Acción Climática

Los pueblos indígenas de todo el mundo se enfrentan a las consecuencias del cambio climático. Por lo tanto, los pueblos indígenas deben ser escuchados e incluidos en la acción climática global, nacional y local.

Los pueblos indígenas son particularmente vulnerables al cambio climático y, sin embargo son los que tienen menor responsabilidad. Con un modo de vida sostenible y conocimientos tradicionales, los pueblos indígenas pueden aportar múltiples soluciones para enfrentar el cambio climático.

Los pueblos indígenas cuidan y protegen muchos de los ecosistemas y áreas de mayor biodiversidad de nuestro mundo. Sus contribuciones a la mitigación del cambio climático y sus conocimientos tradicionales son cada vez más reconocidos y mencionados en los acuerdos y declaraciones internacionales.

Los pueblos indígenas enfrentan el cambio climático

El aumento de las temperaturas y del nivel del mar y un clima cada vez más impredecible afectan dramáticamente a los pueblos indígenas desde el Amazonas hasta Myanmar. Los pueblos indígenas viven en las áreas más ricas en biodiversidad del mundo y dependen en gran medida de los ecosistemas existentes. Los efectos del cambio climático perturban y dañan de forma drástica sus modos de vida.

Muchos indígenas se ven obligados a migrar, ya que sus tierras tradicionales se han vuelto inhabitables debido al cambio climático.

Consecuencias indirectas de la acción climática

El clima extremo y el aumento del nivel del mar representan una amenaza directa para las vidas y comunidades de los pueblos indígenas. Algunas medidas de mitigación también pueden tener consecuencias indeseables, tanto directas como indirectas, para las comunidades indígenas.

Los proyectos de energía renovable y los planes de acción sobre el clima, a veces, se llevan a cabo sin incluir ni consultar a los pueblos indígenas. Las tierras de los pueblos indígenas se consideran un terreno fértil para la plantación de biocombustibles o para la construcción de proyectos de energía eólica y represas hidroeléctricas.

La construcción de proyectos energéticos a gran escala ocurre a menudo sin su "Consentimiento Libre, Previo e Informado", el principio internacional que establece que las comunidades indígenas deben ser informadas y escuchadas sobre asuntos que afectan sus tierras y vidas.

Las consecuencias para los pueblos indígenas son un mayor despojo, desplazamiento y marginación.

El Acuerdo de París y los Objetivos Mundiales

En 2015 se adoptó el Acuerdo de París como un plan de acción mundial para mitigar el cambio climático. Los pueblos indígenas son mencionados en el Acuerdo de París:

"Las Partes deben respetar, promover y considerar sus obligaciones respectivas sobre (...) los derechos de los pueblos indígenas".

En la COP21, la conferencia de la ONU sobre cambio climático que tuvo lugar en Francia en 2015, se decidió establecer una plataforma de intercambio de conocimientos sobre la acción climática para los pueblos indígenas.

En 2016, los Estados miembros de la ONU acordaron la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 con el objetivo de "no dejar a nadie atrás". IWGIA considera que los compromisos internacionales representan una oportunidad real para incluir los conocimientos, experiencias y derechos de los pueblos indígenas en la acción climática.

COP 20: Voces Indígenas en el Foro Global sobre Paisajes

Con algunas aglomeraciones en las mesas de registro ubicadas en el amplio lobby del Westin Lima Hotel & Convention Center, el sábado 6 de diciembre se llevó a cabo la primera jornada del Foro Global sobre Paisajes, evento organizado de forma paralela a la Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Continuar leyendo

  • 1
  • 2

Últimas noticias de Acción Climática por país

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos