• Inicio
  • Noticias
  • Brasil: IWGIA se une a los pedidos de aparición con vida de Bruno Pereira y Dom Phillips

Brasil: IWGIA se une a los pedidos de aparición con vida de Bruno Pereira y Dom Phillips

Ambos se encontraban documentando la situación de vulnerabilidad de las comunidades indígenas en la Amazonía brasileña. Urge que el gobierno de Jair Bolsonaro agilice la búsqueda y tome medidas para garantizar la vida de los pueblos indígenas y los defensores de derechos humanos.

Foto: Brasil de Fato

El experto en pueblos indígenas Bruno Araújo Pereira y el periodista británico Dom Phillips desaparecieron el domingo 3 de junio en la región amazónica del Valle del Javari, frontera con Colombia y Perú, mientras realizaban entrevistas para documentar la situación de vulnerabilidad de las comunidades indígenas de la zona. Un día antes, Bruno y Don habían sido amenazados con armas de fuego por parte de los grupos de narcotraficantes y mineros ilegales que operan en el Valle del Javarí.

Bruno Pereira trabajó hasta 2019 en la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) para el programa de pueblos en aislamiento voluntario, pero pidió su retiro debido al proceso de desmantelamiento que atraviesa la institución y el desprecio que ha demostrado el gobierno de Jair Bolsonaro hacia los pueblos indígenas. Actualmente, Bruno forma parte del equipo de la organización brasileña UNIVAJA (Unión de los Pueblos Indígenas del Vale do Javali), mientras que Dom Phillips es periodista del diario británico The Guardian.

Bruno junto a UNIJAVA realizaban labores de vigilancia y denuncia en el Valle de Javari, donde se ubican indígenas en contacto inicial y en aislamiento voluntario. Bruno ha estado trabajando en Vale do Javali durante más de una década y tenía un profundo conocimiento de la región y su población indígena. Por su lado, Dom Philips fue compañero en muchas de estas investigaciones y denuncias de invasiones y amenazas a los pueblos indígenas.

Hace un mes, Eliseo Marubo, uno de los directores de UNIJAVA, había recibido una nota que amenazaba la vida de Bruno y de otro de los dirigentes de la institución, a raíz de las incursiones que estaban realizando para denunciar el contrabando de madera, pescado y narcotraficantes que circulan libremente en la frontera. Marubo ha afirmado que no tiene dudas de que la desaparición de Pereira esté relacionada con la amenaza recibida. 

Los diferentes mecanismos de control para detener la destrucción de la selva amazónica y la protección de los pueblos indígenas, se han debilitado durante el Gobierno de Bolsonaro. El avance sobre los territorios indígenas de las madereras, la minería y la pesca ilegal, entre otras actividades que saquean los recursos naturales, ponen en riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas. 

A su vez, la Amazonía brasileña es un territorio en creciente tensión por el papel central que juega en el mercado de las drogas, tanto a nivel nacional como internacional.  Brasil se destaca como el segundo mayor mercado consumidor de cocaína en el mundo, después de Estados Unidos, y es una importante zona de tránsito que conecta estas redes con los mercados de África y Europa.

Según el estudio Cartografía de la Violencia en la Región Amazónica, la tasa de mortalidad por homicidio en Brasil creció un 85% entre 1980 y 2019, mientras en la región norte el crecimiento fue del 260,3% en el mismo período, muy por encima del promedio nacional. En las áreas de deforestación e invasiones ilegales se han intensificado los conflictos por la tierra, los cuales se traducen en el crecimiento de la violencia letal, considerando otros datos recientes divulgados por organizaciones que actúan en la agenda ambiental.

A raíz de los reclamos nacionales e internacionales, el gobierno de Brasil movilizó, tardíamente, fuerzas policiales para intentar localizarlos, hasta ahora sin éxito. Desde IWGIA reclamamos la aparición con vida de Bruno Pereira y Dom Phillips y que el gobierno brasileño adopte medidas que garanticen la vida de los defensores de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.

Etiquetas: Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos