• Inicio
  • Noticias
  • IWGIA teme un impacto alarmante de los recortes de EE.UU. en la protección global de los derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas

IWGIA teme un impacto alarmante de los recortes de EE.UU. en la protección global de los derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas

Información reciente confirma que el gobierno de Estados Unidos ha decidido efectuar recortes significativos en sus contribuciones financieras al sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Aunque el alcance de estos recortes aún no se ha detallado completamente, se espera que tengan un impacto severo en el sistema de derechos humanos de la ONU.

El 4 de febrero de 2025, el presidente Trump emitió una Orden Ejecutiva retirando a EE.UU. y poniendo fin a su financiamiento a ciertas organizaciones de la ONU, incluido el Consejo de Derechos Humanos, al tiempo que iniciaba una revisión del apoyo de EE.UU. a todas las organizaciones internacionales. Esta decisión marca un alejamiento más amplio de las instituciones multilaterales de derechos humanos, generando serias preocupaciones sobre el futuro de la protección global de los derechos humanos.

>> Lea la Orden Ejecutiva completa aquí ( en inglés): Withdrawing the United States from and Ending Funding to Certain United Nations Organizations and Reviewing United States Support to All International Organizations – The White House

Las contribuciones gubernamentales son fundamentales para garantizar el funcionamiento efectivo del Sistema de Derechos Humanos, incluyendo el Consejo de Derechos Humanos y todos sus mecanismos y Procedimientos Especiales, incluyendo el Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNSRIP, por sus siglas en inglés). El Consejo de Derechos Humanos es el órgano principal de la ONU sobre derechos humanos, desempeña un papel vital en la supervisión, promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, incluyendo los derechos de los Pueblos Indígenas, quienes dependen de estos mecanismos para denunciar violaciones de sus derechos, defender sus tierras y buscar justicia. Un debilitamiento del sistema conducirá, sin duda, a un deterioro considerable de los derechos de los Pueblos Indígenas y de su capacidad para interactuar eficazmente con los organismos internacionales de derechos humanos.

La financiación de La (Oficina del Alto Comisionado (ACNUDH) ya disminuido progresivamente durante los últimos años, lo que ha provocado severas limitaciones. Estas restricciones presupuestarias han reducido el número de visitas a países de los Relatores Especiales de dos a una. El apoyo brindado a los Relatores Especiales, incluido el UNSRIP, ya está en un nivel mínimo, obligando al sistema de derechos humanos a depender cada vez más de financiación externa. Nuevos recortes serían catastróficos, poniendo en riesgo no solo el mandato del UNSRIP, sino también el trabajo más amplio del Sistema de Derechos Humanos, debilitando las protecciones esenciales para los Pueblos Indígenas y otras comunidades marginadas. Numerosos Relatores Especiales, incluido el UNSRIP, consideran que cualquier reducción adicional en los recursos disponibles para sus mandatos paralizaría el Sistema de Derechos Humanos de la ONU y agravaría la marginación de muchas personas en todo el mundo.

Además, el gobierno de EE.UU. ha decidido reducir drásticamente su contribución financiera al Sistema Interamericano, en particular a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta decisión ya está teniendo un impacto catastrófico en esta crucial institución regional de derechos humanos y debilitará considerablemente la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en las Américas.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha desempeñado un papel fundamental en el avance de los derechos de los Pueblos Indígenas, especialmente en el reconocimiento de su autogobierno y pluralismo jurídico. También brinda a los Pueblos Indígenas un acceso más directo a los órganos de toma de decisiones en comparación con otros sistemas de derechos humanos. Además, el sistema ha integrado los derechos humanos en marcos legales más amplios, como el derecho ambiental internacional, fortaleciendo las protecciones para los Pueblos Indígenas y sus comunidades. Dado su papel crítico, restringir el Sistema Interamericano supondría un grave retroceso para los derechos de los Pueblos Indígenas tanto a nivel regional como global.

En este sentido, IWGIA acoge con satisfacción y respalda firmemente una declaración emitida por más de una docena de expertos estadounidenses en derechos humanos que han trabajado en organismos de la ONU durante décadas. En su declaración, condenan enérgicamente los ataques de la administración Trump contra el derecho internacional de los derechos humanos y sus instituciones.

>> Lea su declaración aquí (en inglés) : Statement on Trump Administration, International Law & Institutions

IWGIA insta a todos los gobiernos, altos funcionarios de la ONU y a la comunidad internacional de derechos humanos a tomar medidas decisivas. Las consecuencias de estos recortes serán duraderas y profundamente perjudiciales. Hacemos un llamado a todos los Estados para que aumenten sus contribuciones al Sistema de Derechos Humanos de la ONU y compensen la retirada de EE.UU.

Ahora es el momento de unirnos en defensa de los derechos humanos, la paz y la seguridad, así como de los derechos de los Pueblos Indígenas. La comunidad internacional no debe permanecer en silencio ante este ataque a los principios fundamentales de no discriminación, justicia e igualdad que dieron origen a la ONU.

Etiquetas: Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos