• Pueblos Indígenas en Perú

    Pueblos Indígenas en Perú

    En Perú viven más de 4 millones de personas indígenas, 55 Pueblos Indígenas que hablan 47 lenguas. En 2007 votó a favor de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Inicio
  • Perú
  • Nación Wampís anuncia Acción de Auto Protección Social y Territorial ante el fracaso e incapacidad del Estado peruano

Nación Wampís anuncia Acción de Auto Protección Social y Territorial ante el fracaso e incapacidad del Estado peruano

Pronunciamiento del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, Perú.

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís comunica a las altas autoridades nacionales y la ciudadanía, a nuestros aliados internacionales y órganos de defensa de los derechos humanos nuestra decisión ineludible de iniciar una acción de auto protección comunitaria, social y defensa territorial para erradicar la minería ilegal del río Santiago (Kanús) ante la inacción crónica y falta de real voluntad del Estado peruano.

El Estado abandona a la sociedad y los pueblos de la frontera

El pasado 20 de junio, las propias autoridades estatales (Policía, SERNANP) nos solicitaron apoyo para una operación de interdicción, reconociendo su incapacidad para actuar solas. En un acto de buena fe, aceptamos y organizamos a nuestras comunidades para la fecha acordada: el 10 de julio.

Sin embargo, el 8 de julio, el Gobierno, a través de la PCM y su Alto Comisionado para el combate de la Minería Ilegal, consumó su deslealtad; retiró el apoyo prometido y nos abandonó, dos días antes de la operación.

Este acto no es un simple incumplimiento, es la culminación de años de promesas vacías, reuniones inútiles, fuga de información táctica y planes de papel que solo han permitido que la devastación continúe. La minería ilegal envenena nuestros cuerpos, aguas, destruye nuestros bosques, corrompe el tejido social y utiliza a nuestros niños como escudos humanos frente a un Estado indiferente y con incapacidad táctica. El tiempo de esperar se ha agotado.

Nuestra decisión: desalojo comunitario

En ejercicio de nuestros derechos aplicaremos nuestra función jurisdiccional ejerciendo nuestro derecho consuetudinario (Constitución del Perú, art. 89° y Convenio 169-OIT, art. 8°,9°,12°) y el derecho al medio ambiente sano y como habitantes legítimos del territorio, a partir del 10 de julio de 2025, ejecutaremos una «acción de desalojo jurisdiccional comunitario reivindicativo».

Nuestro objetivo es la expulsión pacífica de todos los operadores ilegales y sus maquinarias. No buscamos la violencia, sino restaurar la paz socio comunitaria de siempre y el orden en nuestro hogar. La Nación Wampís tiene derecho a una vida y territorio seguros; una salud y ambiente sano.

Demandamos y exigimos:

  • Al Gobierno Nacional (PCM, MININTER, MINDEF, PNP): Cumplan con su deber constitucional. Su obligación es hacer cumplir la ley y garantizar que este proceso transcurra de forma pacífica y no abandonar a un pueblo que hace el trabajo que ustedes realizan de manera ineficiente.
  • A la Fiscalía (FEMA, Ministerio Público): Actúen de oficio. Acompañen nuestra acción para constatar los delitos flagrantes y procesar a los responsables. Su ausencia es complicidad.
  • Al MINEM y DREM Amazonas: Dejen de ser pasivos. Anulen los registros (REINFO) que amparan a estas mafias en nuestro territorio.

Comunicamos y advertimos que el Estado peruano y el gobierno actual serán los únicos responsables de cualquier consecuencia que surja de esta movilización, provocada por su incapacidad y deslealtad a los acuerdos conjuntos. La Nación Wampís no retrocederá en la defensa de la vida y el futuro y ecosistemas.

¡El Estado abandona al país, la Nación Wampís actúa!

¡Amazonia y territorio wampís, libre de minería!

Pronunciamiento completo

Foto de portada: Nación Wampís

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos