• Pueblos indígenas en Argentina

    Pueblos indígenas en Argentina

    En Argentina 955.032 personas se identifican como indígenas o descendientes de indígenas. Las comunidades indígenas se enfrentan a la persecución de sus líderes y a un incremento en los desalojos forzados.

Argentina: Pueblos indígenas frente al extractivismo

Con la colaboración de IWGIA, un nuevo episodio de la serie “Esta es mi Tierra” de HispanTV muestra cómo actividades extractivas autorizadas por el Estado afectan la vida de comunidades indígenas.

En Argentina, numerosos proyectos agrícolas, ganaderos y forestales afectan a los derechos territoriales de las comunidades indígenas. Los mayores focos de conflicto se encuentran en la provincia de Neuquén, Formosa, Salta y Jujuy. Estos proyectos se desarrollan en tierras ocupadas tradicionalmente por comunidades indígenas, cuyos derechos a la propiedad y a la consulta previa fueron violados por el Estado y las empresas privadas.

¿Por qué los pueblos indígenas defienden sus territorios frente a las empresas extractivas?

Los proyectos extractivos con métodos de mayor daño ambiental requieren del acceso a las tierras indígenas para funcionar. La década de 1990 en Argentina fue el escenario con mayor escala de conflictos ambientales. Las comunidades indígenas exigen el reconocimiento de su derecho a la propiedad y a la consulta porque ven afectados de forma directa sus modos de vida y su salud.

Las consecuencias en la vida diaria de las comunidades fueron y siguen siendo alarmantes: contaminación crónica por hidrocarburos y metales pesados, niños nacidos con anencefalía y altas tasas de cáncer, entre otras de las consecuencias de la degradación ambiental.

Las demandas indígenas en Argentina no son conflictos aislados, sino que coinciden con un período de gran presión de intereses económicos en América Latina, bajo políticas públicas de orientación neoliberal.

¿Cuál es la responsabilidad del Estado?

En el 2006 se abrieron procesos de relevamiento de demandas y territorios afectados por las actividades extractivas, pero han sido insuficientes. El caso de la comunidad mapuche de Campo Maripe en la provincia de Neuquén demuestra que todavía en 2016 existía una falta de acción estatal para proteger las tierras indígenas. En Neuquén, 30 de las 70 comunidades mapuche son afectadas por las actividades petroleras de la empresa Chevrón.

“¿Por qué somos así los mapuches tan duros? Todo lo que contamina las tierras, contamina a los animales. No se puede compartir a los animales con el petróleo. Eso afecta nuestra producción. ¿Porque cuando se termine el petróleo a dónde más se puede ir?, reflexiona  Albino Campo , Autoridad Mapuche de Campo Maripe.

Si bien estas comunidades cuentan con más de 180 procesados por denuncias civiles y penales por defender sus tierras, son los actores que continuamente denuncian y demandan que el Estado cumpla con las leyes que protegen sus derechos. “Antes de entregar una concesión en territorio mapuche, el Estado tiene que realizar un proceso de consulta que nos involucre”, resume Jorge Nahuel, autoridad de la Confederación Mapuche de Neuquén.

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos