• Inicio
  • Cumbre Indígena: Transición Justa – Perspectivas, conocimientos y experiencias vividos por los Pueblos Indígenas

Cumbre Indígena - Transición Justa

La transición mundial hacia una economía verde se está acelerando, impulsada por la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Sin embargo, esta transición no ocurre en el vacío; tiene profundas implicaciones para los Pueblos Indígenas, cuyas tierras y medios de vida están cada vez más en la mira para la extracción de recursos y proyectos de energía renovable. Como soluciones a la crisis climática, se están promoviendo la energía renovable, los vehículos eléctricos y la minería “verde”. Ahora bien, si la historia se repite, estas industrias se expandirán en detrimento de las tierras, los derechos y la soberanía de los Pueblos Indígenas.

La Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas (“la cumbre”, de aquí en adelante) fue una respuesta a este desafío. Del 8 al 10 de octubre de 2024, en Ginebra (Suiza), delegaciones indígenas de las siete regiones socioculturales se reunieron para abordar la apremiante cuestión de saber cómo podemos garantizar que la economía verde no se convierta en otro tipo de explotación, sino en un punto de inflexión en favor de la justicia.

Las voces indígenas han sido a menudo excluidas de las negociaciones de alto nivel que determinan cómo se extraen los recursos y quién se ha de beneficiar. Para el mundo industrial moderno, la economía verde es una oportunidad de oro; para los Pueblos Indígenas, es una nueva amenaza existencial envuelta en consignas de sostenibilidad.

Esta Cumbre marcó un hito histórico al ser la primera reunión dirigida por indígenas sobre la reformulación de la economía verde. Por primera vez, los Pueblos Indígenas se encontraron para establecer en sus propios términos la agenda, definir prioridades, trazar líneas y comprometerse directamente con las partes interesadas de todo el mundo. Y, en esta ocasión, entraron en el diálogo en calidad de socios reconocidos y titulares de derechos.

El Mundo Indígena 2025: Cumbre Indígena: Transición Justa – Perspectivas, conocimientos y experiencias vividos por los Pueblos Indígenas

La transición mundial hacia una economía verde se está acelerando, impulsada por la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Sin embargo, esta transición no ocurre en el vacío; tiene profundas implicaciones para los Pueblos Indígenas, cuyas tierras y medios de vida están cada vez más en la mira para la extracción de recursos y proyectos de energía renovable. Como soluciones a la crisis climática, se están promoviendo la energía renovable, los vehículos eléctricos y la minería “verde”. Ahora bien, si la historia se repite, estas industrias se expandirán en detrimento de las tierras, los derechos y la soberanía de los Pueblos Indígenas.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos