Manejo territorial en sociedades indígenas matrifocales

A lo largo de los siglos, los pueblos indígenas han desarrollado formas ingeniosas y dinámicas de administrar sus territorios en constante evolución logrando además no agotar la base de recursos naturales.
Otros modos de vida indígena se han visto confrontados por diversos desafíos y han derivado hacia gestiones menos sostenibles. Las transformaciones que viven hoy los pueblos indígenas se deben a causas ambientales, sociales y políticas, así como a factores internos y externos. Sin embargo, al tener un sistema de vida holístico, las modificaciones que sufren algunos de sus elementos afectan las
relaciones entre los diversos componentes y por ende al sistema completo.
Uno de los efectos menos estudiados es el impacto que genera el debilitamiento o modificación de las estructuras de gobernanza y sociales de los pueblos indígenas en el manejo de los recursos naturales.
Esta publicación, que aglutina cuatro estudios de casos sobre sociedades indígenas que cuentan con un sistema de organización social matrilineal o matrilocal, busca contribuir, sin hacerlo de forma exhaustiva, a la comprensión de los sistemas de gestión territorial de los pueblos indígenas y su estrecha relación con sus sistemas de organización política y social.