El Mundo Indígena 2022: Ecuador
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, febrero 2022), la población actual de Ecuador es de 17.895.131 habitantes.[1] En el país habitan 14 nacionalidades indígenas, que suman más de 1 millón de personas y y están aglutinados en un conjunto de organizaciones locales, regionales y nacional. Las nacionalidades y pueblos indígenas se encuentran habitando la sierra el 68,20%, seguido de la Amazonia (24,06%), y solo un 7,56% se los encuentra en la costa. Para la autoidentificación en el Censo realizado en el año 2010 se consideraron las siguientes nacionalidades indígenas: Tsáchila, Chachi, Epera, Awa, Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Waorani[2]. La Nacionalidad Kichwa es la de mayor porcentaje (85,87%) e incluye a cerca de 800 mil personas. A pesar de los bajos porcentajes que presentan la mayoría de nacionalidades, en el marco de un Estado Plurinacional, todas tienen la misma importancia. La provincia de la sierra que tiene mayor población indígena rural es Chimborazo, para el año 2010 era de 161,190 indígenas. Otras provincias con altos índices de población indígena son Imbabura y Cotopaxi, en las cuales se contabilizó un promedio de 84,500. En las provincias de la sierra Tungurahua, Pichincha, y en las provincias de la amazonia Napo y Morona Santiago, también habitan indígenas en zonas rurales en un porcentaje importante, las cuales se encuentran en un rango de entre 50,000 a 80,000 habitantes. Hasta el presente y luego de más de 13 años de vigencia de la nueva Constitución y de más de dos décadas de ratificado el Convenio 169 de la OIT en el país, no existen políticas públicas específicas y claras que prevengan y neutralicen el riesgo de desaparición de estos pueblos.
Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí
A lo largo del 2021, algunos eventos afectaron de manera directa las condiciones de vida y derechos económicos y sociales de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador: los impactos y la recuperación de la pandemia del COVID-19; el cambio de gobierno y los encuentros y desencuentros con las organizaciones de pueblos indígenas, marcados por una intensificación de las políticas neoliberales.
Impactos y recuperación de la pandemia del COVID-19
Durante el 2021, el Covid-19 no dejó de repercutir negativamente en el ámbito económico y social del país. La contracción económica impactó en el aumento de la pobreza y la pobreza extrema. Antes de la pandemia, Ecuador ya enfrentaba retos económicos, sociales y políticos complejos. A diciembre de 2019, la pobreza a nivel nacional alcanzaba el 25 % y hasta 41.8 % en las áreas rurales, lo que representa alrededor de 4.4 millones de personas. Para mediados del 2021, esa cifra aumentó al 32.2% de la población, equivalente a 5.7 millones de personas en condición de pobreza, de las cuales 2.6 millones viven en pobreza extrema, lo que representa el 14.7 %, según el último reporte del INEC[3].
Igualmente afectó en las tasas de desempleo e inserción en la informalidad. Ha crecido 0.4 puntos porcentuales en términos interanuales. Eso significa que más de 107.000 personas ingresaron al subempleo entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021. En otras palabras, se registra un ingreso promedio de USD 290 al mes, lo que significa una reducción de USD 114 entre enero y junio de 2021. Este incremento de las tasas de desempleo repercutió negativamente en la fuerza de trabajo femenina y las economías de los pueblos indígenas, siguiendo los datos del INEC. Según la CEPAL dicho contexto expone a los pueblos indígenas a un escenario en el que “crece de manera exponencial el riesgo de invisibilizar a los pueblos indígenas, tanto en el ámbito de la mitigación como de la recuperación posterior al COVID-19, incluidas las situaciones particulares de las mujeres, los niños y niñas y las personas mayores indígenas”[4].
En ese marco de la pandemia, las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas presentan especial sensibilidad y un riesgo elevado de que el contagio del COVID-19 sea exponencial a nivel comunitario, lo cual podría derivar en complicaciones significativas, como alta mortalidad y crisis sanitaria local debido a la dificultad de acceder a atención oportuna. En muchos de los casos, las comunidades presentan condiciones estructurales que pueden ser determinantes para las condiciones de higiene y salubridad, como acceso a servicios básicos, situación económica precaria, contaminación ambiental, problemas de accesibilidad geográfica, dificultad en la comunicación, entre otros.
Es el caso de las comunidades de Chimborazo en la Sierra central ecuatoriana. El profesor Luis Alberto Tuaza detalla: "La llegada del COVID-19 al país encontró a todos desprevenidos. Ni el gobierno, ni las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados, ni el movimiento indígena estuvieron preparados para afrontar los desastres que ocasionaría la pandemia"[5]. Tuaza explica que el fuerte vínculo migratorio entre comunidades de esta provincia de la Sierra central y ciudades como Guayaquil, constituyen factores estructurales de fácil propagación del virus. Los indígenas de Chimborazo viven en Guayaquil y están insertos en el comercio de frutas y legumbres, accesorios de carros y servicios de cyber. Están organizados alrededor de iglesias y de entidades de crédito para el pequeño comercio. "En la pandemia el mayor número de contagiados hemos sido indígenas, porque ellos trabajan en los mercados, comparten la misma vivienda entre varias familias. No se sabe quién está sano y que persona está enferma", señala[6], el profesor Luis Alberto Tuaza.
"Nosotros nunca dejamos solos a los enfermos. No podíamos dejar a nuestros padres, familiares y vecinos por eso nos contagiamos (…). Los enfermos no fueron recibidos en hospitales, nos dijeron que no hay camas, que vuelvan a los domicilios", explica Augusto Maji, miembro de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos indígenas de la Costa Ecuatoriana (CONAICE)[7]. Pero la pandemia no solo provocó muertos, sino también desempleo. Muchos perdieron sus puestos de trabajo y no han podido cumplir con las deudas contraídas con bancos y cooperativas de ahorro y crédito.
Para la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE): “La falta de trabajo y la política de precarización laboral del gobierno generaron una ola migratoria (...) a pesar de las reformas legales como la Ley de Apoyo Humanitario no mejoró el empleo. Hay que impedir que las familias desesperadas por la crisis económica sigan alimentando la ola migratoria en búsqueda de ingresos para pagar sus créditos. La recuperación demanda un alivio de las deudas" [8].
A partir del cambio de gobierno en mayo de 2021, el el nuevo presidente, Guillermo Lasso, impulsó la vacunación masiva a través del denominado Plan de Vacunación 9/100 con el objetivo de reducir la mortalidad y morbilidad por esta enfermedad. En una estrategia conjunta entre el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Derechos Humanos, las organizaciones indígenas y algunos gobiernos locales en cantones de mayor población indígena se logró que brigadas de salud inmunizaran a personas mayores de 16 años. De acuerdo a los registros del Ministerio de Salud Pública hasta octubre de 2021, se vacunó a escala nacional en 15 nacionalidades indígenas y 18 pueblos indígenas kichwas a casi 80 mil personas. Para esa campaña aplicaron un Protocolo con Pertinencia Intercultural para la Prevención y Atención del COVID-19 en Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador, sin embargo hubo quejas y denuncias de que el plan de vacunación no llegaba a todos[9].
En Cayambe, la Confederación del Pueblo Kichwa de Kayambi en coordinación con el Municipio de Cayambe, impulsó un masivo Plan de Vacunación Territorial en las comunidades miembros, “lo cual ha sido manejada de manera responsable y adecuada, acogiéndose a las resoluciones emitidas por el COE Nacional, y eso ha permitido que el índice de contagios sea controlado y las tasas de mortalidad sean bajas (…)”. A pesar de ello, tanto la Confederación como el municipio continuaron con su plan que incluyó el desarrollo de talleres de capacitación y control[10]. “Además invertimos cerca de 200 mil dólares en el equipamiento y adecuación de una sala COVID-19 en el Hospital Básico Raúl Maldonado Mejía; hemos apoyado al Distrito de Salud a través de la adquisición y aplicación de pruebas rápidas y PCR. El énfasis ha sido la población más vulnerable: adultos mayores, personas con discapacidad, madres jefas de hogar, niños y niñas. Con un préstamo del Banco del Estado, y el aporte solidario de la empresa privada, asociaciones, barrios, comerciantes, papelerías, panaderías entregamos más de 14.000 mil canastas alimenticias, 1.218 tablets y la ampliación de cobertura WiFi en todo el cantón”, explicó el alcalde Guillermo Churuchumbi[11].
Mientras tanto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) continuó en las tareas de apoyo y monitoreo de la pandemia. Según los últimos reportes a diciembre de 2021, el total de casos contagiados de COVID-19 dentro de las distintas nacionalidades amazónicas asciende a la cifra de 3.257 positivos, 665 casos sospechosos y un total de 5.734 casos negativos. La cifra de fallecidos es de 50 verificados y 54 con sintomatología.
Uno de los casos más destacados fue la atención a 126 miembros de los grupos familiares waorani, que mantienen vínculos parentales con las familias tagaeri y taromenane, que se encuentran en condición de pueblos indígenas en aislamiento voluntario en las inmediaciones del Parque Nacional Yasuní, al nor-oriente de la Amazonía [12].
Por ello, junto con el Ministerio de Salud Pública, se puso en marcha el proceso de vacunación en contra de la COVID-19 de la población waorani que habita en la Zona Intangible Tambococha Tiputini. Según las autoridades de salud, en esa campaña se inoculó a decenas de familias waorani, a quienes además se socializó sobre la importancia de recibir las dosis y se recibió la aceptación de cada uno de ellos.
Nuevo gobierno neoliberal: entre pactos y desencuentros con el movimiento indígena
La coyuntura político-electoral del país estuvo marcada por el fin del gobierno de Lenín Moreno y las elecciones presidenciales. Los pueblos indígenas mayoritariamente expresaron su respaldo a los candidatos del Movimiento Plurinacional Pachakutik, aunque pequeñas fracciones optaron por respaldar otras opciones. Sin embargo, dicho proceso no estuvo exento de discrepancias y rupturas internas: la nominación del abogado Carlos Pérez, que cambió su nombre a Yaku, exprefecto del Azuay, antiguo militante del maoista Movimiento Popular Democrático , y en la última década convertido en activista antiminero y defensor del agua en los páramos de su provincia, generó reacciones adversas en torno a figuras de mayor recorrido organizativo[13].
Durante la campaña presidencial, Pérez ganó amplias simpatías por su marcado discurso anti-correista, y con una agenda enfocada en la defensa de la naturaleza. Aquello levantó simpatías en sectores juveniles urbanos, especialmente en la Sierra, al punto que estuvo muy cerca de llegar a la segunda vuelta en cerrada disputa con el candidato de derecha, el banquero Guillermo Lasso, luego de varios intentos fallidos por impugnar los resultados ante el Tribunal Contencioso Electoral. Pérez y sus candidatos alegaron la existencia de un fraude a favor del candidato neoliberal.
Finalmente el balotaje se dio entre Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana (de tendencia progresista y afín al expresidente Rafael Correa) y Guillermo Lasso, auspiciado por una coalición de derecha que incluyó a su partido Creo, al Partido Social Cristiano y otras agrupaciones como la Izquierda Democrática. Ante esa disyuntiva, Pachakutik y Pérez determinaron su rechazo a los dos candidatos y promovieron la campaña por el voto nulo, aunque hubo posturas divididas a nivel interno: Virna Cedeño, que fue la candidata a la vicepresidencia en fórmula electoral con Pérez, anunció su apoyo a Guillermo Lasso y dijo que su decisión, sobre todo, se oponía al correísmo[14]. En el otro extremo, Jaime Vargas, entonces presidente de la CONAIE, anunció su apoyo y de varios dirigentes a la candidatura de Arauz, aunque finalmente la CONAIE resolvió en una Asamblea ir por el “voto nulo ideológico". Tanto Cedeño como Vargas fueron expulsados de Pachakutik y de la CONAIE respectivamente[15].
El Movimiento Pachakutik obtuvo los mejores resultados de su participación en elecciones desde 1996: sumó 27 de los 137 escaños que forman la Asamblea Nacional. “Había que difundir el voto nulo, de absoluta nulidad, como una protesta social, como una indignación de todo el fraude que vivió este proceso electoral”, señaló por su parte Cecilia Velásquez, subcoordinadora nacional de Pachakutik[16].
Guillermo Lasso finalmente ganó la Presidencia de la República, aunque su movimiento CREO logró apenas 12 escaños, sus aliados del Partido Social Cristiano 19 escaños y de la Izquierda Democrática 18. La relación del nuevo gobierno con el movimiento indígena desde entonces ha estado marcada por un contenido ambiguo y presente en dos escenarios Por un lado, el parlamentario, en el cual el gobierno ha promovido alianzas alrededor de sus políticas, que incluye a Pachakutik, que ha actuado de manera recurrente en respaldo a las posturas del gobierno, a cambio de cuotas de poder como la presidencia del parlamento y otros cargos públicos Por otro lado, el socio-territorial, en el cual la CONAIE y sus organizaciones de base han expresado desacuerdos y distancias frente al accionar del gobierno, en particular aquellos derivados de los impactos negativos de las políticas de ajuste, como la eliminación del subsidio a los combustibles, el incremento de las tarifas de transporte a nivel nacional y la ausencia de respuestas frente a la crisis económica que impacta especialmente a los sectores campesinos y agrícolas, donde mayoritariamente viven aún las familias indígenas.
En el primer escenario, Pachakutik se sumó al juicio político y destitución del Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, luego que éste promoviera el enjuiciamiento del expresidente Lenin Moreno y altos funcionarios de su gobierno, señalado como responsable central de la violación de derechos humanos durante la crisis y protesta social de octubre de 2019[17]. Carrión había conformado una Comisión de la Verdad integrada por juristas de distinto signo ideológico, incluso cercanos al presidente Lasso, quienes en su informe concluyeron que las muertes, torturas y detenciones arbitrarias fueron la tónica. En el caso de las muertes, determinaron que fueron ejecuciones extrajudiciales a cargo de agentes del orden, lo que tipificaría como “crímenes de lesa humanidad”[18].
Adicionalmente, se hizo evidente posturas ambiguas al interior de Pachakutik frente a la aprobación de una ley con carácter de económico urgente denominado Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que por su naturaleza debía ser analizada por la Asamblea Nacional en un mes, caso contrario entraría en vigor automáticamente bajo la figura del ”ministerio de la ley”[19].
Dicho proyecto se convirtió en la piedra angular del programa del gobierno inscrito en la tradición neoliberal autoritaria de los años noventa y en el Consenso de Washington, que pretendía modificar de un plumazo amplios ámbitos de la regulación estatal. La propuesta incluía cuatro libros con 335 artículos y más de 20 disposiciones que buscaban modificar el régimen laboral, estableciendo la flexibilización, hasta imposiciones tributarias básicamente sobre la clase media, entre otras reformas[20].
Luego de una intensa campaña mediática a favor del gobierno, aunque conmocionados por la crisis carcelaria que atraviesa el país y dejó un saldo de cientos de muertos, finalmente la Asamblea rechazó la iniciativa argumentando que no cumplía el Art.136 de la Constitución que obliga a que los proyectos de carácter económico urgente se refieran a una sola materia[21]. Sin embargo, dos meses después, en noviembre, el gobierno logró la aprobación de la llamada Ley Tributaria, que forma parte de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional[22].
Frente a ese hecho, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, señaló: “La Ley de Desarrollo Económico, debilita el control de paraísos fiscales y evasores tributarios (…) esta ley perjudica a las mayorías populares y a la clase media, afecta a los productores, promueve el extractivismo y la privatización. Beneficia solo a la banca y al FMI”[23].
De manera complementaria, el 17 de noviembre la CONAIE emitió un comunicado en el que argumenta que la ley es un intento de desregularización financiera para debilitar los controles de fuga de capitales, empresas offshore, corrupción y evasión tributaria. Se trata de una reforma tributaria regresiva que pone la carga de la crisis en los hombros del contribuyente común y la clase media. “La publicación de los Pandora Papers vinculan al presidente Guillermo Lasso con empresas fantasmas: la evasión tributaria y el crimen organizado mundial operan mediante fideicomisos y compañías con responsabilidad limitada, ubicados en paraísos fiscales; sobre esto la ley de Lasso no propone nada”, puntualiza[24].
Movilizaciones sociales y defensa de los territorios
A poco de iniciado el gobierno de Lasso se produjeron las primeras protestas de campesinos arroceros especialmente en la Costa, que reclaman mayor atención ante el incremento de los combustibles y el bajo precio en el mercado para la gramínea. La eliminación del subsidio de la gasolina ha incrementado durante varios meses del año el precio del transporte y provocado reacciones en otros sectores sociales, incluyendo comunidades indígenas de la Sierra. En ese marco, la CONAIE y otras organizaciones provinciales en Chimborazo y Cotopaxi desarrollaron distintas acciones de protesta[25].
Entre agosto y octubre, algunas organizaciones provinciales bases de la CONFENIAE en la Amazonía y la Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador en la Sierra expresaron su protesta y el reclamo por el cumplimiento de ofertas de campaña, en especial el congelamiento del precio de los combustibles. “Hemos estado participando en asambleas y participando en algunas movilizaciones en varias provincias, pero hay que tomar en cuenta que en este momento el problema es económico que afecta a la mayoría de ecuatorianos; pedimos que se tome en cuenta el tema del incremento del precio de los combustibles, y no hemos tenido respuesta”, afirmó Leonidas Iza de la CONAIE[26].
Pablo Ortiz-T. es sociólogo. Doctor en Estudios Culturales. Máster en CC.Políticas. Docente-investigador de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (UPS), Sede Quito. Coordinador del Grupo de Investigación Estado y Desarrollo GIEDE . Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí
Notas y referencias
[1] Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2022) https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
[2] Datos tomados de la Agenda para la Igualdad de Derechos de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano y Pueblo Montubio 2019-2021. En http://www.pueblosynacionalidades.gob.ec/wp-content/uploads/2020/02/Agenda-Nacional-para-la-Igualdad-de-Pueblos-y-Nacionalidades.pdf
[3] INEC. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2021 (ENEMDU). Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Quito: INEC, 2021. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2021/Diciembre-2021/202112_PobrezayDesigualdad.pdf
[4] CEPAL. “El impacto del COVID-19 en los pueblos indígenas de América Latina-Abya Yala: entre la invisibilización y la resistencia colectiva”. Santiago de Chile: CEPAL, 2021. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46543-impacto-covid-19-pueblos-indigenas-america-latina-abya-yala-la-invisibilizacion
[5] Cf. Tuaza Castro, L. "El Covid-19 en las comunidades indígenas de Chimborazo, Ecuador". 2021. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17442222.2020.1829793
[6] Ibidem.
[7] Testimonios recogidos en Tuaza Castro (2021) ya citado.
[8] CONAIE. “Ejes y propuesta de discusión con el gobierno nacional”. CONAIE, 4 de octubre de 2021. https://conaie.org/2021/11/15/temas-y-propuestas-de-la-conaie-al-gobierno-nacional/
[9] Defensoría del Pueblo de Ecuador. “La Defensoría del Pueblo exige al Ministerio de Salud Pública un manejo responsable y técnico en el proceso de aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID- 19"” Defensoría del Pueblo de Ecuador, 17 de febrero de 2021. https://www.dpe.gob.ec/la-defensoria-del-pueblo-exige-al-ministerio-de-salud-publica-un-manejo-responsable-y-tecnico-en-el-proceso-de-aplicacion-de-la-segunda-dosis-de-la-vacuna-contra-la-covid-19/
[10] Municipio de Cayambe. “Cayambe se prepara para el Plan de Vacunación contra el Covid-19”. Municipio de Cayambe, 1 de abril de 2021. https://municipiocayambe.gob.ec/cayambe-se-prepara-para-el-plan-de-vacunacion-contra-el-covid-19/
[11] GADIP Cayambe. “Rendición de cuentas 2021”. GADIP Cayambe. https://municipiocayambe.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/informe_de_rendiciO%CC%81n_de_cuentas_preliminar_narrativo_del_periodo_de_gestiO%CC%81n_2020_del_gadipmc.pdf
[12] Cf. “Ecuador vacuna a indígenas emparentados con clanes en aislamiento voluntario. France 24, 2 de julio de 2021 en https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210702-ecuador-vacuna-a-ind%C3%ADgenas-emparentados-con-clanes-en-aislamiento-voluntario. También puede ampliarse: Coronavirus Ecuador. "Inicia proceso de vacunación a población Waorani que habita en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane". Coronavirus Ecuador, 8 de junio de 2021. https://www.coronavirusecuador.com/2021/06/inicia-proceso-de-vacunacion-a-poblacion-waorani-que-habita-en-la-zona-intangible-tagaeri-taromenane/
[13] “Yaku Pérez a RFI: 'Quizás el pueblo está cansado de esa izquierda populista'". France 24, 13 de abril de 2021. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210413-yaku-perez-elecciones-ecuador-lasso-izquierda
[14] "Pachakutik dice que desacreditará a cualquier Gobierno que gane las elecciones del 11 de abril". El Universo, 15 de marzo de 2021. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/pachakutik-dice-que-desacreditara-a-cualquier-gobierno-que-gane-las-elecciones-del-11-de-abril-nota/
[15] “El voto indígena de Ecuador, entre el rechazo a la derecha y al correísmo”. Swissinfo, 8 de abril de 2021. https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-elecciones-ind%C3%ADgenas--serie-previa-_el-voto-ind%C3%ADgena-de-ecuador--entre-el-rechazo-a-la-derecha-y-al-corre%C3%ADsmo/46514982
[16] “¿Qué papel tuvo el voto nulo en las elecciones de Ecuador?”. Voz de América, 14 de abril de 2021. https://www.vozdeamerica.com/a/america-latina_que-papel-tuvo-el-voto-nulo-en-las-elecciones-de-ecuador/6073143.html
[17] Fabricio Vela. Votación en juicio político al Defensor del Pueblo Freddy Carrión. Twitter, 14 de septiembre de 2021. https://twitter.com/OrlandoPerezEC/status/1437957744997322757?s=20
[18] Decio Machado.. “Declaración en torno al juicio a Freddy Carrión”. Radio Pichincha, 16 de septiembre de 2021, Twitter. https://twitter.com/radio_pichincha/status/1438505218077982728?s=20
[19] Carlos Rueda. "Guillermo Lasso entrega la propuesta de Ley Creando Oportunidades y exige celeridad en su tratamiento". Expresso, 24 de septiembre de 2021. https://www.expreso.ec/actualidad/guillermo-lasso-entrega-propuesta-ley-creando-oportunidades-exige-celeridad-tratamiento-112498.html
[20] Presidencia de la República de Ecuador. Entrega a la Asamblea Nacional del Proyecto de "Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal". Presidencia de la República de Ecuador, 24 de septiembre de 2021. https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/09/2021.09.24-PROYECTO-LEY-OPORTUNIDADES.pdf
[21] “Asamblea Nacional remite al Registro Oficial la devolución del proyecto urgente de Creación de Oportunidades”. El Universo, 3 de octubre de 2021. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/asamblea-nacional-remite-al-registro-oficial-devolucion-del-proyecto-urgente-de-creacion-de-oportunidades-nota/
[22] "Lasso pasa reforma fiscal exprés para ser aprobada en Congreso". Deutsche Welle, 27 de noviembre de 2021. https://www.dw.com/es/lasso-pasa-reforma-fiscal-expr%C3%A9s-para-ser-aprobada-en-congreso/a-59954276
[23] “Leonidas Iza: ' La Ley de Desarrollo Económico beneficia solo a la banca y al FMI '”. Radio La Calle. https://radiolacalle.com/leonidas-iza-la-ley-de-desarrollo-economico-beneficia-solo-a-la-banca-y-al-fmi/
[24] CONAIE. “Nuestro territorio, nuestra decisión”. CONAIE, 17 de noviembre de 2021. https://conaie.org/2021/11/17/nuestro-territorio-nuestra-decision/
[25] "Movimiento indígena decreta segundo día de protesta en Ecuador este miércoles". Swissinfo, 27 de octubre de 2021. https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-protestas_movimiento-ind%C3%ADgena-decreta-segundo-d%C3%ADa-de-protesta-en-ecuador-este-mi%C3%A9rcoles/47060938
[26] La Clave. "Movilizaciones y Oposición ante los Planes de la Reforma". Canal Armonía TV, Youtube, 16 de septiembre de 2021. https://youtu.be/lggJPE9LrG0
Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos