• Pueblos indígenas en Bolivia

    Pueblos indígenas en Bolivia

    Existen 36 pueblos reconocidos en Bolivia. Con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y una nueva Constitución, Bolivia adoptó la denominación de Estado Plurinacional.
  • Inicio
  • Bolivia
  • Monitores indígenas fortalecen la defensa de sus territorios en Bolivia

Monitores indígenas fortalecen la defensa de sus territorios en Bolivia

Más de cien hombres y mujeres indígenas recibieron certificados del curso de Monitoreo Territorial Indígena, impulsado por el Centro de Estudios e Investigación Social (CEJIS). Este programa, clave para el autogobierno, promueve el control y la protección de territorios indígenas frente a proyectos extractivistas, los incendios forestales, las ocupaciones ilegales y la convivencia con terceros.

El monitoreo territorial se implementa en 10 territorios indígenas del Chaco, la Chiquitanía y la Amazonía y funciona como una herramienta esencial para asegurar el respeto y cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas.

Este año, por primera vez, la Universidad Indígena Guaraní y de Tierras Bajas Apiaguaiqui Tüpa entregó un certificado. En todos los casos, los monitores y monitoras fueron designados por sus comunidades y organizaciones para participar del proceso de formación.

Monitores Indgenas Noviembre 2024 1

El programa está organizado en cuatro módulos de 128 horas académicas. En cada módulo, los monitores debieron realizar actividades de campo, dinámicas, actividades prácticas y definiciones teóricas.

Los tópicos que se abordaron en los cuatro módulos son: memoria histórica del movimiento indígena, primeros auxilios, normas relevantes para la defensa de los Pueblos Indígenas, gestión y gobernanza territorial y gestión de conflictos territoriales. De manera transversal, durante todo el programa se desarrolló el monitoreo territorial.

El monitoreo territorial indígena ha demostrado ser de gran utilidad en dos episodios de la historia reciente de Bolivia. En el departamento del Beni, con la aprobación del Plan de Uso de Suelos de 2019, aumentaron los focos de calor en 42 % en el 2020, y el monitoreo territorial permitió acopiar información para elaborar una demanda internacional ante el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza.

En el 2020, durante de la pandemia de Covid-19, el monitoreo territorial pudo llenar el vacío de información del sistema de salud en datos desagregados de los contagios. El trabajo de los monitores contribuyó a demandar la atención del Estado y de instituciones aliadas.

Actualmente, en temas de contingencia, el monitoreo permite a los territorios indígenas conocer con anticipación la cercanía de fuegos para prevenir probables incendios e identificar fuentes de agua ante la grave sequía en estas zonas.

Desde IWGIA, acompañamos la formación de los monitores indígenas y confiamos que la experiencia pueda replicarse en otras regiones.

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos