• Inicio
  • Derechos Territoriales - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

Asuntos Indígenas 4/2000 - Indochina

Indochina es el nombre que se le da a veces a la gran península que está ubicada entre lo que hoy es la India y la China. Sin embargo, no sólo se refiere a la ubicación geográfica de la región sino también a la fuerte influencia que estas dos cunas de antiguas civilizaciones han ejercido sobre

...

Congo: Nueva Ley reivindica a los indígenas

Una ley histórica que desterrará la exclusión social, y que brinda protección jurídica para las poblaciones indígenas, entrará en vigencia próximamente en la República africana del Congo.

COP 16: Menciona Declaración sobre Derechos de los PPII en acuerdo de Cancún

La cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático finalizó la madrugada de ayer en Cancún, México, con la aprobación de un paquete de decisiones, considerado mínimo por muchos observadores pero que sorprendió a quienes vaticinaban que no se llegaría a nada.

Colombia: Dirigente y comunicador indígena del Cauca es asesinado

Otro atentado más contra las comunidades nativas del Cauca. Tras dos meses de amenazas, fue asesinado en presencia de su esposa e hija el dirigente indígena Rodolfo Maya Aricape (34) el pasado jueves por la noche. Los responsables del asesinato son los grupos armados ilegales que interpretan la

...

Declaran en Estado de Emergencia la Amazonía por megaproyectos de inversión, durante IV Encuentro Trinacional de Pueblos Indígenas de Perú, Brasil y Bolivia

Reunidos en la ciudad de Puerto Maldonado, los días 23, 24 y 25 de setiembre de 2010, durante el Encuentro Trinacional de Pueblos Indígenas de Perú?Brasil y Bolivia, denominado “Uniendo esfuerzos para consolidar la defensa territorial de los pueblos indígenas de Madre de Dios Acre y Pando”.

Argentina Originaria: Genocidios, Saqueos y Resistencias

¿Cuáles son las continuidades de las prácticas genocidas contra los pueblos indígenas de Argentina?

¿Qué relación hay entre la brutalidad del modelo económico extractivo y la defensa de los derechos de los pueblos orginarios?

A partir de estas preguntas, el periodista Darío

...

Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo

La época del caucho fue una etapa compleja y fundacional que tuvo lugar en la Amazonía a fines del siglo XIX e inicios del XX, y que instauró un imaginario e imágenes que todavía perduran en la mente de muchos. De esta manera, se elaboraron estereotipos del indígena como un ser primitivo, al

...

La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile

Este libro cuenta la historia de la minería en Chile y analiza los impactos sociales, económicos y ambientales de la economía extractiva en las comunidades y territorios indígenas. Las recomendaciones ofrecidas se basan en un profundo análisis de los derechos indígenas y en tres estudios de

...

El Mundo Indígena 2007: Editorial

El Mundo Indígena 2007: Editorial

2006 fue un año importante para los más de 350 millones de indígenas del mundo. En junio, el recientemente establecido Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hizo historia al adoptar la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas durante su primera sesión en

...

Los mapuche ante la justicia: La criminalización de la protesta indígena en Chile

Este libro contextualiza histórica y territorialmente al mapuche encarcelado, situándolo desde su comunidad. Luego describe la situación procesual y cancelaria de los comuneros mapuche – autodenominados presos políticos mapuche – en dos casos judiciales en los cuales se han utilizado las leyes

...

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en la Amazonía y el Gran Chaco - Actas del Seminario Regional de Santa Cruz de la Sierra - 20-22 de noviembre de 2006

El presente volumen recoge las presentaciones realizadas durante el “Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Amazonía y el Gran Chaco”, que tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), del 20 al 22 de noviembre de 2006. Con la celebración de este

...

El Mundo Indígena 2006: Editorial

El Mundo Indígena 2006: Editorial

Si bien hubo avances importantes en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas durante 2005, en este primer año del Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo (2005-2014) también se vio una cantidad incontable de negaciones o violaciones a estos mismos derechos. El

...

Asuntos Indígenas 4/05 - Mexico - Guatemala - Nicaragua

Esta coedición de IWGIA – WANI de Asuntos Indígenas trata de algunas de las cuestiones que enfrentan los pueblos indígenas de México, Guatemala y Nicaragua. Independientemente de su importancia demográfica, estos pueblos han sufrido durante siglos la misma marginalización y discriminación

...

La Defensa de los Caucheros

Valiosa investigación sobre el caso del Putumayo donde se concluye que tales eventos fueron una configuración complicada de sucesos que vincularon la identidad política local, regional y nacional con los negocios internacionales y el imperialismo británico.

El Mundo Indígena 2002-2003

El anuario de IWGIA se publica todos los años en el mes de junio y brinda una actualización de la situación de los pueblos indígenas de todo el mundo.

Gracias a las contribuciones de académicos y activistas indígenas y no-indígenas, El Mundo

...

El Mundo Indígena 2001-2002

El Anuario de IWGIA es publicado todos los años y brinda una actualización de la situación de los pueblos indígenas de todo el mundo.

Gracias a las contributiones de académicos y activistas indígenas y no-indígenas, El Mundo Indígena 2001-2002 suministra una visión

...

Una Historia para el Futuro, Territorios y Pueblos Indígenas en el alto Amazonas

El presente texto tiene un doble propósito. De un lado, pretende reunir algunas informaciones útiles acerca de los trabajos territoriales emprendidos por la primera región descentralizada del movimiento indígena amazónico peruano, la que se constituyó como Coordinadora Regional de los Pueblos

...

El Mundo Indígena 2000-2001

El informe anual de IWGIA consiste en una actualización del estado en que se encuentran los asuntos relativos a los pueblos indígenas del mundo.

Con la contribución de investigadores y activistas indígenas y no-indígenas, El Mundo Indígena 2000-2001 ofrece un panorama de la situación

...

El Mundo Indígena 1999-2000

La nueva edición del informe anual de IWGIA cuenta con la contribución de investigadores y activistas indígenas y no indígenas 

• ofrece un panorama de la situación actual y los momentos cruciales de los pueblos indígenas de las Américas, África, Asia, el Ártico y el Pacífico,
...

El Mundo Indígena 1998-99

El informe anual de IWGIA consiste en una actualización del estado en que se encuentran los asuntos relativos a los pueblos indígenas del mundo ofreciendo una visión general de la situación actual y de los acontecimientos cruciales ocurridos en 1998 y 1999 entre los pueblos indígenas de Asia,

...

El Mundo Indígena 1997-98

El informe anual de IWGIA consiste en una actualización del estado en que se encuentran los asuntos relativos a los pueblos indígenas del mundo.

Con la contribución de investigadores y activistas indígenas y no-indígenas, El Mundo Indígena 1997-1998 ofrece un panorama de la situación

...

Territorios Indígenas y la Nueva Legislación Agraria en el Perú

EL 18 de Julio de 1995, con las elecciones ganadas por una amplia mayoría, el gobierno Fujimori promulgó la Ley 26505, «Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinasy Nativas», aprestándose para

...

La Problemática Indígena en el Pacífico

La concepción del Pacífico como epítome de "paraíso" data del momento en que Europa comienza a incursionar en la zona. Aparecen entonces cierto tipo de merodeadores europeos: exploradores y aventureros, mercaderes, misioneros luego plantadores, reclutadores de mano de obra esclava y enganchada

...

A la Sombra del Dique Srisailámico

Un estudio sobre el caso de deshaucio en conexión con 150.000 personas desplazadas a causa de la construcción del Dique Srisailámico.

El Parque Indígena Aripuana y el Programa Polonoroeste

EL PARQUE DE ARIPUANA. Esta es una de las mayores áreas indígenas del país, que comprende, si los límites fueran respetados, cerca de 3.5 millones de hectáreas ( 8.648.500 acres), parte del Estado de Mato Grosso, parte en Rondonia. Allí viven varios pueblos de lengua tupí-mondé, una de las

...

Self determination and Indigenous Peoples: Sámi Rights and Northern Perspectives

Self-determination is a fundamental right of indigenous peoples. Although frequently discussed from a theoretical basis, it is less often discussed from a practical and applied perspective. This document looks at self-determination from the position of the indigenous peoples of Sámiland,

...

Entre el Zoo y la Esclavitud: Los Yagua del Oriente Peruano en su Situación Actual

El propósito del presente documento es el de procurar un panorama tan completo como sea posible sobre la situación actual de los Yagua determinando el conjunto de coacciones del que son víctimas. Después de más de tres siglos, y con una incidencia muy particular durante estos últimos decenios,

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto