Invitación a Ixcotel. La vida en una cárcel mexicana

Editor: Facultad de Idiomas, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca & IWGIA
Autor: Angeles Clemente, Alberto, Alfonso Martínez Jiménez, Andrés Huitrón Córdoba, Belisario, Bernardo García Fierro, Calixto Juárez, Cecilio, Cucho, El Chivo Luján, Eduardo, Esteban Justino Campos Serna, Exquisito y Chema Larracilla, Federico, Feliciano El Tigre de Bengala, Fernando Herrera, Francisco, Genaro Ogarrio Pacheco, Ignacio, Jaime Betanzos Fuentes, Joel Mateo López, Juan, Julio, Merlín, Narciso, Nicolás, Ramiro, Raúl, Rey Triqui, Rufino Hernández Juárez, Samuel, Silvano, Soledad, Vic y Vidal Ambrosio Barrita
Número de páginas: 349
ISBN: 978-87-93961-70-8
Idioma: Español
País: México
Con el apoyo financiero de: IWGIA
Año de lanzamiento: 2024

Etiquetas: Derechos Humanos

Los Muchachos -hombres mexicanos y oaxaqueños, poetas y cronistas, luchones y generosos, perspicaces y reveladores, ávidos por aprender y enseñar- hicieron posible la producción de cientos de textos que se han organizado en este libro en torno a tres cuestiones: ¿quiénes eran los internos de Ixcotel?,  cómo era la vida en el encierro? y ¿qué era lo que encontraban extraño a su ser y hacer en los días en cautiverio? La primera pregunta se contesta a través de quince historias de vida. La segunda cuestión describe la vida carcelaria: celdas versus patio; diferencias de clase social y etnicidad; asignaciones de tareas obligatorias y voluntarias; cuerpo y sexualidad; los días típicos de los internos. La última pregunta se trata de responder  a través de las descripciones de las personalidades, actitudes extrañas y violentas, y comunidades específicas dentro de la población carcelaria, un distanciamiento que trata, más que nada, de lo que les gustaría haber ignorado pero que conocían demasiado bien porque tenían que vivirlo todos los días. El libro finaliza con una reflexión sobre la producción de conocimiento por parte de los internos que participaron en lo que un día empezó como un modesto taller de escritura.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos