Carreteras, Indios y Ambiente en la Amazonía del Brasil Central al Océano Pacífico

El presente Documento encierra un trabajo inédito y de alto valor científico, sobre las consecuencias de la construcción de carreteras en la Amazonía para pueblos indígenas, otras poblaciones no-indígenas que también utilizan el espacio amazónico, y para el medio ambiente.
Las carreteras son vistas en este estudio no solamente como instrumento de conquista de espacio, sino también como arma de conquista de pueblos. Como polo de atracción económica dan acceso a grupos económicos de tipo extractivistas como mineras, madereras y agropecuarias, que de forma creciente y constante extienden sus fronteras a nuevos territorios. Grupos sociales de pobres y marginados son atraídos hacia esos nuevos enclaves con promesas, falsas la mayoría de las veces, de horizontes nuevos y posibilidades de existencia digna. En vez, son utilizados como piezas de peón en un intrincado juego de intereses económicos y políticos donde son sacrificados en aras de un"progreso" del que no forman parte.