la Política de la India de Actuar al Este.[86]
Garantizar la integración de la juventud y las mujeres indígenas
La juventud indígena tiene mucho que aportar a la comunidad como individuos empoderados. Cuentan con un profundo sentido de identidad indígena, cultura, justicia social y sostenibilidad, así como una conexión con su tierra y territorios. Sin embargo, no se pueden ignorar los enormes desafíos que enfrentan como resultado de los efectos intergeneracionales de la colonización y las políticas de asimilación. A menudo, deben tomar decisiones difíciles frente a la discriminación sistémica del sistema de justicia y otras estructuras institucionalizadas de gobernanza, la incertidumbre sobre los límites territoriales y la marginación socioeconómica. Todo esto mientras intentan preservar sus raíces como comunidad indígena.
El Estado dispone de herramientas para fortalecer la inclusión de los jóvenes indígenas en los espacios de toma de decisiones y, de hecho, está obligado a implementar políticas centradas en los Pueblos Indígenas y en la juventud en particular.
El caso de la inclusión de las mujeres también puede servir de inspiración. Con 523 candidaturas (325 hombres y 198 mujeres), el 26 de junio de 2024 se llevaron a cabo, después de dos décadas, las primeras elecciones de los Órganos Locales Urbanos (ULB)[87] en el estado de Nagaland, con el 33% de los escaños reservados para mujeres. De los 278 escaños en disputa, las mujeres obtuvieron 102, lo que marcó un hito en la participación femenina en la esfera pública.[88] Se trata de un avance positivo, luego de la elección directa de dos mujeres para la Asamblea Legislativa de Nagaland (NLA) en 2023.[89]
Esto puede considerarse un primer paso hacia la plena participación de la juventud y las mujeres indígenas en los procesos políticos, su aceptación por parte de sus pares masculinos y el fortalecimiento de su rol en la toma de decisiones y el desarrollo de políticas.
Además, como complemento al estado, se observó un avance significativo en términos de igualdad de género en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según los informes publicados por el Instituto Nacional para la Transformación de la India (NITI), en Aayog, el 12 de julio de 2024.[90]
Justicia y reconocimiento
El compromiso de establecer un sistema de justicia culturalmente relevante, restaurativo e integral para los Pueblos Indígenas quedó sin efecto y generó indignación tras la decisión de la Corte Suprema de la India, el 17 de septiembre de 2024, de poner fin a los procedimientos penales contra 30 miembros del Ejército del país involucrados en la masacre de Oting del 4 de diciembre de 2021. Esta decisión representó una clara violación de los derechos humanos y un nuevo retroceso en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas.[91] En respuesta a esta decisión, el Gobierno estatal presentó una Petición Judicial en sede penal (en inglés, Writ Petition) que buscaba impugnar el fallo de la Corte Suprema.[92] También existen varios enfoques comunitarios en desarrollo, como diversas organizaciones populares[93] que están haciendo un esfuerzo considerable para lograr una decisión justa. Además, la incapacidad para juzgar el caso de manera oportuna significa que las familias de las víctimas se quedan esperando, y cargan con los costos del proceso judicial y el estigma que conlleva un caso no resuelto.
El Registro de Habitantes Indígenas de Nagaland[94] (RIIN) fue lanzado en junio de 2019 por el gobierno estatal con la asistencia de un comité de tres miembros. La implementación del RIIN se concibió como un mecanismo para autenticar a los habitantes indígenas de Nagaland. Sin embargo, para 2021 fue suspendido tras las protestas del organismo principal de las tribus naga y otras tribus minoritarias, quienes advirtieron que podría resultar en la exclusión de la población naga que reside fuera de los límites del estado, además de otras implicaciones imprevistas y peligrosas. A pesar de su suspensión, el 20 de septiembre de 2024, el gobierno estatal decidió implementar el RIIN en cuatro tribus minoritarias del estado, a saber, los garo, kachari, kuki y mikir, basándose en los informes y recomendaciones del Subcomité del Gabinete. Esta decisión generó fuertes críticas, ya que fue considerada discriminatoria y una violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.[95]
Dado que la población naga está dispersa en ciertas áreas del estado de Arunachal Pradesh, en el noreste de la India, la decisión del Gobierno de Arunachal Pradesh de eliminar el nombre naga del uso oficial en los distritos de Tirap, Changlang y Longding causó gran conmoción. Esta medida, que impide a la población utilizar sus nombres tradicionales, convirtió la cuestión de la identidad en una preocupación central.[96] La directiva fue implementada como parte de la política estatal para representar de manera más precisa la identidad de la población local.
El conflicto en Manipur en 2023 entre la comunidad tribal kuki-zo y los meitei trajo consigo múltiples formas de violencia: incendios intencionales, vandalismo, asesinatos, saqueos, violaciones, secuestros, entre otros. La población naga que reside en Manipur se ha visto afectada por esta violencia étnica, la cual ha provocado desplazamientos, destrucción de aldeas y propiedades y numerosas muertes. El año 2024 siguió evidenciando el impacto del enfoque adoptado tanto por el estado como por el Gobierno central. Este enfoque incluyó órdenes de disparar a la vista, toques de queda indefinidos y otras medidas que sólo provocaron que las atrocidades y la tensión entre ambas comunidades se salieran de control, a pesar de los llamados de atención de la población que advertían que estas políticas discriminatorias únicamente alimentarían la violencia. Desde el inicio del conflicto, cerca de 226 personas[97] han sido asesinadas, decenas de mujeres han sido víctimas de violencia sexual y miles de personas han sido desplazadas[98], tanto dentro del estado como fuera de él.[99] La recuperación de los cuerpos de mujeres y niños secuestrados desató nuevas protestas. El Gobierno debió asumir el costo del descontento generalizado debido a su actitud negligente frente a la protección de las comunidades afectadas.
En un intento por buscar el apoyo de las tres comunidades —kuki-zo, meitei y naga— y con el propósito de frenar la violencia, varios legisladores de los pueblos afectados se reunieron con funcionarios del Gobierno central.[100] Sin embargo, no se desarrollaron discusiones sustanciales durante la reunión y, sin garantías de un fin definitivo a la violencia, no se tomaron medidas concretas.
Ante la presión de las organizaciones populares involucradas y de otros actores que demandan una pronta resolución del prolongado diálogo político, el Proceso de Paz Indo-Naga[101] —que busca el reconocimiento de sus derechos históricos y políticos para un futuro autodeterminado acorde con su identidad distintiva— vio un nuevo avance. A comienzos de octubre de 2024, tras una invitación del Gobierno central, se reanudaron las conversaciones de paz con los líderes del Consejo Nacional Socialista de Nagalim (NSCN-IM).[102]
Tradiciones que refuerzan la libertad, la fe y las creencias
Los naga siempre han confiado en su enfoque basado en la cultura indígena para conocer, comprender y reconocer cualquier alteración cultural que pueda modificar su forma de vida.
La repatriación de restos ancestrales se considera un acto fundamental de revitalización cultural y recuperación del patrimonio para muchas comunidades indígenas en el mundo. En este contexto, en octubre de 2024 se llevó a cabo la repatriación de un "cráneo naga con cuernos" del siglo XIX, valorado en aproximadamente 3.500–4.500 libras esterlinas. Dicho objeto había sido puesto en subasta por Swan at Tetsworth, una casa de subastas y antigüedades con sede en el Reino Unido, pero posteriormente fue retirado tras las reacciones adversas del Foro para la Reconciliación Naga (FNR) y el estado.[103] Este evento también representó un paso significativo para el FNR, ya que su objetivo es facilitar y consolidar las diversas actividades humanas en torno a los restos ancestrales humanos de los naga.[104]
Como parte de un movimiento hacia la descolonización mediante la práctica continua del sistema político tradicional de gobernanza, el 22 de noviembre de 2024 marcó el inicio de un nuevo ciclo de liderazgo de 30 años en la aldea de Longkhum. Esta aldea, habitada por la tribu ao y situada en el distrito de Mokokchung, mantiene y continúa con una institución política definida llamada Putu Menden, que es la autoridad suprema de la aldea y funciona en un ciclo de 30 años.[105] La afirmación de la práctica de un sistema político o una estructura de gobernanza indígena es crucial para contener los efectos de la explotación y la dominación, que representan una amenaza para su supervivencia cultural y sus múltiples sistemas de conocimiento.
Al exponer la desigualdad y la exclusión, la demanda continua de un Territorio Fronterizo de Nagaland (FNT) ha sido considerada una alternativa a la condición de estado desde 2010. El 16 de diciembre de 2024, la Organización de los Pueblos de Nagaland Oriental (ENPO) anunció su decisión de aceptar temporalmente la oferta del FNT por parte del Gobierno de la India. Dicha oferta contempla autonomía ejecutiva, financiera y legislativa para el territorio. Además, se acordó que las conversaciones tripartitas se reanudarán el 5 de enero de 2025.[106] Si bien se reconocen sus aspiraciones más amplias, el estado también confirmó la decisión del Gobierno de la India de establecer un acuerdo temporal. El legado de desigualdad y exclusión ha hecho que los Pueblos Indígenas fueran más vulnerables a los impactos asociados con la restauración y preservación de sus prácticas políticas, sociales y culturales. Asimismo, aludiendo a la pérdida de cohesión, la falta de desarrollo, la negligencia hacia la parte oriental de Nagaland y su identidad como naga —caracterizada por profundos lazos sociales y culturales con la tierra y sus recursos— es relevante establecer un orden social y sistemas de apoyo comunitario que puedan mantener las capacidades adaptativas, de apoyo y de desarrollo de la comunidad para satisfacer sus necesidades reales a través de instituciones que sirvan a sus intereses comunes.
Para concluir, al defender el papel fundamental de la juventud indígena, el estado puede contribuir al desarrollo de soluciones integradas y sostenibles para ellos. En particular, esto permitiría acelerar e influir en la movilidad y las decisiones de los jóvenes, especialmente en la medida en que la necesidad de soluciones se vuelve cada vez más urgente. Para las comunidades indígenas, la cuestión de los recursos y otros problemas son desafíos profundos y arraigados. Mantener a la juventud dentro del sistema, proporcionando al mismo tiempo un proceso sostenible para satisfacer sus necesidades, sigue siendo un reto constante y un camino hacia una transición aceptable. No obstante, los acontecimientos de 2024 siguen estando marcados por los enfrentamientos.
Tejang Chakma es jefe de investigación de la Asociación de Abogados Indígenas de la India (ILAI).
Kim Chishi es miembro del Movimiento del Pueblo Naga por los Derechos Humanos (NPMHR), con sede en Dimapur, Nagaland.
Este artículo es parte de la 39ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra la activista indígena Funa-ay Claver, del pueblo Bontok Igorot, junto a jóvenes indígenas activistas y otras personas protestan contra las leyes represivas y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las acciones y proyectos del Gobierno de Filipinas y otros actores contra los Pueblos Indígenas. La protesta tuvo lugar durante el discurso nacional del Presidente Marcos Jr., el 22 de julio de 2024, en Quezon City, Filipinas. Fotografiada por Katribu Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, es la portada del Mundo Indígena 2025 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2025 completo aquí.
Notas y referencias
[1] Dado que se considera que los Pueblos Indígenas de la India son Tribus Registradas o "tribales", estos términos se utilizan de manera intercambiable en este texto.
[2] Gobierno de la India, Ministerio del Interior, División del Noreste. 11011/53/2012-NE-V. 27 de septiembre de 2018. https://mha.gov.in/sites/default/files/filefield_paths/HLC_Tripura.PDF
[3] “World Indigenous People’s Day: Jharkhand CM declares public holiday, Congress plans grand celebration.” (Día Mundial de los Pueblos Indígenas: El Ministro de Jharkhand declara feriado público, el Congreso planea una gran celebración). The Times of India, 9 de agosto de 2020. https://timesofindia.indiatimes.com/city/ranchi/world-indigenous-peoples-day-cm-declares-public-holiday-cong-plans-grand-celebrations/articleshow/77438738.cms
[4] “Denounce the illegal detention of Ebo Mili and Dunge Apang! Stand against mega-dams in Arunachal Pradesh and Northeast India!” (¡Denuncien la detención ilegal de Ebo Mili y Dunge Apang! ¡Opóngase a las mega-represas de Arunachal Pradesh y el Noreste de la India!). iPMSDL, 23 de julio de 2024. https://www.ipmsdl.org/statement/denounce-the-illegal-detention-of-ebo-mili-and-dunge-apang-stand-against-mega-dams-in-arunachal-pradesh-and-northeast-india/
[5] “Manohar Pegu - Greater Kaziranga Land and Human Rights Committee (GKLHRC).” (Manohar Pegu - Comité de Tierras y Derechos Humanos de Greater Kaziranga (GKLHRC)). Business & Human Rights Resource Centre, 8 de agosto de 2024. https://www.business-humanrights.org/it/latest-news/manohar-pegu-greater-kaziranga-land-and-human-rights-committee-gklhrc/
[6] “Kaziranga's Future at Stake: The Clash Between Tourism and Conservation.” (El futuro de Kaziranga en juego: El conflicto entre el turismo y la conservación.). Assam Times, 4 de septiembre de 2024. https://www.assamtimes.org/node/23264
[7] “Madhya Pradesh: Sarva Adivasi Samaj Demands Probe Into Case Against 150 Tribal Youths.” (Madhya Pradesh: Sarva Adivasi Samaj exige una investigación del caso contra 150 jóvenes tribales). The Free Press Journal, 19 de agosto de 2024. https://www.freepressjournal.in/indore/madhya-pradesh-sarva-adivasi-samaj-demands-probe-into-case-against-150-tribal-youths
[8] “SC allows states to sub-classify SCs, STs for quotas within reserved categories.” (La Corte Suprema permite a los estados subclasificar a las Castas y Tribus Registradas en subcuotas dentro de las categorías reservadas). The New Indian Express, 1 de agosto de 2024. https://www.newindianexpress.com/nation/2024/Aug/01/sc-allows-states-to-sub-classify-scs-sts-for-quotas-within-reserved-categories
[9] “Fate of Schedule Tribes sub-quota in Mizoram uncertain after Supreme Court ruling.” (El futuro de la subcuota para las Tribus Registradas en Mizoram es incierto tras el fallo de la Corte Suprema). The Hindu, 7 de agosto de 2024. https://www.thehindu.com/news/national/mizoram/fate-of-schedule-tribes-sub-quota-in-mizoram-uncertain-after-supreme-court-ruling/article68497085.ece
[10] Ministerio de Asuntos Tribales del Gobierno de la India. 2024. “Press Release dated 11 February 2024 issued by the Ministry of Tribal Affairs, Government of India.” (Comunicado de prensa del 11 de febrero de 2024 emitido por el Ministerio de Asuntos Tribales del Gobierno de la India). https://pib.gov.in/PressReleasePage.aspx?PRID=2004918
[11] “NHRC seeks reply from Centre on some tribal groups not included in ST List.” (La Comisión Nacional de Derechos Humanos solicita respuesta al Gobierno central sobre algunos grupos tribales que no fueron incluidos en la Lista de Tribus Registradas). The New Indian Express, 13 de octubre de 2024. https://www.newindianexpress.com/nation/2024/Oct/13/nhrc-seeks-reply-from-centre-on-some-tribal-groups-not-included-in-st-list
[12] La Ley de Enmienda (de Conservación) Forestal de 2023 https://egazette.gov.in/WriteReadData/2023/247866.pdf
[13] La Ley de Enmienda (de Conservación) Forestal de 2023, https://egazette.gov.in/WriteReadData/2023/247866.pdf
[14] Puede acceder a la Ley de Reconocimiento de Derechos Forestales de las Tribus Registradas y Otros Habitantes Tradicionales del Bosque de 2006 a través del siguiente link: https://www.indiacode.nic.in/bitstream/123456789/8311/1/a2007-02.pdf
[15] Puede acceder a la Ley de Extensión de los panchayats a Áreas Registradas de 1996 a través del siguiente link: https://www.indiacode.nic.in/bitstream/123456789/1973/1/A1996-40.pdf
[16] “SC refrains from staying amendments to Forest Conservation Act” (La Corte Suprema se abstiene de suspender las enmiendas a la Ley de Conservación de los Bosques). Hindustan Times, 30 de noviembre de 2023. https://www.hindustantimes.com/india-news/screfrains-from-staying-amendments-to-forest-conservation-act-101701337562226.html
[17] PIL/60/2024 titulado Sabda Ram Rabha versus Unión de la India y ocho otros.
[18] “Great Nicobar infra project a recipe for ecological disaster: Congress” (Proyecto de infraestructura de Gran Nicobar: una receta para el desastre ecológico, dice el Congreso). The Hindu, 6 de enero de 2025. https://www.thehindu.com/news/national/andaman-and-nicobar-islands/great-nicobar-infra-project-a-recipe-for-ecological-disaster-congress/article69065864.ece
[19] “Govt finalising Great Nicobar transhipment port's DPR, NGT scrutiny earlier” (El Ggobierno finaliza el informe de viabilidad del puerto de transbordo de Gran Nicobar con el escrutinio previo del Tribunal Nacional Verde). The Business Standard, 4 de agosto de 2024. https://www.business-standard.com/india-news/govt-finalising-great-nicobar-transhipment-port-s-dpr-ngt-scrutiny-earlier-124080400130_1.html
[20] “NGT’s Stand on Nicobar Mega Project Disappointing, Say Conservationists” (La postura del Tribunal Nacional Verde sobre el megaproyecto de Nicobar es decepcionante, dicen los conservacionistas). The Wire, 8 de abril de 2023. https://thewire.in/environment/ngt-great-nicobar-project-disappointing#:~:text=Kochi%3A%20The%20National%20Green%20Tribunal,affect%20indigenous%20communities%20and%20damage
[21] Idem. “
[22] Idem.
[23] “Great Nicobar project: NCST launches probe into allegations of ‘adverse’ impact on local tribals” (Gran proyecto de Nicobar: el NCST inicia una investigación sobre las alegaciones de impacto 'adverso' en los tribales locales). The Print, 30 de abril de 2023. https://theprint.in/india/great-nicobar-project-ncst-launches-probe-into-allegations-of-adverse-impact-on-local-tribals/1547332/
[24] Idem.
[25] Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 8 de diciembre de 2023. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCERD%2FALE%2FIND%2F9937&Lang=en
[26] “Great Nicobar infra project a recipe for ecological disaster: Congress” (Proyecto de infraestructura de Gran Nicobar: una receta para el desastre ecológico, dice el Congreso). The Hindu, 6 de enero de 2025, https://www.thehindu.com/news/national/andaman-and-nicobar-islands/great-nicobar-infra-project-a-recipe-for-ecological-disaster-congress/article69065864.ece
[27] “What is the Hasdeo Arand mining issue, and why villagers clashed with the police.” (¿Cuál es el problema de la minería en Hasdeo Arand y por qué los aldeanos se enfrentaron con la policía?). The Indian Express, 28 de octubre de 2024. https://indianexpress.com/article/explained/hasdeo-arand-mining-issue-protest-9641436/
[28] “Chhattisgarh: Violence Erupts as Locals Prevent Tree-Felling in Hasdeo Forest, Several Injured.” (Chhattisgarh: Estalla la violencia cuando los locales impiden la tala de árboles en el bosque de Hasdeo; varios heridos). The Wire, 18 de octubre de 2024. https://thewire.in/rights/chhattisgarh-violence-erupts-as-locals-prevent-tree-felling-in-hasdeo-forest-several-injured
[29] “Odisha to withdraw 48000 minor cases against tribals.” (Odisha desestimará 48.000 delitos menores contra tribales). Hindustan Times, 21 de febrero de 2024. https://www.hindustantimes.com/india-news/odisha-to-withdraw-48000-minor-cases-against-tribals-101708528998681.html
[30] “How the NTCA Defied the Tribal Ministry, its Own Officials to Order Massive Displacement of Tribals For 'Conservation'” (Cómo la NTCA desafió al Ministerio Tribal y a sus propios funcionarios para ordenar el desplazamiento masivo de tribales en nombre de la ‘conservación’). The Wire, 4 de noviembre de 2024. https://thewire.in/environment/ntca-conservation-displacement-tribal-ministry/?mid_related_new
[31] “Scheduled Tribes panel to seek report from NTCA on villages’ relocation from tiger reserves.” (La Comisión de Tribus Registradas solicitará un informe a la NTCA sobre la reubicación de aldeas en reservas de tigres). The Indian Express, 5 de noviembre de 2024. https://indianexpress.com/article/india/village-relocation-tiger-reserve-national-commission-scheduled-tribes-ntca-9653193/
[32] “Eviction drive: Forest dept personnel manhandle women.” (Operativo de desalojo: Personal del Departamento Forestal agrede a mujeres). The Times of India, 11 de mayo de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/city/salem/forest-department-eviction-drive-women-manhandled/articleshow/110023710.cms
[33] “NHRC takes cognizance of Telangana's Lagacharla villagers' complaint of police harassment.” (La NHRC toma conocimiento de la denuncia de acoso policial en el pueblo de Lagacharla, Telangana.). ANI, 21 de noviembre de 2024. https://www.aninews.in/news/national/general-news/nhrc-takes-cognizance-of-telanganas-lagacharla-villagers-complaint-of-police-harassment20241121234705/
[34] Denuncia de ILAI presentada el 26 de julio de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 653/36/6/2024.
[35] Denuncia de ILAI presentada el 9 de agosto de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 1599/12/44/2024.
[36] “Tribals allege attack by non-tribals, lodge complaint with police.” (Tribales denuncian ataque de no tribales y presentan queja ante la policía). Hans India, 21 de octubre de 2024. https://www.thehansindia.com/andhra-pradesh/tribals-allege-attack-by-non-tribals-lodge-complaint-with-police-915891
[37] “Removal of encroachments in tribal lands demanded.” (Exigen la eliminación de invasiones en tierras tribales). Hans India, 13 de agosto de 2024. https://www.thehansindia.com/andhra-pradesh/removal-of-encroachments-in-tribal-lands-demanded-898990
[38] Denuncia de ILAI presentada el 13 de agosto de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 1327//1/20/2024.
[39] “Tribals stage protest demanding cancellation of pattas issued to non-tribals in Panasalapadu.” (Tribales protestan exigiendo la cancelación de títulos pattas otorgados a no tribales en Panasalapadu). The Hindu, 21 de noviembre de 2024. https://www.thehindu.com/news/cities/Visakhapatnam/tribals-stage-protest-demanding-cancellation-of-pattas-issued-to-non-tribals-in-panasalapadu/article68890460.ece
[40] Denuncia de ILAI presentada el 22 de noviembre de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 1720/1/28/2024.
[41] Denuncia de ILAI presentada el 14 de agosto de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 1272/1/28/2024.
[42] “Nobody can encroach tribal land in Odisha, says Revenue Minister Suresh Pujari.” (Nadie puede invadir tierras tribales en Odisha, dice el Ministro de Hacienda Suresh Pujari). Odishatv.in, 5 de diciembre de 2024. https://odishatv.in/news/odisha/nobody-can-encroach-tribal-land-in-odisha-says-revenue-minister-250456
[43] Denuncia de ILAI presentada el 20 de enero de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 27/34/16/2024-PCD.
[44] Denuncia de ILAI presentada el 29 de enero de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 201/12/35/2024-AD.
[45] Denuncia de ILAI presentada el 27 de junio de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 836/34/16/2024.
[46] Denuncia de ILAI presentada el 8 de julio de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 933/18/13/2024.
[47] Denuncia de ILAI presentada el 16 de julio de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 1683/12/17/2024-AD.
[48] Denuncia de ILAI presentada el 20 de julio de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 23/2/4/2024-PCD.
[49] Denuncia de ILAI presentada el 29 de julio de 224 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 975/34/14/2024.
[50] Denuncia de ILAI presentada el 24 de agosto de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 1890/12/25/2024-AD.
[51] Denuncia de ILAI presentada el 7 de octubre de 2024 ante la NHRC, registrada como Diario Nro. 16582/IN/2024.
[52] Denuncia de ILAI presentada el 19 de octubre de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 46/23/3/2024-AD.
[53] Denuncia de ILAI presentada el 19 de octubre de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 895/36/15/2024.
[54] Denuncia de ILAI presentada el 19 de julio de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 170/3/2/2024-ED.
[55] “‘Protest and you’ll be jailed’: Two tribal minor girls held in Bijapur, kin left in dark for 15 days.” (‘Protesta y te encarcelarán’: Dos niñas tribales detenidas en Bijapur, familiares sin novedades durante 15 días). Newslaundry, 30 de noviembre de 2024. https://www.newslaundry.com/2024/11/30/protest-and-youll-be-jailed-two-tribal-minors-held-in-chhattisgarh-kin-left-in-dark-for-15-days
[56] “As LS polls near, Maoists kill tribal ‘informer’ in G’chiroli.” (Se acercan las elecciones generales y los maoístas matan a ‘informante’ tribal en Gadchiroli). The Times of India, 30 de marzo de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/city/nagpur/as-ls-polls-near-maoists-kill-tribal-informer-in-gchiroli/articleshow/108886954.cms
[57] “Maoists abduct and kill tribal youth after rape bid on wife.” (Maoístas secuestran y asesinan a un joven tribal tras intentar violar a su esposa). The New Indian Express, 28 de mayo de 2024. https://www.newindianexpress.com/states/odisha/2024/May/28/maoists-abduct-and-kill-tribal-youth-after-rape-bid-on-wife
[58] “Informer shot dead by Maoists in Chhattisgarh’s Kondagaon: Police.” (Informante asesinado a tiros por maoístas en Kondagaon, Chhattisgarh: Policía). Hindustan Times, 8 de junio de 2024. https://www.hindustantimes.com/cities/others/informer-shot-dead-by-maoists-in-chhattisgarh-s-kondagaonpolice-101717853812554.html
[59] “Telangana: Branding as 'informers', Maoists kill two tribals.” (Telangana: Maoístas matan a dos tribales acusándolos de ‘informantes’). The Times of India, 22 de noviembre de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/city/hyderabad/telangana-branding-as-informers-maoists-kill-two-tribals/articleshow/115552013.cms
[60] “Supreme Court calls for property rights parity for tribal women.” (La Corte Suprema exige igualdad en derechos de propiedad para mujeres tribales). Hindustan Times, 20 de diciembre de 2024. https://www.hindustantimes.com/india-news/supreme-court-calls-for-property-rights-parity-for-tribal-women-101734665720536.html
[61] Denuncia de ILAI presentada el 31 de enero de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 6/2/10/2024.
[62] Denuncia de ILAI presentada el 19 de febrero de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 270/10/15/2024.
[63] Denuncia de ILAI presentada el 27 de noviembre de 2024 ante la NHRC, registrada como Diario Nro. 19672/IN/2024.
[64] “Man posing as female teacher using voice changing app raped 7 tribal girls in Madhya Pradesh.” (Hombre que se hacía pasar por profesora usando una app de cambio de voz violó a siete niñas tribales en Madhya Pradesh). The Times of India, 25 de mayo de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/city/bhopal/man-posing-as-female-teacher-using-voice-changing-app-raped-7-tribal-girls-in-madhya-pradesh/articleshow/110413296.cms
[65] “‘My daughter told me in gestures what happened’—mother of Rajasthan tribal girl burnt alive.” (Mi hija me contó con gestos lo que pasó’—madre de una niña tribal de Rajasthan quemada viva). The Print, 25 de mayo de 2024. https://theprint.in/ground-reports/my-daughter-told-me-in-gestures-what-happened-mother-of-rajasthan-tribal-girl-burnt-alive/2100757/
[66] Denuncia de ILAI presentada el 27 de agosto de 2024 ante la NHRC, registrada como Diario Nro. 13816/IN/2024.
[67] Denuncia de ILAI presentada el 21 de agosto de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 413/33/13/2024.
[68] Denuncia de ILAI presentada el 2 de septiembre de 2024 ante la NHRC, registrada como Diario Nro. 14188/IN/2024.
[69] Denuncia de ILAI presentada el 9 de septiembre de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 42/2/10/2024.
[70] “Man accused of raping a tribal Odisha woman engaged as domestic help surrenders before police.” (Hombre acusado de violar a una mujer tribal de Odisha empleada como trabajadora doméstica se entrega a la policía). The Hindu, 9 de noviembre de 2024. https://www.thehindu.com/news/national/kerala/man-accused-of-raping-tribal-odisha-woman-engaged-as-domestic-help-surrenders-before-police/article68848128.ece
[71] “3 workers from UP rape tribal woman in Hyderabad's Madhura Nagar.” (Tres trabajadores de Uttar Pradesh violan a una mujer tribal en Madhura Nagar, Hyderabad). The Times of India, 6 de noviembre de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/city/hyderabad/3-workers-from-up-rape-tribal-woman-in-hyderabads-madhura-nagar/articleshow/114997382.cms
[72] “11-year-old’s alleged rape, murder in Karauli: Congress MPs, MLAs rally behind Kirodi Lal Meena, seek CBI probe in case.” (Presunta violación y asesinato de una niña de 11 años en Karauli: miembros del Congreso y legisladores respaldan a Kirodi Lal Meena y exigen una investigación de la CBI). The Indian Express, 21 de septiembre de 2024. https://indianexpress.com/article/political-pulse/11-year-old-alleged-rape-murder-karauli-congress-mps-mla-rally-kirodi-lal-meena-cbi-probe-9579992/
[73] Denuncia de ILAI presentada el 21 de febrero de 2024 ante la NHRC, registrada como Caso Nro. 245/12/17/2024.
[74] Denuncia de ILAI presentada el 1 de noviembre de 2024 ante la NHRC, registrada como Diario Nro. 18077/IN/2024.
[75] “Amit Shah set to visit Reang tribal camps in Tripura during NEC plenary session.” (Amit Shah visitará los campamentos tribales reang en Tripura durante la sesión plenaria de la NEC). The Times of India, 18 de diciembre de 2024. https://economictimes.indiatimes.com/news/india/amit-shah-set-to-visit-reang-tribal-camps-in-tripura-during-nec-plenary-session/articleshow/116444961.cms?from=mdr
[76] “Tripura: Bru community blocks Assam-Agartala highway over pending resettlement promises.” (Tripura: La comunidad bru bloquea la carretera Assam-Agartala debido a promesas de reasentamiento pendientes). India Today NE, 29 de noviembre de 2024. https://www.indiatodayne.in/tripura/video/tripura-bru-community-blocks-assam-agartala-highway-over-pending-resettlement-promises-1129412-2024-11-29
[77] “Amit Shah inspects Bru package rollout; gets feedback from Brus at their village in Tripura.” (Amit Shah inspecciona la implementación del paquete de los bru y recibe respuestas en su aldea en Tripura). The Times of India, 23 de diciembre de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/india/amit-shah-inspects-bru-package-rollout-gets-feedback-from-brus-at-their-village-in-tripura/articleshow/116581163.cms
[78] “Maoist violence: ST panel urges Centre, States to submit detailed report on status of Gotti Koya tribals” (Violencia maoísta: panel de tribus registradas insta al Gobierno central y a los estados a presentar un informe detallado sobre la situación de los tribales gotti koya). The Hindu, 10 de noviembre de 2024. https://www.thehindu.com/news/national/maoist-violence-st-panel-urges-centre-states-to-submit-detailed-report-on-status-of-gotti-koya-tribals/article68851897.ece
[79] “Arunachal airport rehabilitation scam victims seek action over delay in submitting probe report” (Víctimas del escándalo de rehabilitación del aeropuerto de Arunachal buscan acción por el retraso en la presentación del informe de investigación). The Sentinel, 3 de julio de 2024. https://www.sentinelassam.com/north-east-india-news/arunachal-news/arunachal-airport-rehabilitation-scam-victims-seek-action-over-delay-in-submitting-probe-report
[80] Consulte el sitio web del Tribunal de Distrito y Sesiones de Papum Pare en https://yupia.dcourts.gov.in/ para obtener detalles del caso Estado contra Bijay Ranjan Chakma y otros nueve individuos, nro. PCA-07/2024 ante el Juez Especial (PCA).
[81] “INDIA: Los pueblos indígenas están siendo atacados por sus tierras y recursos naturales” Un informe presentado al Comité de Derechos Humanos de la ONU para su 141° sesión [01 de julio de 2024 - 23 de julio de 2024]. tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCCPR%2FCSS%2FIND%2F58538&Lang=en
[82] Comité de Derechos Humanos de la ONU. 2024. “Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de la India”. 2 de septiembre de 2024. tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2FC%2FIND%2FCO%2F4&Lang=en
[83] Longkumer, Lanusashi. 2024. Autogobierno y democracia entre los Ao Naga de Nagaland. (Thailand: Asia Indigenous Peoples Pact, 2024).
[84] “Centre yet to formally scrap Free Movement Regime with Myanmar” (El Gobierno central aún no ha eliminado formalmente el Régimen de Libre Circulación con Myanmar). The Hindu, 26 de diciembre de 2024. https://www.thehindu.com/news/national/fmr-with-myanmar-yet-to-be-scrapped-formally-mha-tightens-regulations-for-border-population/article69026504.ece
[85] “Nagaland Assembly adopts resolution on FMR; asks Centre to reconsider its decision” (La Asamblea de Nagaland adopta una resolución sobre el FMR; solicita al Gobierno central reconsiderar su decisión). Hindustan Times, 1 de marzo de 2024. https://www.hindustantimes.com/india-news/nagaland-assembly-adopts-resolution-on-fmr-asks-centre-to-reconsider-decision-101709295851427.html
[86] “Take categorical stance on FMR” (Tomen una postura categórica sobre el FMR). The Morung Express, 8 de enero de 2024. https://morungexpress.com/take-categorical-stance-on-fmr
[87] Los Órganos Locales Urbanos constituyen el autogobierno local urbano en la India. Estos administran o gobiernan una ciudad o un pueblo con una población específica. La 74ª Enmienda Constitucional de 1992 obligó a todos los gobiernos estatales de la India a reservar, al menos, un tercio del total de escaños en los Órganos Locales Urbanos para las mujeres.
[88] Jamir, Moa. 2024. “Insights for Course Correction” (Perspectivas para una corrección de rumbo). The Morung Express, 1 de julio de 2024. https://morungexpress.com/nagaland-ulb-elections-insights-for-course-correction
[89] Dhar, Aniruddha. 2023. “Nagaland scripts history in assembly election, elects 2 women candidates for first time” (Nagaland hace historia en las elecciones para la asamblea, elige por primera vez a dos candidatas). Hindustan Times, 2 de marzo de 2023. https://www.hindustantimes.com/india-news/nagaland-scripts-history-in-assembly-poll-elects-2-women-mlas-salhoutuonuo-kruse-hekani-jakhalu-for-first-time-101677742088284.html
[90] Jamir, Moa. 2024. “SDG Index: Nagaland tops in Gender Equality, but falters in key parameters” (Índice de los ODS: Nagaland lidera en Igualdad de Género, pero falla en parámetros clave). The Morung Express, 15 de julio de 2024. https://morungexpress.com/sdg-index-nagaland-tops-in-gender-equality-but-falters-in-key-parameters
[91] “Nagaland civilian killings: MoD denies sanction to prosecute 30 Army men” (Asesinatos de civiles en Nagaland: el Ministerio de Defensa niega la autorización para procesar a 30 militares del Ejército). The Indian Express, 14 de abril de 2024. https://indianexpress.com/article/north-east-india/nagaland/nagaland-civilian-killings-mod-denies-sanction-to-prosecute-30-armymen-8555344/
[92] “Oting Killings: SC likely to hear Nagaland Govt’s petition on Jan 21” (Asesinatos de Oting: es probable que la Corte Suprema escuche la petición del Gobierno de Nagaland el 21 de enero). The Morung Express, 6 de enero de 2025. https://morungexpress.com/oting-killings-sc-likely-to-hear-nagaland-govts-petition-on-jan-21
[93] “Oting killings: NSCN-IM, Naga students miffed as SC dismisses criminal proceedings as Army personnel’’ (Asesinatos de Oting: NSCN-IM y estudiantes naga molestos tras la desestimación de los procedimientos penales contra el personal del Ejército). The New Indian Express, 21 de septiembre de 2024. https://www.newindianexpress.com/nation/2024/Sep/20/oting-killings-nscn-im-naga-students-miffed-as-sc-dismisses-criminal-proceedings-against-army-personnel
[94] “RIIN: A critique with ideas” (RIIN: una crítica con ideas). Nagaland Post, 11 de octubre de 2024.
https://nagalandpost.com/index.php/2024/10/11/riin-a-critique-with-ideas/
[95] “Nagaland Cabinet approves key decisions on ILP and RIIN” (El gabinete de Nagaland aprueba decisiones clave sobre el ILP y el RIIN). Nagaland Post, 20 de septiembre de 2024. https://nagalandpost.com/index.php/2024/09/20/nagaland-state-cabinet-approves-key-decisions-on-ilp-and-riin/
[96] David Lowang, presidente, WNSU Nocte Tribe, Arunachal Pradesh. 2024. “Identity under siege” (Identidad bajo asedio). The Morung Express, 9 de octubre de 2024. https://morungexpress.com/identity-under-siege-who-gets-to-decide-who-is-naga
[97] “Manipur unrest has killed 226 people, over 59,000 homeless: CM Biren Singh” (La tensión en Manipur ha causado la muerte de 226 personas y dejado a más de 59,000 sin hogar, Ministro Biren Singh). India Today, 1 de agosto de 2024. https://www.indiatoday.in/india/story/manipur-unrest-killed-homeless-people-in-relief-camps-chief-minister-biren-singh-meitei-community-kuki-zomi-community-2575031-2024-08-01
[98] “Manipur: Jiribam has 943 IDPs in Relief Camps; Cabinet Committee for resettlement proposed” (Manipur: Jiribam tiene 943 desplazados internos en los campamentos de refugiados; se propone un comité del gabinete para su reubicación). The Wire, 14 de junio de 2024. https://m.thewire.in/article/government/manipur-jiribam-943-idps-cabinet-subcommittee-resettlement/amp
[99] “Mizoram plans relocation of refugees & internally displaced people” (Mizoram planea la reubicación de refugiados y personas desplazadas internamente). The Times of India, 29 de noviembre de 2024. https://timesofindia.indiatimes.com/city/guwahati/mizorams-plan-for-refugee-and-internally-displaced-person-relocation/articleshow/115812364.cms
[100] “Meitei, Kuki, Naga MLAs meet in Delhi to resolve Manipur crisis” (Los legisladores Meitei, Kuki y Naga se reúnen en Delhi para resolver la crisis de Manipur). NDTV, 16 de octubre de 2024.
https://www.ndtv.com/india-news/meitei-kuki-naga-mlas-meet-in-delhi-to-solve-manipur-crisis-6797917
[101] Yepthomi, Hukavi, Kilonser, NSCN GPRN. 2017. “Indo Naga Peace Process” (El proceso de paz Indo-Naga). The Morung Express, 27 de abril de 2017.https://morungexpress.com/indo-naga-peace-process
[102] “Naga Peace Process Faces impasse as NSCN (I-M) threatens to resume ‘armed resistance against India” (El proceso de paz naga enfrenta un estancamiento mientras el NSCN (I-M) amenaza con reanudar la ‘resistencia armada contra India’). Frontline Magazine, 15 de noviembre de 2024. https://frontline.thehindu.com/news/naga-peace-process-goi-accords-nscnim-nagaland-rebels-thuingaleng-muivah-nnpg/article68872294.ece
[103] “UK auction house withdraws ‘Naga Skull’ sale after Nagaland’s protest” (Casa de subastas del Reino Unido retira la venta de ‘calavera naga’ tras la protesta de Nagaland). NDTV, 10 de octubre de 2024.
https://www.ndtv.com/india-news/uk-auction-house-withdraws-naga-skull-sale-after-nagalands-protest-6756419
[104] Sitio web de Recover Restore and Decolonise: https://rradnagaland.org/
[105] “Longkhum village witnesses historic leadership transition ceremony” (El pueblo de Longkhum testigo de una histórica ceremonia de transición de liderazgo). The Nagaland Tribune, 23 de noviembre de 2024. https://nagalandtribune.in/longkhum-village-witnesses-historic-leadership-transition-ceremony/
[106] “Nagaland sends comments on proposed FNT to MHA” (Nagaland envía comentarios sobre el FNT propuesto al Ministerio de Asuntos Internos). The Times of India, 9 de noviembre de 2024.
https://timesofindia.indiatimes.com/city/guwahati/nagaland-submits-comments-on-frontier-nagaland-territory-draft-to-mha/articleshow/115118043.cms
Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos, Juventud, Mujeres