Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad

Editor: Asociación Civil Rumbo Sur
Autor: Editoras: Florencia Tola, Celeste Medrano y Lorena Cardin (editores)
Número de páginas: 416
ISBN: 978-987-27338-6-5
Idioma: Español
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: IWGIA, CONICET y UNESCO
Año de lanzamiento: 2013

Este libro se propone brindar un panorama actualizado —aunque no exhaustivo— de las investigaciones etnográficas entre diversos grupos indígenas del Gran Chaco (particularmente de Argentina y Paraguay) realizadas por antropólogos, etnobiólogos, etnoastrónomos y lingüistas contemporáneos formados en academias argentinas, francesas, inglesas y escocesas.

Específicamente, la compilación explora las formas chaqueñas de articulación y conceptualización de la naturaleza y la política, aspectos diversos de las socialidades chaqueñas (afectividad, convivialidad, relatedness) y las características de las articulaciones que los indígenas de esta región han elaborado entre sus sociocosmologías y las de actores no indígenas arribados al Gran Chaco (misioneros, agentes estatales, criollos, etc).

En 2011 un líder político qom se encontraba junto con otros indígenas cortando una de las avenidas más importantes de la ciudad de Buenos Aires apoyado por agrupaciones, intelectuales y activistas. Unos meses antes, la policía de su provincia había arremetido con violencia contra integrantes de su comunidad que desde hacía meses venían cortando una ruta nacional para hacer oír sus reclamos territoriales que no tenían respuesta por la vía administrativa. En el “acampe qom” de la Avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo, ante un grupo de estudiantes de la carrera de Antropología y el público en general este reconocido líder expresó que los qom luchaban por el territorio y por los seres no-humanos que lo habitan. Conversando sobre esto con otro pensador y líder qom, él no dudó en expresar: “luchamos por no’ouet (dueño no humano del monte), por veraic (dueño no humano de los peces), por ’araxanaq late’e (madre no humana de las víboras)”.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto