Los Pueblos Indígenas en la Argentina de la Derecha Libertaria

Editor: IWGIA
Autor: Silvina Ramírez
Número de páginas: 46
ISBN: 978-87-93961-81-4
Idioma: Español
País: Argentina
Con el apoyo financiero de: IWGIA
Mes de lanzamiento | Día: Agosto 2025

Etiquetas: Derechos Humanos

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) presenta Los Pueblos Indígenas en la Argentina de la Derecha Libertaria. Derechos Indígenas y Reveses Estatales, informe de la abogada y especialista en derechos indígenas Silvina Ramírez, con prólogo de Roberto Gargarella. El informe analiza los retrocesos del gobierno de Javier Milei en materia de derechos indígenas y documenta “los pasos para atrás” no sólo para evidenciar las vulneraciones que enfrentan los Pueblos Indígenas, sino para dejar registrado algunos hitos de las regresiones, con la intención de que, una vez finalizado este ciclo, puedan restaurarse algunas de las demandas indígenas –amparadas en derechos vigentes— que son prolijamente ignoradas.

La actual gestión de gobierno desprecia una política basada en el respeto a los derechos humanos. Bajo ese presupuesto, va desmantelando prolijamente cualquier estructura estatal creada para diseñar y formular políticas públicas que garanticen esos derechos. A diferencia de otras gestiones de gobierno que, al menos discursivamente, proyectaban alcanzar su concreción, este gobierno declama —con una crudeza impactante— que los derechos humanos son un negocio. En este contexto, promueve una transformación retrógrada que mantiene en estado de shock a buena parte de los sectores disidentes, impactados por el avance de una mirada negacionista surgida con mucha fuerza, y de manera inesperada.

Se parte del presupuesto de que su ideología declarada, las decisiones políticas que tomó desde su asunción, el contenido de sus discursos, apuntan a descartar como inservibles para cierto modelo de país, para determinado modelo de desarrollo, formas de vida que reclaman legítimamente el respeto a su identidad. Identificar y documentar cada uno de estos retrocesos en los diferentes ámbitos del Estado vale la pena en la medida que nos permita dar seguimiento a resoluciones, legislación y políticas que, aunque parezcan cuestiones aisladas y sin conexión, interpretadas a la luz del conjunto de medidas adquieren otro significado.

En pocas palabras, el contexto político actual es profundamente adverso a la vigencia de los derechos indígenas. Tanto lo expresado por los funcionarios de gobierno, como las prácticas hasta ahora establecidas, auguran un rechazo consistente de cualquier demanda por derechos. Si bien siempre los escenarios políticos fueron hostiles a los reclamos de los Pueblos Indígenas, existía un pequeño margen para la negociación y los acuerdos. Actualmente, este espacio se ha recortado enormemente, tanto a nivel nacional como en la dimensión de las provincias.

Dada la organización federal de Argentina, existen dimensiones diferentes entre el ámbito nacional y el ámbito provincial; sin embargo, las realidades provinciales, aunque diversas entre sí, muestran un alineamiento con la nación. Entre los puntos de encuentro, se destaca la decisión política de avanzar con la extracción de los recursos naturales. En este marco, tampoco parecen ser las provincias las que vayan a permitir el despliegue de los derechos indígenas.                       

El texto recorre un camino – tal vez un laberinto— que atraviesa regresiones en el campo normativo, en el campo judicial, en el campo administrativo, que involucran todas las estructuras del Estado. El contenido pretende poner el foco en una de las tantas políticas de derechos humanos regresivas, las dirigidas a los Pueblos Indígenas, en el entendido que para comprender cuál es la matriz estatal que se está construyendo, basta prestar atención a lo que acontece en uno de los colectivos destratado y menospreciado. Se pretende que la diversidad sociocultural se vaya, lentamente, diluyendo.

 

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos