• Pueblos Indígenas en México

    Pueblos Indígenas en México

    En México hay 16.933.283 indígenas, que representan el 15,1% de la población total. México ha adoptado la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y es una nación pluriculural desde 1992. Sin embargo, la población indígena del país se sigue enfrentando a numerosos desafíos.
  • Inicio
  • México
  • Pensar la paz desde la lucha de la mujeres indígenas en México

Pensar la paz desde la lucha de la mujeres indígenas en México

Publisher: CONAMI
Author: Alaide Vences Estudillo
Number of pages: 304
Publication language: Español
Country publication is about: México
Financially supported by: IWGIA & Ford Foundation
Release Month | Day: Diciembre 2023
Download URL: https://www.iwgia.org/doclink/iwgia-pensar-la-paz-mexico-diciembre-2023/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1wZW5zYXItbGEtcGF6LW1leGljby1kaWNpZW1icmUtMjAyMyIsImlhdCI6MTcwMjM5ODUzNSwiZXhwIjoxNzAyNDg0OTM1fQ.RH-hadK4G66CwXpmnbKZPmGqciqsEmt6nkcUJOQBI3Q
Este libro nos acerca a un tema urgente en estos tiempos de múltiples violencias: la construcción de una paz integral para todos y todas. La obra es una versión retrabajada de la tesis doctoral en Estudios de Paz de Alaide Vences Estudillo y resultado de múltiples diálogos de saberes con sus compañeras de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), en especial Patricia Torres Sandoval, Fabiola Del Jurado Mendoza y Norma Don Juan Pérez. 
 
El libro se enmarca y a la vez confronta tanto los estudios para la paz surgidos en Europa después de la II Guerra Mundial, como los estudios de la década de los setenta. Inspirada por quienes han vuelto la mirada a las epistemologías indígenas, como un camino para descolonizar las concepciones de justicia y paz de las democracias liberales, Alaide Vences abre la mente y el corazón a las cosmovisiones, espiritualidades y construcciones comunitarias, como productos y procesos históricos de las mujeres indígenas que integran la CONAMI. Para las mujeres de la CONAMI, la construcción de una paz integral pasa por la transformación de un modelo económico que no solo despoja y desplaza a los pueblos indígenas, sino que ha puesto en peligro el futuro del planeta entero.  
 
A su vez, a través de una serie de testimonios, “experiencias de vida”, Alaide nos acerca a los procesos de politización identitaria que vivieron las integrantes de la CONAMI. Argumenta que la imposición del mestizaje como negación de una historia propia, como desposesión y desarraigo, ha producido identidades mestizas pobres y racializadas, que comparten las violencias racistas que vive la población indígena.
 
Este libro interpela en muchos sentidos: teóricos, políticos y metodológicos, invitándonos a desestabilizar certezas en torno a la paz, el activismo feminista y la investigación académica.

 

Etiquetas: Derechos Humanos, Mujeres

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos