Asuntos Indígenas 2/94

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
ISNN: 0105-556x
Idioma: Español
País: Botswana, Perú, India, Artico, EE.UU
Año de lanzamiento: 1994

Etiquetas: Asuntos Indígenas, Boletín

En 1994 se cumple el cincuentenario de la fundación del Banco Mundial 'en la Conferencia de Bretton Woods, en el estado de New Hampshire, EEUU. Durante julio de 1944, en medio de una furiosa guerra mundial, 700 delegados de los estados Aliados se reunieron para establecer los medios para asegurar un crecimiento económico mundial basado en los principios de la reconstrucción y el desarrollo. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional surgieron como resultado de la reunión con el objetivo de brindar los medios para expandir los mercados y utilizar los recursos para beneficiar a todos los países.

Durante los últimos cincuenta años, el Banco se ha concentrado en proyectos de desarrollo infraestructurales de capital intenso, asistencia técnica, y más recientemente, ajustes estructurales de economías en un marco neoliberal. Sin embargo, la mayor parte de esta ayuda del Banco Mundial ha beneficiado primariamente las economías del Norte, que a veces obtienen ganancias netas del trabajo del Banco con relación a proyectos, y las elites del Sur que se benefician a cambio de las severas exigencias impuestas por el Banco y el FMI para controlar sus economías. Mientras tanto, la pobreza, el hambre y el desahucio continúan sin aminorar. 

Los pueblos indígenas son particularmente expresivos de su preocupación referente al Banco Mundial. Ellos han sufrido a causa de proyectos que abarcan desde los caminos pavimentados y la colonización del Polonoroeste de Brasil al imponente proyecto de represa e irrigación del río Narmada en la India, y el enorme programa colonizador de transmigración de Indonesia, que trasladó a 3,5 millones de personas a territorios indígenas con consecuencias desastrosas. El Banco ha tomado algunas iniciativas para remediar sus errores y reparar su dañada reputación y desde 1986 ha tomado más seriamente las cuestiones ambientales y sociales. Las revisiones de proyectos y las directivas operacionales que brindan líneas de orientación para las actividades que traten con el medio ambiente, política forestal, colonización involuntaria y pueblos indígenas, muestran que las críticas que los pueblos indígenas han realizado durante las últimas décadas han tenido algún efecto. Sin embargo, estas son declaraciones políticas y no han tenido mucho efecto sobre la implementación de los proyectos del Banco.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos