• Pueblos indígenas en Perú

    Pueblos indígenas en Perú

    En Perú viven más de 4 millones de personas indígenas, 55 pueblos indígenas que hablan 47 lenguas. En 2007 votó a favor de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Asesinan a líder kichwa en Perú

Quinto Inuma Alvarado, de la comunidad nativa Kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, fue asesinado, este miércoles, de tres tiros cuando regresaba de una conferencia de defensores ambientales en la ciudad de Pucallpa junto a su familia.

El Apu era reconocido por su lucha para lograr la titulación colectiva de su comunidad Santa Rosillo de Yanayacu-Huimbayoc, base de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam). Además, había denunciado en múltiples ocasiones las invasiones que sufre su territorio comunal por parte de taladores ilegales y del narcotráfico.

Ya en 2021, el líder kichwa había recibido agresiones de los cocaleros, lo que lo llevó a resguardarse un tiempo en Tarapoto por su seguridad y la de su familia. En este contexto de amenazas, también había realizado los procedimientos correspondientes para obtener la Protección como Defensor de Derechos Humanos por parte del Ministerio de Justicia.

A través de un comunicado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) advirtió: “El hermano Quinto se suma a la larga lista de más de 30 líderes y lideresas indígenas que han sido asesinados por defender sus territorios y luchar incansablemente contra las actividades ilegales que depredan nuestra Amazonía”.

También, la asociación destacó la inoperancia de todas las instituciones del Estado que continúan sin implementar mecanismos de protección que garanticen las vidas de los defensores indígenas.

Desde IWGIA nos solidarizamos con la familia de Quinto Inuma Alvarado, el pueblo Kichwa y las distintas organizaciones que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas. A la vez, hacemos un llamado a las autoridades para que concreten medidas de protección que garanticen la vida de los defensores y las defensoras indígenas que cotidianamente luchan para detener las actividades extractivas y por sus derechos territoriales.

Foto de portada: Servindi

Etiquetas: Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos