• Pueblos indígenas en Argentina

    Pueblos indígenas en Argentina

    En Argentina 955.032 personas se identifican como indígenas o descendientes de indígenas. Las comunidades indígenas se enfrentan a la persecución de sus líderes y a un incremento en los desalojos forzados.
  • Inicio
  • Argentina
  • Argentina: Histórico acuerdo reconoce la justicia del pueblo mapuche

Argentina: Histórico acuerdo reconoce la justicia del pueblo mapuche

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén (MPFN) comenzará a reconocer la justicia indígena para resolver los conflictos penales.
Así lo anunció ayer el directorio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), integrada por el Estado nacional, provincial y miembros de las comunidades mapuches, junto al fiscal general José Gerez.
 
La iniciativa constituye un hecho histórico que coloca a Neuquén a la vanguardia en políticas de integración intercultural, y las materializa al amparo de normas internacionales, nacionales y provinciales que establecen el reconocimiento de las costumbres de los pueblos indígenas para resolver conflictos penales, en la medida que estas sean compatibles con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos reconocidos internacionalmente.
 
En principio, el acuerdo comprenderá el territorio de Pulmarí, habitado por las comunidades Currumil, Catalán, Aigo, Puel, Ñorquinco y Hienguihual.
 
El anuncio se hizo ayer al mediodía en esta localidad, durante un encuentro en el que participaron: José Gerez, Alberto Moreno, el presidente del directorio de la CIP, Daniel Salazar, el representante de las comunidades mapuches, y Ricardo Mendaña, el presidente del Consejo de Vigilancia de la CIP, entre otros.
 
Durante el encuentro, se firmó la “Declaración de Pulmarí”, un documento que establece el compromiso de “reconocer y respetar la identidad cultural de los pueblos indígenas neuquinos en la forma de resolver sus conflictos, dentro del marco de los derechos humanos y del ordenamiento jurídico vigente, fomentar, a través de actividades conjuntas, el intercambio cultural, rescatar y poner en valor las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas, promover los métodos de resolución de conflictos basados en el diálogo y en el respeto mutuo, y coordinar acciones en conjunto para articular el abordaje de los conflictos.
Requisitos
El objetivo es que las costumbres ancestrales de las comunidades indígenas sean reconocidas por los fiscales de Neuquén para resolver los casos penales.
 
Según las pautas consensuadas por los impulsores de la iniciativa, para aplicar este reconocimiento en las comunidades se deberá tener en cuenta los siguientes requisitos: que el conflicto involucre solo a miembros de comunidades indígenas reconocidas como tales por el Estado; que el conflicto haya ocurrido únicamente en territorio reconocido de las comunidades, que el caso no afecte gravemente el interés público (un homicidio o delitos contra la integridad sexual, por ejemplo, quedarán excluidos), que la sanción respete los derechos humanos y que el conflicto sea resuelto por una autoridad legitimada por las comunidades.

Etiquetas: Gobernanza Global

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos