Ecuador

La población indígena de Ecuador es de aproximadamente 1,1​ ​millones de personas. Ecuador votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 y ha ratificado el Convenio 169 de la OIT.

Sin embargo, la población indígena no tiene garantías en cuanto a sus derechos civiles, políticos, culturales y territoriales, y han estado encarando una serie de serios desafíos. Tampoco hay políticas públicas específicas para prevenir y neutralizar los riesgos de desaparición de los pueblos indígenas del Ecuador.

Pueblos Indígenas del Ecuador

La población indígena del Ecuador representa 1,1 millones de la población total del país. que asciende a 16.464.448 habitantes. Hay 14 naciones indígenas en el país, agrupadas en organizaciones locales, regionales y nacionales.

El 24.1 % de la población indígena vive en el Amazonas y se dividen en 10 naciones. De la población Andina Kichwa, el 7.3 % vive en las Cordillera del sur y el 8,3 % en la región costera y en las islas Galápagos. La mayoría de los pueblos indígenas, esto es, el 60,3%, habita seis provincias en la parte de la Cordillera central del norte. De estos, un 87,5 % sigue viviendo en áreas rurales y un 21, 5 % en el sector urbano.

Los Shuar, que forman una nación de más de 100.000 personas, tienen una fuerte presencia en tres provincias de la Amazonía Central sur, donde se calcula que forman entre el 8% y el 79% de la población total. El resto están distribuidos en pequeños grupos en el país.

Hay algunas naciones que tienen muy poca población y están en una situación de gran vulnerabilidad. En el Amazonas los A’i Cofán, con 1,485 habitantes, los Shiwiar, con 1,198 habitantes, los Siekopai, con 689 habitantes, los Siona, con 611 habitantes y los Sapara, con 559 habitantes. En la costa, se puede encontrar a los Épera con 546 habitantes y a los Manta con 311 habitantes.

Principales retos de los pueblos indígenas de Ecuador

Las políticas públicas que aseguran automáticamente o las garantías completas de los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador, particularmente las civiles y políticas, culturales y territoriales, no han mejorado.

Un problema clave para los pueblos Waorani gira en torno a la persistente promoción del Estado para la explotación del petróleo en el territorio conocido como la Reserva Waorani y el parque Nacional Yasuní. Hay también una presencia agresiva de la minería a gran escala en el territorio Shuar.

Progreso potencial para los pueblos indígenas del Ecuador

Mediante un llamado presidencial a un referéndum en febrero del 2018, se quiere garantizar el apoyo a los movimientos indígenas y grupos ambientales, incluyendo las peticiones de prohibir actividades extractivas, como la minería de metales en áreas de fragilidad ecológica, así como limitar las explotaciones petrolíferas en el Bloque 43 del Parque Nacional Yasuní.

There are no articles in this category. If subcategories display on this page, they may have articles.

STAY CONNECTED

About IWGIA

IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs - is a global human rights organisation dedicated to promoting and defending Indigenous Peoples’ rights. Read more.

For media inquiries click here

Indigenous World

IWGIA's global report, the Indigenous World, provides an update of the current situation for Indigenous Peoples worldwide. Read The Indigenous World.

Subscribe to our newsletter

Contact IWGIA

Prinsessegade 29 B, 3rd floor
DK 1422 Copenhagen
Denmark
Phone: (+45) 53 73 28 30
E-mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Report possible misconduct, fraud, or corruption

 instagram social icon facebook_social_icon.png   youtuble_logo_icon.png  linkedin_social_icon.png  

NOTE! This site uses cookies and similar technologies.

If you do not change browser settings, you agree to it. Learn more

I understand

Joomla! Debug Console

Session

Profile Information

Memory Usage

Database Queries