• Pueblos Indígenas en Bolivia

    Pueblos Indígenas en Bolivia

    Existen 36 pueblos reconocidos en Bolivia. Con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y una nueva Constitución, Bolivia adoptó la denominación de Estado Plurinacional.

El cazador tsimane y los troperos

POR YASSIR MUCHAIRO LERO PARA DEBATES INDÍGENAS

Yassir Muchairo Lero es un joven indígena del pueblo Tsimane de la comunidad Santa Ana de Moseruna, ubicada en la autonomía del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en la Amazonía boliviana. Actualmente, cursa el 6° grado y ha sido seleccionado como uno de los 33 becarios de la nueva Escuela de Periodismo Indígena Mojos. Esta es su primera crónica y ha sido elegida para su publicación por Debates Indígenas dentro de su Programa de Apoyo a Jóvenes Autores.

Cuando tenía 18 años, me fui con tres amigos a trabajar al Río Cuverene. Como era de costumbre, navegamos durante tres horas río abajo en un pequepeque (como llamamos a las pequeñas lanchas). Mi amigo llevaba su rifle automático cargado con cinco tiros.

Llegamos al campamento en el medio del monte. Después de unos minutos de descanso, uno de mis compañeros fue al Chaco para cortar caña. Sin embargo, su sorpresa fue mayor: se encontró con unos taitetuses (Dicotyles tajacu) en el cañal. Muy asustado, volvió corriendo al campamento.

– ¡Los taitetuses están en el Chaco! – nos dijo.

Corrimos rápidamente hacia el cañal para verlos, pero sólo encontramos las huellas. Continuamos nuestro recorrido. Dos horas más tarde, estábamos rozando un barbecho cuando escuchamos que unos chanchos troperos (Tayassu pecari) venían hacia nosotros.

– ¡Ve al campamento y trae el rifle! – le dije a mi compañero.

Salió rápido como un rayo. Volvió a los 15 minutos. Preparé el rifle, nos quedamos callados, vimos a los troperos y apunté. Yo tenía mucho miedo. Estaba nervioso.

De repente, un tropero me salió por detrás. Me di vuelta rápidamente y le disparé al cuello. El tropero gritó y cayó al suelo. Lo alcé. Estaba muy pesao. Miré al cielo y comencé a ver las primeras estrellas. Ya era muy tarde y estaba muy cansado. A lo lejos escuchaba los gritos de uno de mis compañeros.

– ¡Estoy acá! ¡Ayúdame con mi carga – recuerdo que le grité 

Cuando llegamos al campamento ya estaba oscuro. Apenas dejamos el tropero, me eché sobre mi espalda para descansar. Sólo quería estar tirado en el suelo. Mis ojos estaban pesados y apenas podía contener el cansancio. Así, mientras luchaba contra el sueño, mis compañeros comenzaron a hacerlo charque.

Yassir Muchairo Lero es un joven indígena del pueblo Tsimane de la comunidad Santa Ana de Moseruna, ubicada en la autonomía del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en la Amazonía boliviana.

Foto de portada: Catalina Rivadeneira

Etiquetas: Debates Indígenas

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos