• Pueblos Indígenas en Argentina

    Pueblos Indígenas en Argentina

    En Argentina 955.032 personas se identifican como indígenas o descendientes de indígenas. Las comunidades indígenas se enfrentan a la persecución de sus líderes y a un incremento en los desalojos forzados.
  • Inicio
  • Argentina
  • Argentina: Recomendaciones del Relator Especial constituirán un referente insoslayable

Argentina: Recomendaciones del Relator Especial constituirán un referente insoslayable

La visita del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a Argentina, que tendrá lugar entre el 27 de noviembre al 7 de diciembre de 2011, ocurre al inicio de un nuevo período gubernamental en Argentina, en donde las recomendaciones que formule el Relator Especial constituirán un referente insoslayable para una agenda de reformas jurídicas y políticas públicas basadas en derechos humanos, necesarias para hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas en Argentina.

Así escriba hoy el Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas, CEPPDI, de Chile en su Bolitín de Novedades. La visita oficial a Argentina, tiene como objetivo examinar la situación general de los pueblos indígenas y sus derechos en el país, incluyendo aspectos tales como el derecho a la participación y comunicación, derecho a las tierras y recursos naturales, impacto de industrias extractivas en los territorios indígenas. Durante su visita de once días, el Relator Especial se reunirá con organizaciones de los pueblos indígenas, con autoridades federales y provinciales, y con organismos de la sociedad civil. Tras su llegada a Buenos Aires, el Relator viajará al sur del país, a las provincias de Neuquén y Río Negro, territorio mapuche o Puelmapu. Luego viajará al norte del país, a las provincias de Salta, Jujuy y Formosa, territorios tradicionales de los pueblos diaguita, colla, toba, qom, guarani, entre otros. Según escribe Políticas Públicas; “Argentina constituye un caso de interés regional considerando la diversidad de situaciones en que se encuentran 31 pueblos indígenas, varios de ellos transfronterizos, como el pueblo mapuche. Argentina es un estado federal que reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas y sus derechos, marco jurídico que se complejiza en diversidad de estatutos y políticas provinciales. Los pueblos indígenas en Argentina enfrentan diversos desafíos y oportunidades para las comunicaciones, educación y participación indígena. Al mismo tiempo, las tierras y territorios de los pueblos indígenas enfrentan multiples presiones de parte de las industrias extractivas, conservacionismo y agroindustria, que dan origen a recurrentes conflictos”.

Etiquetas: Gobernanza Global, Comunicados de Prensa

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos