• Pueblos indígenas en Guatemala

    Pueblos indígenas en Guatemala

    En Guatemala habitan 24 grupos étnicos. A pesar de que el Gobierno ha ratificado la Declaracion de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas, la población indígena tiene que enfrentarse a numerosos desafíos.
  • Inicio
  • Guatemala
  • Choque entre militares y campesinos centra atención en Guatemala

Choque entre militares y campesinos centra atención en Guatemala

La investigación inicial del Ministerio de Defensa determinó que siete efectivos accionaron sus armas, con disparos al aire, para dispersar a numerosos manifestantes, precisó el presidente Otto Pérez Molina la víspera en conferencia de prensa conjunta. Asimismo, el mandatario prometió que el Gobierno colaborará en la investigación de los acontecimientos de ayer para esclarecer los hechos y evitar que queden en la impunidad.

"No tenemos nada, absolutamente, que ocultar, lo que digan las autoridades a cargo de la investigación lo vamos a respetar", acotó, acompañado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, los ministros de Gobernación (Interior), Mauricio López; de Defensa, Ulises Anzuelo; el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Jorge de León, y el director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Jorge Cabrera. Durante sus declaraciones a periodistas en las céntricas instalaciones de la Brigada de Policía Militar, el jefe de Estado también lamentó los fallecimientos y pidió a las instancias respectivas deducir las responsabilidades. Cientos de obreros agrícolas de los 48 cantones del suroccidental departamento de Totonicapán bloquearon este jueves la carretera Interamericana en el kilómetro 170, en oposición al aumento del precio de la energía eléctrica, la propuesta de reformas constitucionales del Ejecutivo y el alargamiento a cinco años de la carrera magisterial. Paralelamente a este acontecimiento, una comisión de representantes de los inconformes viajó hasta esta capital para conversar con el gobernante guatemalteco sobre sus demandas. Respecto a este suceso, el Consejo Político 13 Baktún manifestó en un comunicado su profundo y completo rechazo a la política de regreso al pasado de represión, masacres y control militar del gobierno guatemalteco. La agrupación instó a la comunidad internacional a crear una comisión para observar de manera permanente los hechos de represión, militarización y persecución de indígenas y líderes comunitarios de varias regiones de este país. Este consejo lo integran mayas de dentro y fuera de Guatemala, actores sociales y políticos comprometidos con los grandes cambios que necesita esta nación a partir de lo plasmado en los Acuerdos de Paz, suscritos en diciembre de 1996, refiere el sitio digital www.oxlajujbaktun.org.

Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos